20 feb. 2025

Costanera Sur: Su inauguración y habilitación se atrasa una semana por el intenso frío

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) postergó por una semana la inauguración de la Costanera Sur por las bajas temperaturas previstas para el sábado y tampoco se habilitará para el tránsito vehicular hasta realizar el acto protocolar.

Costanera Sur3.jpeg

La obra tiene una extensión de 8 kilómetros y promete un ahorro de tiempo de hasta media hora.

Foto: MOPC.

Luego de anunciar con bombos y platillos la inauguración de la Costanera Sur, una obra de 8 kilómetros que une Asunción con Lambaré y promete un ahorro de tiempo de viaje, el MOPC decidió postergar no solo el acto protocolar, sino también la habilitación de la vía que ya está lista para ser aprovechada por cientos de conductores que cruzan diariamente la ciudad.

En principio, las actividades inaugurales debían realizarse este sábado desde las 9:00 con actividades deportivas como bicicleteada, karate Do, ajedrez, atletismo, gimnasia artística, esgrima, patinaje, zumba y voleibol, entre otras, mientras que el cierre estaría a cargo del grupo musical Tierra Adentro.

“Debido al intenso frío que se pronostica seguirá en los próximos días y porque no queremos que eso impida tu participación en la inauguración de la Costanera Sur, cambiamos de fecha”, avisó este miércoles la institución.

Lea más: La Costanera Sur se habilitará completamente luego de tres años de obras

De acuerdo a la Dirección de Meteorología, se esperan para este sábado temperaturas de entre 7 y 13 °C. En ese sentido, el MOPC teme un vacío en el acto protocolar y pasó las actividades para el 20 de julio.

Pero no solo postergó la inauguración, sino también el uso de una vía tan anhelada por la ciudadanía que se moviliza hacia Asunción desde Lambaré, San Antonio y Villa Elisa.

“Asimismo, queremos aclarar que el tránsito vehicular en la Costanera Sur será habilitado una vez concluida la ceremonia de inauguración. Agradecemos su comprensión”, informó en sus redes sociales.

Es una obra que costó al Estado USD 130 millones y si bien el contrato para su construcción se firmó en octubre de 2019, tras varias adendas, las máquinas empezaron a moverse recién en julio de 2021. Es decir, pasaron casi 5 años desde el primer trámite.

Más contenido de esta sección
Un ingeniero paraguayo inventó una máquina para hacer hielo en bolsita y heladito. Su invención causó furor en las redes sociales, un año después de animarse a subirlo en TikTok.
El Ministerio Público aún no formuló imputación por el secuestro contra Lourdes Teresita Ramos Ramírez, presunta integrante del Ejército del Mariscal López (EML), quien fue remitida a la penitenciaría de Concepción.
Vecinos del barrio Inmaculada de San Lorenzo amanecieron sin los medidores de la Essap, que provocó el derroche de un recurso natural tan importante como lo es el agua. Los afectados tuvieron que recurrir a plomeros privados ante la burocracia estatal.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, emitió dos resoluciones en las que asigna y reubica a los agentes del Ministerio Público en distintas dependencias a nivel nacional.
Desde Opama resaltaron la incorporación del servicio de transporte nocturno para universitarios. Sin embargo, observaron que aún quedan vacíos otros sectores importantes de la sociedad.
Un hombre fue detenido e imputado por agredir física y sicológicamente a sus hijos, además de amenazarlos de muerte arrojándolos al río. Al parecer, no acepta la intención de divorcio de su esposa, que vive en España hace tres años.