11 abr. 2025

Covid-19: Contagios aumentan 235% y se dan reinfecciones por ómicron

La directora de Vigilancia de la Salud, Sandra Irala, reportó un aumento considerable de contagios de Covid-19. Además, indicó que en los últimos dos meses se dio un salto en el número de personas que ya tienen antecedentes de la enfermedad.

Ómicron.jpg

La variante del coronavirus ómicron está poniendo en jaque a todo el mundo.

Foto: BBC

El Ministerio de Salud Pública realizó su habitual conferencia de prensa este viernes en la que la doctora Sandra Irala, encargada de la Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS), informó acerca del aumento de casos de reinfección del virus.

Mencionó que a partir del ingreso de la variante ómicron del Covid-19 se dio un salto en el número de reinfectados.

“Una de las características (de la variante) es la posibilidad de tener un cuadro de Covid después de haber padecido. Efectivamente, se ve un aumento de registro de personas que ya tenían el antecedente y ahora vuelven a salir positivo”, manifestó la médica.

Nota relacionada: Ómicron podría ser la variante dominante en Paraguay en los próximos dos meses

En este sentido, indicó que de 2020 a 2021 se confirmaron un total de 450.000 casos de Covid-19, de los cuales actualmente 5.800 están en sospechas de reinfección.

“El salto se da después del ingreso de la variante ómicron en el país. Hay más de 1.000 personas cada mes y en lo que va del año se está presentando esta situación”, acotó.

Sandra Irala manifestó también que en la última semana, en comparación a la anterior, se dio un aumento de 235% de contagios a nivel país.

Reportó que la población pediátrica es el grupo de vulnerabilidad, en el que se registraron 40.363 casos confirmados. “El grupo que explica el 65% de los casos en estas últimas ocho semanas pertenece a un grupo de 15 a 19 años”, acotó.

Más detalles: Salud confirma tres casos de ómicron en Paraguay

La directora de Vigilancia de la Salud también señaló que hay una duplicación de casos en el grupo de niños de 5 años en la última semana. Un total de 48 niños fallecieron a causa del Covid en la pandemia.

De acuerdo con el informe que brindó, en Asunción y Central hay un repunte en la semana de 1 de enero de un 100% más que en la semana anterior. Los contagios también se elevaron en Alto Paraná, Caaguazú y Cordillera.

En Concepción, Itapúa y Presidente Hayes también se registró un incremento exponencial de casos de Covid-19.

Más contenido de esta sección
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.