04 abr. 2025

Corte pide proteger a Bruno Marabel ante amenazas del PCC

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) admitió este viernes el hábeas corpus a favor de Bruno Marabel, preso y condenado por un quíntuple homicidio, tras amenazas de muerte del Primer Comando Capital (PCC). Con esto, se exhorta al Ministerio de Justicia a arbitrar medidas de seguridad a su favor dentro de la cárcel.

Bruno Marabel condena.jpg

Bruno Marabel fue condenado este lunes por el caso del quíntuple homicidio.

Foto: Daniel Duarte.

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) hizo lugar al hábeas corpus genérico a favor de Bruno Marabel, condenado por un quíntuple homicidio, según informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

El recurso fue presentado por su abogada, María de la Paz Martínez, debido a que Marabel tiene amenazas de muerte del Primer Comando Capital desde el mes de setiembre, sin que el Ministerio de Justicia haya arbitrado ninguna medida.

Entérese más: Bruno Marabel es condenado a 40 años de prisión tras ser hallado culpable de quíntuple homicidio

Con esto, se exhorta al director del penal de Concepción y al juez a tomar medidas a favor de Marabel.

También se recomienda al Ministerio de Justicia arbitrar las medidas necesarias para velar por su seguridad del recluso.

En el caso de Marabel, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia tiene en estudio un recurso de casación directa contra su condena, que hasta ahora no resolvió.

Le puede interesar: Defensores de Bruno Marabel piden nulidad del fallo y su absolución

Bruno Marabel fue condenado en noviembre del 2020 a 30 años de pena privativa de libertad, más 10 años de medidas de seguridad, como único autor del crimen de Dalma Rojas Rodas, de 23 años; de sus hijos, dos niños de 4 y 6 años; su mamá, Elva Rodas, y su padrastro, Julio Rojas Delvalle.

El joven guardaba reclusión en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, pero tras la denuncia de supuestas torturas por parte de guardias del penal, fue trasladado al Centro de Rehabilitación Social (Cereso) del Departamento de Itapúa. Hoy está recluido en el penal regional de Concepción.

Más contenido de esta sección
Víctimas de la mafia de los pagarés relataron sus casos en una audiencia pública convocada por la Cámara de Senadores. Algunos de los afectados denunciaron la venta de sus pagarés que no retiraron, descuentos que continúan hasta ahora y la firma de pagarés en blanco.
Un macabro hallazgo se produjo este viernes por parte de un recolector de basura en la ciudad de Fernando de la Mora, Departamento Central.
Dos hombres con frondosos antecedentes, uno de ellos del Primer Comando Capital (PCC), fueron atacados a tiros de fusil en la tarde de este viernes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Ambos estaban en un vehículo blindado y resultaron ilesos.
Un joven murió electrocutado cuando realizaba tareas de instalación del servicio de internet en una escuela del distrito de Santa Rosa del Mbutuy, Departamento de Caaguazú. La fuerte descarga se originó del tendido de alta tensión, cuyos cables estaban en medio de ramas de un árbol que se encontraba frente la institución educativa.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.