21 abr. 2025

Covid-19: Cuadras de filas para cobro de subsidio del IPS en cajeros del BNF

A pesar de las medidas de distanciamiento social, este miércoles se reportaron largas filas en los cajeros automáticos del BNF de Ñemby y San Lorenzo. Son trabajadores suspendidos a causa de la crisis del Covid-19 que buscan cobrar el subsidio del IPS.

Cajeros BNF.jpg

Largas filas en cajeros del BNF.

Foto: NPY

Muchos trabajadores suspendidos se aglomeraron en los cajeros del Banco Nacional de Fomento (BNF), ubicados en Ñemby y San Lorenzo, Departamento Central, para poder cobrar el subsidio del Instituto de Previsión Social (IPS) en el marco de la crisis sanitaria por el Covid-19.

Insistentemente, el Ministerio de Salud pide a la ciudadanía cumplir con los criterios de distanciamiento social (de 2 metros entre personas) y el uso de tapabocas a la hora de acudir a cualquier sitio público.

Lea más: IPS inicia pago a trabajadores suspendidos ante crisis por Covid-19

Las filas de personas que esperan en ambos cajeros se extienden a más de una cuadra, según el reporte de NPY.

Muchos de los que se encontraban aguardando en la fila en el local del Banco Nacional de Fomento de Ñemby señalaron que estaban en el lugar desde las 4.30 de este miércoles. En el lugar, la Policía Nacional pidió mantener la distancia y evitar aglomeración.

Nota relacionada: Covid-19: Reportan aglomeraciones de personas en distintos puntos del país

El monto a pagar sería de G. 1.096.419, el 50% del salario mínimo (G. 2.192.839), y se realizará por única vez en el marco de la emergencia sanitaria.

Esta medida económica beneficiará a unos 505.000 empleados formales que fueron cesados. Paraguay hasta el momento tiene registrados 737 casos confirmados de coronavirus y 10 muertes.

Más contenido de esta sección
Un camión de mediano porte recurrió a la rampa de emergencia para detener la marcha en la pronunciada bajada del cerro Caacupé en la zona de Pedrozo. De esta manera, se volvió a evitar un accidente en la zona.
El Ministerio de Salud pidió a la ciudadanía “moderación” en el consumo de huevos de Pascua y otros dulces para evitar molestias gastrointestinales en este Domingo de Resurrección.
La tarde del viernes 18 de abril en la Comisaría Segunda del barrio Ciudad Nueva, de Ciudad del Este, Alto Paraná, un ciudadano de nacionalidad brasileña se presentó a denunciar que su hijo, un joven estudiante de Medicina, no había regresado a su departamento desde hacía varios días.
El operativo de rescate aéreo logró evacuar a ocho personas, incluyendo siete adultos y un menor de edad, que se encontraban en situación de vulnerabilidad debido a las severas inundaciones que azotan al Chaco.
El barrio Tres Fronteras de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, fue el escenario de un violento asalto domiciliario en plena madrugada del Domingo de Pascua.
En la homilía por el Domingo de Pascua, el obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, reflexionó sobre la Resurrección de Jesucristo como fundamento de la esperanza y que esa verdad transforma la existencia humana. Igualmente, hace un llamado a las autoridades a transformar el Paraguay en un país más justo, fraterno y con fe.