13 abr. 2025

Covid-19: ANDE desarrolla app para verificar exoneración de pagos

El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Luis Alberto Villordo, explicó que están desarrollando una aplicación para que los damnificados por el coronavirus puedan verificar el cumplimiento de la exoneración del pago.

Villordo....jpg

El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Luis Alberto Villordo, durante conferencia de prensa.

Foto: José Molinas.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, promulgó la ley de emergencia que establece la exoneración del pago a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y otros servicios básicos por un periodo de tres meses, para los sectores afectados por las medidas contra el Covid-19.

Al respecto, el titular de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Luis Alberto Villordo, explicó que desde la estatal están desarrollando una herramienta digital para que los beneficiarios puedan verificar si están exonerados.

“Estamos desarrollando una aplicación en la página web para que las personas puedan entrar y verificar si están exoneradas”, indicó este viernes durante una conferencia en el Palacio de Gobierno.

Los usuarios podrán realizar la verificación ingresando el número de NIS o de factura. El costo de las exoneraciones será de aproximadamente USD 45 millones que serán financiados con los recursos del Ministerio de Hacienda.

Lea más: Abdo promulgó ley de emergencia y promete manejo transparente

Además, mencionó que son alrededor de 1.020.000 los beneficiarios que no deberán pagar sus facturas correspondientes a los meses de marzo, abril y mayo, en este primer ejercicio de contingencia. También adelantó que están evaluando incluir en la exoneración a pequeñas empresas.

Con respecto a las personas que ya realizaron el pago del consumo correspondiente al mes de marzo, dijo que serán exoneradas del pago y que tendrán un crédito futuro. Dijo que son al menos 200.000 los usuarios que ya realizaron el pago de sus facturas.

Villordo aseguró que durante la pandemia no realizarán cortes del suministro y que las deudas anteriores quedan fuera del alcance de la ley de exoneración de facturas; sin embargo, explicó que realizarán un fraccionamiento de pago.

Nota relacionada: Ley de emergencia: Sancionan exoneración de pago de servicios por tres meses

“Una vez que se normalice todo vamos a llegar a cada uno de los usuarios, para conocer la realidad y poder realizar un fraccionamiento de los pagos de las personas que no estén alcanzadas con la ley de emergencia”, aclaró.

La ley estipula que los usuarios con un consumo mensual de 0 a 500 kV (G. 250.000) serán exonerados en un 100% y los usuarios con un consumo superior a los 500 kV mensuales podrán ser diferidos temporalmente y pagados en 18 cuotas sin interés.

El Ministerio de Salud informó el aumento de casos confirmados de coronavirus a 52. Se procesaron 78 muestras, de las cuales 11 resultaron positivas.

Del total de casos confirmados, siete son del exterior, tres están relacionados con el primer caso y uno no tiene nexo.

Más contenido de esta sección
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.
Los ecuatorianos empezaron a votar este domingo para elegir presidente entre el mandatario Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, en un balotaje que se prevé reñido y avanza bajo un clima de tensión por la violencia del narcotráfico.
La iglesia de San Joaquín, ubicada en el Departamento de Caaguazú, volvió a abrir sus puertas luego de pasar por una restauración. La obra fue recientemente inaugurada y es contemplada como patrimonio por la Unesco.
Cientos de feligreses acudieron desde temprano a las inmediaciones de la basílica Santuario de Caacupé para formar parte de la procesión del Domingo de Ramos.
Una motocicleta con cuatro ocupantes, entre ellos tres niños indígenas, fue embestida por un automóvil cuyo conductor estaba alcoholizado. El terrible accidente ocurrió en el distrito de Francisco Caballero Álvarez, ex Puente Kyjhá, del Departamento de Canindeyú.
Más de 100 milímetros de lluvia nuevamente cayeron en Alto Paraguay este sábado, lo que agrava el aislamiento de los pobladores, mientras la asistencia del buque capitán Cabral sigue su curso hasta la localidad de Bahía Negra, la población más aislada del Departamento.