12 abr. 2025

Covid-19: 13,5 millones de casos a nivel mundial, pero la curva en América se estabiliza

Los casos globales de Covid-19 llegaron hoy a los 13,5 millones, aunque en la última semana los nuevos contagios diarios en América, el continente más afectado, se estabilizaron, mientras la curva sigue en ascenso en zonas como África o el Sur de Asia, según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Coronavirus (3).jpg

Brasil es el país más afectado por el Covid-19 en América Latina.

Foto: EFE.

Los fallecidos por Covid-19 en el planeta ascienden este viernes a 584.940, en su mayoría registrados en América (297.000 muertes) y Europa (205.000), según informó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los nuevos casos diarios globales habían bajado en pasadas jornadas, pero en las últimas veinticuatro horas volvieron a rozar el récord de 230.000, registrado el pasado fin de semana.

Por países, Estados Unidos y Brasil se sitúan como los más afectados, seguidos de la India, que hoy superó la barrera del millón de contagios, y de Rusia, con más de 750.000.

Nota relacionada: Hay posible escenario para pasar a fase 4, pero preocupan tres zonas

Les siguen por este orden Perú, Chile, México y Sudáfrica, todos ellos con más de 300.000 infecciones en sus territorios.

Los datos de las autoridades sanitarias nacionales indican que 8,3 millones de afectados, alrededor del 60% del total de contagiados, se han recuperado ya de la enfermedad.

Más contenido de esta sección
La planta fotovoltaica Quillagua, emplazada en la desértica región de Antofagasta, en el norte de Chile, fue inaugurada este martes transformándose en la central solar con almacenamiento en baterías más grande de América Latina, según difundió la empresa Contour Global.
El sector energético de Brasil tiene miedo de que la reducción de la tarifa de Itaipú se vea afectada por las acusaciones de espionaje a autoridades paraguayas y que involucran a la Binacional.
El volcán Kanlaon entró en erupción este martes en el centro de Filipinas, expulsando una columna de ceniza de cuatro kilómetros de altura que se precipitó sobre varias localidades cercanas, afirmó el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs), siguiendo a una emisión similar el pasado diciembre.
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.