15 abr. 2025

Covid-19: Argentina registra 8.711 nuevos contagios y 198 muertes más

Argentina detectó este martes 8.711 nuevos contagios de coronavirus y lamentó 198 víctimas mortales en las últimas 24 horas, informaron las autoridades sanitarias en el reporte vespertino diario del Ministerio de Salud.

Covid Argentina.jpg

Un especialista realiza el pasado miércoles 24 de junio de 2020 una prueba de COVID-19 en el Hospital de Agudos de Ezeiza, en la Provincia de Buenos Aires

Foto: EFE.

Los casos totales de Covid-19 desde el inicio de la pandemia en Argentina son 359.638, mientras que ya se han producido 7.563 fallecimientos a causa de la enfermedad.

Aunque el foco principal de contagios de coronavirus es el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), formada por la capital y su amplio cordón urbano, en las últimas semanas los brotes de circulación comunitaria se han esparcido por toda Argentina y ya los hay activos en 15 provincias.

La provincia de Buenos Aires contabilizó 5.312 casos y la ciudad de Buenos Aires registró 1.311 contagios, mientras que por detrás aparecen jurisdicciones como Santa Fe (centro este), con 356 contagios; Córdoba (centro), con 298 contagios; Mendoza (oeste), con 264, y Jujuy (norte), que tuvo 215 nuevos positivos.

Lea más: Argentina supera los 7.000 muertos por Covid-19

Un total de 16 jurisdicciones administrativas de las 24 que hay en Argentina (23 provincias más la capital) notificaron este martes que sufrieron nuevos decesos, con la provincia de Buenos Aires y la ciudad homónima a la cabeza de las muertes en el día, con 121 y 33, respectivamente.

Las siguientes en esa trágica lista fueron Jujuy, donde fallecieron 10 personas, y La Rioja (norte), provincia en la que hubo 6 fallecidos.

Primera muerte por Covid-19 en la Pampa

Entre los fallecidos, destaca el hecho de que la provincia de La Pampa (centro), que durante largo tiempo estuvo sin registrar casos del virus, lamentó la primera muerte de uno de sus ciudadanos por la pandemia.

Hasta la fecha, el total de altas a personas que han superado la enfermedad en el país es de 263.202, y el 61% de los casos que ha habido pertenecen a la circulación comunitaria.

Nota relacionada: El Covid-19 deja su jornada más letal en Argentina con 153 muertes

En la actualidad, hay 1.990 personas internadas en camas de cuidados intensivos, 30 más que ayer según los datos oficiales, que indican que el 66,5% de las camas de ese tipo en el AMBA están ocupadas.

El porcentaje de ocupación camas de cuidados intensivos es del 58,3% en el resto del país, un punto porcentual más que en la jornada anterior.

Más contenido de esta sección
El peso argentino se depreció este lunes alrededor de un 10% en el debut del nuevo esquema cambiario y la apertura del ‘cepo’ a la compra de divisas anunciada por el Gobierno de Javier Milei tras conseguir un millonario auxilio financiero para fortalecer las reservas del Banco Central.
La Presidencia de Paraguay felicitó al reelegido presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y destacó que el país vivió una “jornada electoral democrática” el domingo último, cuando más de 13,7 millones de ciudadanos fueron convocados a las urnas.
La Casa Blanca está compilando un propuesta para que el Congreso retire unos 9.300 millones de dólares en fondos aprobados para radios y televisiones públicas y otras agencias que no se alinean con sus prioridades, según adelantó este lunes el diario The Hill.
Chile presentó este lunes el plan de obras de infraestructura del llamado Corredor Bioceánico Vial, una carretera que busca unir el norte del país con Argentina, Paraguay y Brasil para configurar una nueva ruta comercial entre el Atlántico y el Asia-Pacífico.
El papa Francisco aprobó este lunes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del español Antoni Gaudí, conocido como el ‘arquitecto de Dios’, por su trabajo en el diseño de la Sagrada Familia de Barcelona, España.
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.