09 abr. 2025

Costanera Norte sigue a oscuras y denuncian mayor inseguridad

Un importante tramo de la Costanera Norte, en la ciudad de Asunción, sigue sin iluminación a causa del robo de cables y tableros del sistema eléctrico. Esta situación pone en peligro a conductores y transeúntes.

Costanera Norte.png

La mujer logró captar el momento en que detuvo su vehículo a causa de la barricada que se encontraba la calle.

Foto: Monumental 1080 AM

Desde julio la Costanera Norte de Asunción se encuentra sin iluminación debido a un nuevo robo de cables y tableros del sistema eléctrico. Situación que es aprovechada por malvivientes, quienes cometen hechos delictivos y mantienen en zozobra a automovilistas y transeúntes.

Los residentes de la zona piden alguna solución para evitar más asaltos, informó Telefuturo este viernes.

Lea más: Zona está a oscuras por robo de cables

Por su parte, Patricia Rodríguez, de la Policía Nacional, explicó que realizan varios recorridos en la zona, pero que el área se volvió muy peligrosa por la falta de iluminación.

“Nos turnamos y hacemos rondas por grupos. Ya no se volvió a iluminar esta zona y es muy peligroso”, manifestó.

Nota relacionada: Costanera Norte, a oscuras por nuevo robo de cables

Desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) habrían recomendado a la firma que instale paneles solares en el sitio ante los reiterados saqueos.

El robo produjo una daño de USD 300.000 con el robo de cables, tableros y la destrucción de registros.

Son unos 2.500 metros de cable los que fueron robados por desconocidos, para lo que se tuvieron que dañar las tapas de hormigón.

En octubre del año pasado, unos 100 plantines de especies nativas recientemente cultivados en la Costanera Norte se vieron afectados por actos vandálicos.

Más contenido de esta sección
Vientos del sector sur que ingresaron junto a una masa de aire frío mantendrán fresco el ambiente en las primeras horas de este miércoles. La jornada se irá tornando luego cálida, con el cielo nublado y sin probabilidad de lluvias.
El Gobierno anunció la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Alexis Torales Portillo fue arrestado en la vía pública tras ser identificado por agentes de inteligencia policial. El hombre es requerido por la Justicia argentina.
Delincuentes ingresaron al Interior de una escuela ubicada en el barrio San Antonio de la ciudad de Pedro Juan Caballero y se llevaron alimentos del almuerzo escolar, dejando a unos 200 niños sin el almuerzo el día lunes.
Desde el viernes 11 hasta el domingo 20 de abril, se prevé un nutrido programa de actividades en el marco de la Semana Santa 2025 en San Ignacio Guazú, Misiones, como también un homenaje póstumo al maestro Koki Ruiz.
La doctora Marta Sosa informó sobre su renuncia al cargo de directora del Hospital Distrital de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, tras la muerte de un recién nacido. El Ministerio de Salud, sin embargo, ya había anunciado su destitución previamente.