06 abr. 2025

Covid-19: Adolescentes vulnerables desde 12 años podrán vacunarse con dosis de Pfizer

El doctor Héctor Castro, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), informó que el Comité Nacional Asesor de Inmunizaciones (Cotenai) aprobó la vacunación contra el Covid-19 en adolescentes de 12 años en adelante con factores de riesgo.

Vacunación.png

Puerto Rico reportó este sábado un total de 298 (ayer, 376) casos positivos adicionales entre confirmados, probables y sospechosos de Covid-19 y las hospitalizaciones pasaron de 50 a 46. Imagen referencial.

Foto: Archivo Última Hora.

El doctor Héctor Castro, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), informó que este miércoles el Comité Nacional Asesor de Inmunizaciones (Cotenai) aprobó la vacunación contra el Covid-19 en adolescentes de 12 años en adelante con factores de riesgo.

“Por unanimidad se decidió que los adolescentes a partir de los 12 años en adelante y con factores de riesgo deben estar incluidos en el plan de vacunación”, explicó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Arribo de 1 millón de Pfizer allana el camino para liberar vacunación

La plataforma aprobada para esta franja etaria es la vacuna Pfizer. Este fin de semana se espera el arribo de 1.000.000 de estos biológicos que demostraron ser seguros para la inmunización de niños y adolescentes.

“La reunión de hoy fue sumamente importante, atendiendo la llegada de las vacunas Pfizer y las etapas que tenemos que avanzar. Hablamos de lo que representa el pedido de los pediatras de incluir en el plan de vacunación a los adolescentes con factores de riesgo”, expresó el titular del PAI.

La Sociedad Paraguaya de Pediatría estaba a la espera de esta autorización. La doctora Ana Campuzano, presidenta del gremio, había explicado que la propuesta de inmunizar con la Pfizer a niños de 12 años en adelante ya se debatió profundamente en el Cotenai y fue muy bien visto por sus integrantes.

Nota relacionada: Salud espera aprobación técnica para vacunar muy pronto a niños

Castro manifestó que ahora están esperando el detalle de cuáles serían los factores de riego. Punto que será trabajado en conjunto con la Sociedad Paraguaya de Pediatría.

De igual forma, el director del Hospital Pediátrico Niños Mártires de Acosta Ñu, Dr. Pío Alfieri, también resaltó la necesidad de inmunizar cuanto antes, siempre y cuando se disponga de las vacunas seguras para los niños y adolescentes de 12 hasta 17 años con enfermedades de base.

El titular del PAI estima que la vacunación para este sector de la población ya tendría que darse en unas semanas. “El pedido que hizo la Sociedad de Pediatría es destinar un día en particular o vacunatorios específicos para la vacunación de los niños”, puntualizó.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica un domingo agradable con un ambiente fresco a cálido y máximas que oscilarían entre los 26 y 30 °C en todo el país.
Agentes policiales lograron incautar casi 600 kilos de carne de dudosa procedencia y también detuvieron a un hombre. Todo esto en medio de un control de rutina sobre la ruta PY04 en San Ignacio, Departamento de Misiones.
La colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento Alto Paraná, fue escenario de un violento choque de motocicletas, que dejó como saldo un muerto y dos heridos de gravedad.
El Ministerio Público imputó y pidió prisión preventiva para un presunto miembro de una banda de tortoleros, que opera utilizando inhibidores.
El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.
Cámaras de seguridad captaron el momento en que una mujer fue agredida por su pareja en pleno centro de la ciudad de San Lorenzo. El caso fue comunicado a la Policía por una vecina.