21 feb. 2025

Covid-19: Caaguazú, al borde del colapso por aumento de casos

Los números de contagios crecieron en varias comunidades de Caaguazú, donde se registra también una alta ocupación de camas. Esto hace que los servicios de la Quinta Región Sanitaria estén al borde del colapso.

hisopado coronel oviedo.jpeg

Los hisopados aumentan diariamente en el Hospital de Coronel Oviedo

Robert Figueredo.

En la Quinta Región Sanitaria crece el temor del colapso de servicios ante la ola de aumento de casos positivos de Covid-19 registrados en todos los distritos del Departamento de Caaguazú.

De 11 camas en Terapia Intensiva, 10 están ocupadas y en salas de internación el 80% se hallan con pacientes.

En cuanto a medicamentos e insumos ha mejorado la provisión desde el Ministerio de Salud, pero aún existe déficit de algunos.

Coronel Oviedo sigue siendo el distrito de mayor descontrol ciudadano y el de mayor porcentaje de contagios que se registran a diario.

Le puede interesar: Covid-19: Región Sanitaria califica de caótica la situación en Caaguazú

Caaguazú sumó 170 fallecidos por coronavirus, correspondiendo 70 a la capital departamental donde existen 22 distritos distribuidos en el mapa del quinto departamento.

Los encuentros sociales que aumentaron en las últimas semanas constituyen el principal foco de contagio.

Sobre la provisión de insumos y medicamentos, la Dirección de la Quinta Región Sanitaria informó de un aumento progresivo, pero que no satisface plenamente las necesidades de pacientes.

Persiste la compra de medicamentos de parte de familiares de internados aunque se ha reducido el requerimiento de recursos económicos para salvar la situación, sobre todo de los pacientes de Terapia Intensiva.

En horas de la tarde de este martes, el Ministerio de Salud informó que Paraguay está en alerta roja sanitaria por el aumento considerable de casos positivos.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 30 años dio a luz a trillizos en el Hospital de Clínicas. La hermana de la mamá dijo que esperaban solamente a dos bebés y uno llegó de sorpresa. Apeló a la solidaridad porque proviene de una familia de escasos recursos y el papá de los recién nacidos no se hizo responsable.
El Sinamed denunció varias irregularidades en la primera postulación virtual para los exámenes de la Conarem. Aparentemente, por fallas informáticas quedaron excluidos 250 postulantes médicos que cumplían con todos los requisitos.
El fiscal Pablo René Zárate confirmó el hallazgo de una caleta (lugar secreto usado por los delincuentes) en la propiedad de la estancia Laguna, en el distrito de Horqueta, en el marco de la búsqueda del cuerpo del ganadero Félix Urbieta, secuestrado en 2016 por el autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.