05 abr. 2025

Costanera Sur: Su inauguración y habilitación se atrasa una semana por el intenso frío

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) postergó por una semana la inauguración de la Costanera Sur por las bajas temperaturas previstas para el sábado y tampoco se habilitará para el tránsito vehicular hasta realizar el acto protocolar.

Costanera Sur3.jpeg

La obra tiene una extensión de 8 kilómetros y promete un ahorro de tiempo de hasta media hora.

Foto: MOPC.

Luego de anunciar con bombos y platillos la inauguración de la Costanera Sur, una obra de 8 kilómetros que une Asunción con Lambaré y promete un ahorro de tiempo de viaje, el MOPC decidió postergar no solo el acto protocolar, sino también la habilitación de la vía que ya está lista para ser aprovechada por cientos de conductores que cruzan diariamente la ciudad.

En principio, las actividades inaugurales debían realizarse este sábado desde las 9:00 con actividades deportivas como bicicleteada, karate Do, ajedrez, atletismo, gimnasia artística, esgrima, patinaje, zumba y voleibol, entre otras, mientras que el cierre estaría a cargo del grupo musical Tierra Adentro.

“Debido al intenso frío que se pronostica seguirá en los próximos días y porque no queremos que eso impida tu participación en la inauguración de la Costanera Sur, cambiamos de fecha”, avisó este miércoles la institución.

Lea más: La Costanera Sur se habilitará completamente luego de tres años de obras

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

De acuerdo a la Dirección de Meteorología, se esperan para este sábado temperaturas de entre 7 y 13 °C. En ese sentido, el MOPC teme un vacío en el acto protocolar y pasó las actividades para el 20 de julio.

Pero no solo postergó la inauguración, sino también el uso de una vía tan anhelada por la ciudadanía que se moviliza hacia Asunción desde Lambaré, San Antonio y Villa Elisa.

“Asimismo, queremos aclarar que el tránsito vehicular en la Costanera Sur será habilitado una vez concluida la ceremonia de inauguración. Agradecemos su comprensión”, informó en sus redes sociales.

Es una obra que costó al Estado USD 130 millones y si bien el contrato para su construcción se firmó en octubre de 2019, tras varias adendas, las máquinas empezaron a moverse recién en julio de 2021. Es decir, pasaron casi 5 años desde el primer trámite.

Más contenido de esta sección
En audiencia pública llevada a cabo en la Cámara Baja sobre el Cambio Climático y su impacto en las instituciones educativas de Asunción y Central, se desglosó resultados de una investigación que afirma que unos 700 establecimientos educativos donde acuden miles de niños no cuentan con infraestructura mínima para combatir las intensas temperaturas que generan las islas de calor.
En Paraguay se han registrado varios casos de derrumbes de edificios en construcción o por deterioro y falta de mantenimiento. Algunos tuvieron saldos fatales, como el ocurrido en Encarnación recientemente, y en otros se lograron salvar vidas.
Nuevamente se levantó la sesión en la que se debía instalar la comisión bicameral que debía acompañar las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú por falta de acuerdo entre senadores y diputados. El Gobierno suspendió la revisión ante el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas.
El Ministerio Público dispuso la apertura de una causa penal y designó a una fiscala para investigar el hackeo de Brasil, en el gobierno de Jair Bolsonaro, durante las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú Binacional.
La Cámara Paraguaya de Carnes asegura que se sentirá el impacto de los nuevos aranceles instalados por el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos. Este sector es el que mayor exportación realiza al país norteamericano, según datos del Banco Central del Paraguay.
La Cámara de Senadores aprobó en general y particular el proyecto de ley que exonera impuestos y tasas aduaneras para eventos deportivos internacionales que se organicen en Paraguay. Desde la oposición se intentó modificar, pero no tuvieron los votos.