14 abr. 2025

Covid-19: Argentina suma 303 nuevos casos y las muertes son 382 en total

Argentina confirmó este lunes 303 nuevos casos de coronavirus, por lo que el total de los positivos se elevó a 8.371, mientras que nueve personas fallecieron en las últimas 24 horas, lo que lleva la cifra de muertos a 382 en el país debido a la enfermedad.

Covid-19 argentina.jpg

Del total de positivos de Covid-19 confirmados hasta el momento en Argentina, el 11,2% son importados, el 44,4% son contactos estrechos de casos confirmados, el 31,1% son producto de la circulación comunitaria.

Foto: eldiario.es.

El foco de la pandemia del Covid-19 en Argentina sigue en Buenos Aires y el cordón urbano que la rodea, que ambas forman el Área Metropolitana de Buenos Aires, donde la situación se ha agravado en los últimos días en las zonas más humildes.

De Buenos Aires proceden 169 de los nuevos casos confirmados y 3.342 de los totales, mientras que en la provincia de Buenos Aires, a la que pertenece el llamado conurbano que está pegado a la capital, se registraron 93 nuevos casos y hubo 2.761 desde que comenzó la pandemia.

Lea más: Covid-19: Argentina inicia extensión de cuarentena con nuevas excepciones

Los decesos del último día corresponden a cinco personas de Buenos Aires, dos de la provincia de Buenos Aires y otras dos de Chaco (norte), la tercera provincia en número de casos confirmados con 591, 13 de ellos producidos en las últimas horas.

La provincia de Córdoba contabilizó 20 nuevos casos y suma un total de 418, en cuarta posición en el total nacional en cuanto a contagios detectados.

Del total de positivos de Covid-19 confirmados hasta el momento en Argentina, el 11,2% son importados, el 44,4% son contactos estrechos de casos confirmados, el 31,1% son producto de la circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

Nota relacionada: Argentina suma 4 nuevas muertes y 134 casos de Covid-19

Las altas otorgadas hasta el momento tras superar la enfermedad son 2.625.

Dos provincias, Catamarca y Formosa (ambas en el norte) continúan sin registrar ningún caso de coronavirus y otras seis han tenido menos de quince.

Denuncian situación grave en barrio vulnerable de Buenos Aires

El comité de crisis del barrio Mugica de Buenos Aires, una de las villas miseria más antigua y grande de la capital argentina, denunció este lunes que los vecinos viven una “gravísima situación” por la transmisión “exponencial” de la pandemia de coronavirus ya que de los 133 contagios que había hace dos semanas ahora suman más de 900.

Los referentes del barrio, ubicado en la zona de Retiro, reclamaron asistencia inmediata para evitar una mayor expansión del virus por las condiciones de “pobreza y hacinamiento” en la que viven sus cerca de 40.000 residentes.

Le puede interesar: Farmacéutica muestra resultados esperanzadores en vacuna para Covid-19

La situación en la también conocida como Villa 31 se agravó semanas atrás por la falta de agua potable durante ocho días en el barrio, que comenzó en la década de 1930 como un asentamiento informal y ya cuenta con numerosas construcciones de material de varios pisos, levantadas sin control y de forma precaria sobre angostos pasillos y calles.

Más contenido de esta sección
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.