07 abr. 2025

Covid-19: Hotel de lujo aloja a 20 personas sin techo en Australia

Un hotel de lujo de la ciudad australiana de Perth, suroeste del país, aloja a una veintena de personas sin techo como parte de un plan piloto para prevenir el contagio local del nuevo coronavirus, informaron a Efe fuentes del sector.

Australia hotel de lujo

El hotel Pan Pacific aloja durante la pandemia del coronavirus a 20 personas sin techo.

Foto:agoda

El plan que implementa el Pan Pacific de la ciudad de Perth pretende ayudar durante la pandemia a las personas vulnerables, entre ellas a las mujeres víctimas de violencia doméstica.

Lea más: España supera los 9.000 muertos y los 100.000 casos de Covid-19

Si el modelo piloto tiene éxito se abre la posibilidad de que se amplíe para intentar ayudar a la mayor cantidad de personas sin techo posible, declaró a Efe la oficina del gerente general del Pan Pacific Perth, Rob Weeden.

Este hotel de lujo, ubicado en el centro de Perth, tiene previsto dedicar hasta 120 habitaciones a este plan piloto denominado “Hoteles con corazón” y anunciado el lunes por las autoridades del estado de Australia Occidental.

Este hotel le ofrece a los “sin techo”, que están particularmente expuestos al riesgo del impacto de la Covid-19 y cuya selección depende de factores como la edad y los problemas de salud subyacentes, una habitación además de cuatro comidas diarias, así como café y té.

Entérese más: La OPS recomienda seguir cuarentena por dos o tres meses

Además estas personas son supervisadas por un equipo de profesionales y personal médico voluntario, mientras que los alimentos se les sirve en sus habitaciones y utilizan una entrada separada a la del resto de los huéspedes del hotel.

Durante la crisis provocada por la Covid-19, que ha infectado hasta la fecha a 4.976 personas y matado a 21 en Australia, las autoridades han echado mano de los hoteles para poner en cuarentena a miles de personas que han entrado en el país y así evitar una propagación mayor del nuevo coronavirus.

Más contenido de esta sección
Un neurólogo estadounidense y un epidemiólogo italiano ganaron el sábado el “Oscar de la ciencia” por sus trabajos revolucionarios en el tratamiento de la esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta a casi tres millones de personas en el mundo.
El papa Francisco volvió este domingo a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en su residencia vaticana y 38 días de hospital por sus problemas respiratorios.
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.
En junio de 1993, la BBC emitió por primera vez una entrevista con Bill Gates, donde el cofundador de Microsoft dijo que “ya estábamos en la era de la información y que el ordenador es la herramienta de la era de la información” y que el software determinaría la facilidad con la que accederemos a ella.
El grupo islamista Hamás mostró este sábado por primera vez con vida a dos rehenes israelíes, Maxim Herkin y Bar Kuperstein, en un video propagandístico en el que ambos acusan al Gobierno de Israel de obligarles a volver a los túneles tras retomar sus ataques contra Gaza.