19 feb. 2025

Covid-19: Argentina registra 8.711 nuevos contagios y 198 muertes más

Argentina detectó este martes 8.711 nuevos contagios de coronavirus y lamentó 198 víctimas mortales en las últimas 24 horas, informaron las autoridades sanitarias en el reporte vespertino diario del Ministerio de Salud.

Covid Argentina.jpg

Un especialista realiza el pasado miércoles 24 de junio de 2020 una prueba de COVID-19 en el Hospital de Agudos de Ezeiza, en la Provincia de Buenos Aires

Foto: EFE.

Los casos totales de Covid-19 desde el inicio de la pandemia en Argentina son 359.638, mientras que ya se han producido 7.563 fallecimientos a causa de la enfermedad.

Aunque el foco principal de contagios de coronavirus es el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), formada por la capital y su amplio cordón urbano, en las últimas semanas los brotes de circulación comunitaria se han esparcido por toda Argentina y ya los hay activos en 15 provincias.

La provincia de Buenos Aires contabilizó 5.312 casos y la ciudad de Buenos Aires registró 1.311 contagios, mientras que por detrás aparecen jurisdicciones como Santa Fe (centro este), con 356 contagios; Córdoba (centro), con 298 contagios; Mendoza (oeste), con 264, y Jujuy (norte), que tuvo 215 nuevos positivos.

Lea más: Argentina supera los 7.000 muertos por Covid-19

Un total de 16 jurisdicciones administrativas de las 24 que hay en Argentina (23 provincias más la capital) notificaron este martes que sufrieron nuevos decesos, con la provincia de Buenos Aires y la ciudad homónima a la cabeza de las muertes en el día, con 121 y 33, respectivamente.

Las siguientes en esa trágica lista fueron Jujuy, donde fallecieron 10 personas, y La Rioja (norte), provincia en la que hubo 6 fallecidos.

Primera muerte por Covid-19 en la Pampa

Entre los fallecidos, destaca el hecho de que la provincia de La Pampa (centro), que durante largo tiempo estuvo sin registrar casos del virus, lamentó la primera muerte de uno de sus ciudadanos por la pandemia.

Hasta la fecha, el total de altas a personas que han superado la enfermedad en el país es de 263.202, y el 61% de los casos que ha habido pertenecen a la circulación comunitaria.

Nota relacionada: El Covid-19 deja su jornada más letal en Argentina con 153 muertes

En la actualidad, hay 1.990 personas internadas en camas de cuidados intensivos, 30 más que ayer según los datos oficiales, que indican que el 66,5% de las camas de ese tipo en el AMBA están ocupadas.

El porcentaje de ocupación camas de cuidados intensivos es del 58,3% en el resto del país, un punto porcentual más que en la jornada anterior.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó el miércoles de “dictador” a su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski, en medio de crecientes tensiones entre Kiev y Washington.
Estados Unidos considerará como grupos terroristas a seis cárteles del narcotráfico de México, entre ellos el cártel de Sinaloa y el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), además de la banda venezolana del Tren de Aragua y la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13).
El papa Francisco guarda desde el pasado viernes “reposo absoluto” en el hospital por una neumonía bilateral. La enfermedad, a sus 88 años, ha preocupado, pero el Pontífice sigue ocupando su cargo, aunque sabedor de las opciones que tiene.
Hace años que las agencias espaciales trabajan sobre la posibilidad de que un asteroide pueda impactar en la Tierra, como 2024 YR4, que podría destruir una ciudad por completo, aunque el porcentaje de que eso ocurra es escaso.
Los primeros piercings labiales de la historia podrían datar del Paleolítico Superior, hace más de 25.000 años, según revela una investigación liderada por un científico de la Universidad de Coimbra, en Portugal.
El papa Francisco, hospitalizado desde el viernes por una neumonía bilateral, respira sin asistencia mecánica, puede levantarse y tiene un corazón que “resiste muy bien”, indicó el miércoles el Vaticano, en un momento de creciente preocupación por el estado de salud del Pontífice de 88 años.