07 feb. 2025

Covid-19: Defensores públicos dejarán de asistir a penitenciarías

La defensora general, Lorena Segovia, suspendió todas las comparecencias de defensores públicos y coadyuvantes en los centros penitenciarios por falta de seguridad, en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Tacumbú.jpg

Dos reclusos de la Penitenciaría de Tacumbú fueron diagnosticados con Covid-19.

Foto: Dardo Ramírez

El Ministerio de la Defensa Pública decidió suspender temporalmente la comparecencia institucional de las unidades de defensoría del fuero penal en todas las circunscripciones del país, tanto de los defensores titulares como coadyuvantes, ante el avance de la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Lea más: Suman 100 casos confirmados de Covid-19 en la cárcel de Tacumbú

En ese sentido, los defensores tendrán que asistir a las personas privadas de libertad a través de medios telemáticos desde los juzgados, según informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Embed

La defensora consideró que no existen las condiciones suficientes para que la Defensoría General garantice la salud de los funcionarios que concurren a las penitenciarías y a centros educativos, por lo que se toma la decisión como medida preventiva ante el riesgo de expansión del coronavirus.

Asimismo, varias sedes de la Defensa Pública fueron cerradas temporalmente por el contacto y casos positivos de funcionarios, entre ellas las de Fuerte Olimpo y Puerto Casado.

Entérese más: Interno sospechoso de Covid-19 fue hallado muerto en Tacumbú

Además, se dispuso el cierre de la Dirección General Académica y de Cooperación para el Desarrollo (Digac) y del Centro de Formación y Capacitación de Defensores Públicos (Cefcadep) por dos casos positivos.

La medida ya se había aplicado en cuanto a la cárcel de Ciudad del Este, que fue la primera en registrar casos positivos de coronavirus en el mes de junio.

No obstante, ya existen casos positivos en las cárceles de Tacumbú y Coronel Oviedo y los contagios y muertes vienen aumentando desde el mes de julio.

Los casos confirmados en el país llegan a 9.791, los recuperados a 6.034 y los fallecidos a 138.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) realizó en la noche de este viernes una sesión plenaria extraordinaria en la cual dispuso un sumario para dos juezas penales de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva y Ana Aguirre, por estar involucradas en un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. También dispuso la suspensión de la magistrada Silva, sin goce de sueldo.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) exigió a través de un comunicado el fin de la injerencia política en la justicia y una investigación rápida, imparcial y exhaustiva por parte del Ministerio Público sobre los hechos de corrupción denunciados, sancionando con el mayor rigor a los responsables.
Hugo Marcelo Zocal Torres, conocido como “el rey de los tortoleros”, fue nuevamente detenido este viernes, en un procedimiento realizado en Lambaré, Departamento Central. Estaba en compañía de un hombre que estaba siendo buscado por el robo de más de 400 relojes valiosos.
Un incendio de pastizal gran magnitud se registra en la tarde de este viernes en la ruta Luque-San Bernardino, ocasionando una intensa humareda que afecta la visibilidad en la zona. Varias compañías de bomberos voluntarios trabajan en el lugar.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) encomienda a los diputados a acompañar la pérdida de investidura del diputado Orlando Arévalo (ANR-HC) tras los chats con el extinto diputado Eulalio Lalo Gómez, con indicios de corrupción pública y manipulación judicial.
Unas 61 parejas de diferentes zonas del distrito de Ayolas, Departamento de Misiones, decidieron unir sus vidas en sagrado matrimonio.