14 abr. 2025

Covid-19: Brasil supera por primera vez los 1.000 muertos en un solo día

Brasil registró este martes por primera vez durante la pandemia del coronavirus más de 1.000 muertos en un solo día, con lo que el número de fallecidos causados por el Covid-19 avanzó casi hasta los 18.000, según informó el Ministerio de Salud.

Foto: dw.com.

Brasil, epicentro del nuevo coronavirus en América Latina, contabilizó en las últimas 24 horas 1.179 muertes, para un total de 17.971, y 17.408 nuevos casos confirmados, con lo que los contagios subieron hasta los 271.628.

De acuerdo con el boletín divulgado por el Ministerio de Salud, los estados de São Paulo y Río de Janeiro, el primero y tercero más poblados del país, también registraron una cifra récord de muertes diarias, con 324 y 227 respectivamente.

Lea más: Brasil ya es tercer país más afectado por Covid-19 y espera su pico en julio

São Paulo, el estado más rico y poblado del país con 46 millones de habitantes, contabilizó un 7% más de muertes que las que tenía el lunes y la cifra total se eleva a 5.147, superando el registro simbólico de los 5.000 fallecimientos.

En cuanto a contagios, São Paulo presentó 2.929 nuevos casos confirmados este martes, para un total de 65.995 pacientes durante toda la pandemia.

Río de Janeiro, en tanto, alcanzó en las últimas 24 horas 1.140 nuevos casos confirmados y el número total se elevó a los 27.805, un 4,2% más que los acumulados hasta el lunes.

Nota relacionada: Brasil acumula más de 241.000 casos y de 16.000 muertes por coronavirus

El número de muertes en Río de Janeiro tuvo un incremento el martes del 10,6%, para superar la barrera de los 3.000 fallecidos y situarse con 3.074 decesos. La cantidad de pacientes recuperados en ese estado llegó a 22.953.

De acuerdo con el observatorio internacional de la universidad estadounidense Johns Hopkins, Brasil entró al grupo de países que superaron el millar de muertos en un solo día.

El gigante sudamericano integra esa lista junto a Estados Unidos, que tiene el récord con 2.612 óbitos el 29 de abril; Francia con 1.417 muertes el 7 de abril: China, que tuvo 1.290 fallecimientos el 17 de abril, y el Reino Unido, con 1.172 decesos el 29 de abril.

Le puede interesar: Brasil rumbo a la tormenta perfecta: Coronavirus, gripe, dengue y sarampión

En esa estadística, Brasil superó a España, que contabilizó 961 muertes el 2 de abril, e Italia, con 919 fallecidos el 27 de marzo.

El lunes, Brasil se convirtió en el tercer país más afectado por el Covid-19, tras superar a Reino Unido en el número de casos, y la tendencia es que los números de contagiados y muertos sigan creciendo de forma exponencial hasta julio, para cuando se espera el pico de la curva de incidencia.

Más contenido de esta sección
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.