11 abr. 2025

Covid-19: EEUU supera los 121.900 muertos y 2,37 millones de contagios

Estados Unidos alcanzó la cifra de 2.378.648 casos confirmados de Covid-19 y la de 121.932 fallecidos, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins hasta este miércoles.

Covid 19 EEUU.jpg

Los nuevos casos de Covid-19 se dispararon en distintos puntos de EEUU.

Foto: EFE.

Este balance, a las 20.00 local (0.00 GMT del jueves), es de 35.909 contagios más que el martes y de 756 nuevas muertes en EEUU.

La media de nuevos casos diarios en EEUU ha vuelto a situarse en la última semana por encima de los 30.000 por el repunte en estados como California, Florida, Texas y Arizona, que suman entre los cuatro cerca de la mitad de contagios de todo el país.

Nueva York, sin embargo, se mantiene como el estado más golpeado en Estados Unidos por la pandemia con 389.666 casos confirmados y 31.257 fallecidos, una cifra solo por debajo de Brasil, el Reino Unido e Italia. Tan solo en la ciudad de Nueva York han muerto 22.365 personas.

A Nueva York le siguen la vecina Nueva Jersey con 13.076 muertos, Massachusetts con 7.937 e Illinois con 6.770 muertos.

Puede interesarte: EEUU se acerca a los 116.000 muertos y 2,1 millones de casos de coronavirus

Otros estados con un gran número de fallecidos son Pensilvania con 6.518, Michigan con 6.114, California con 5.677 o Connecticut, con 4.287.

En cuanto a contagios, California es el segundo estado solo por detrás de Nueva York con 193.889.

El balance provisional de fallecidos -121.932- ha superado ya la cota más baja de las estimaciones iniciales de la Casa Blanca, que proyectó en el mejor de los casos entre 100.000 y 240.000 muertes a causa de la pandemia.

El presidente Donald Trump rebajó esas estimaciones y se mostró confiado en que la cifra final estaría más bien entre los 50.000 y los 60.000 fallecidos, aunque en sus últimos cálculos auguró ya hasta 110.000 muertos, un número que también se ha superado.

Por su parte, el Instituto de Métricas y Evaluaciones de Salud (IHME) de la Universidad de Washington, en cuyos modelos de predicción de la evolución de la pandemia se fija a menudo la Casa Blanca, calcula que Estados Unidos llegará al mes de octubre con unos 180.000 muertos.

Más contenido de esta sección
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.
Los ministros de Exteriores del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires para discutir sobre la actualidad del bloque suramericano en medio de un escenario global convulsionado por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El papa Francisco, convaleciente por una infección respiratoria, apareció por sorpresa este jueves en la Basílica de San Pedro, que recorrió en su silla de ruedas ataviado con un poncho y pantalones oscuros y en camiseta, para observar la restauración de la zona de Cátedra y rezar en la tumba de Pío X.
La Cumbre de la Celac culminó este miércoles en Honduras con promesas de unidad de América Latina y el Caribe frente a la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump. Los representantes firmaron una declaración a la que se opusieron tres países: Paraguay, Argentina y Nicaragua.
El papa Francisco envió un telegrama en el que se muestra apenado al conocer “la dolorosa noticia del trágico derrumbe” de la discoteca en Santo Domingo que causó al menos 184 muertos y decenas de heridos, informó este jueves el Vaticano.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fustigó este miércoles la guerra comercial del mandatario estadounidense Donald Trump, al participar junto a otros líderes de América Latina en la cumbre de la Celac en Honduras.