13 abr. 2025

Covid-19: Llegan al país 40.000 vacunas Sputnik V de Rusia

Un lote de 40.000 vacunas contra el Covid-19 Sputnik V de Rusia llegaron al país en la tarde de este martes, para seguir con el plan nacional de vacunación.

vacunas rusas.jpg

Poco después de las 18.00 de este martes, el avión que trajo las 40.000 vacunas Sputnik V, provenientes de Rusia, aterrizó en el país en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. Con este lote, el Ministerio de Salud Pública pretende continuar con el plan de inmunización contra el Covid-19.

Foto: Gentileza.

Poco después de las 18.00 de este martes, el avión argentino que trajo las 40.000 vacunas Sputnik V, provenientes de Rusia, aterrizó en el país en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. Con este lote, el Ministerio de Salud Pública pretende continuar con el plan de inmunización contra el Covid-19.

El doctor Héctor Castro, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), explicó en una conferencia de prensa que las vacunas recibidas están destinadas como primera dosis.

Manifestó que esta semana se realiza la inmunización a las personas de 60 años y más y que al cierre de este martes llegaron a 400.000 personas con una dosis de vacunación, 7.000 personas fueron al cierre de las 17.00, con casi 9.000 dosis administradas en total.

Lea más: Llegan 40.000 dosis de Sputnik V a Paraguay

Explicó que hay alrededor de 35.000 dosis que quedan pendientes, más las 40.000 que llegaron, con las que seguirán las inmunizaciones. Las vacunas ya serán distribuidas en la noche de este martes a gran parte de las regiones.

“Estamos con 99.600 dosis de Moderna con las que iniciamos la vacunación en las embarazadas, por lo tanto el proceso continúa en ellas y posteriormente vamos a evaluar cómo sigue”, expresó.

La última llegada de las vacunas Sputnik V en el país fue el pasado 14 de mayo, ocasión en que también llegaron 40.000 dosis. La evidencia científica indica que la vacuna de origen ruso cuenta con una eficacia de 91,6%, tras la segunda aplicación.

Nota relacionada: Personas con 60 años ya podrán vacunarse desde el lunes contra el Covid-19

El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), con respaldo en el informe del Comité Técnico Asesor de Inmunización (Cotenai) y el Centro de Investigación Gamaleya, ha determinado que a partir de las dosis de vacunas de Sputnik V, que llegaron el 14 de mayo de 2021, pueden ser aplicados con intervalos de 90 días (3 meses).

Desde este lunes pudieron acudir a los vacunatorios las personas con terminación de cédula 0 a 1, este martes las de terminación 2 y 3, el miércoles 4 y 5, el jueves 6 y 7, el viernes con la terminación 8 y 9, mientras que el sábado y domingo se destinará a regularizar a quienes no asistieron en sus fechas establecidas.

Se insta a la ciudadanía a registrarse en el portal www.vacunate.gov.py para continuar con la vacunación a la población.

Según el último reporte del Ministerio de Salud, emitido en la noche de este lunes, Paraguay registra un total de 375.996 casos confirmados de coronavirus, de los cuales hubo 10.005 fallecidos. Hay 4.049 personas internadas, de las cuales 587 están en una Unidad de Terapia Intensiva (UTI). Hay 309.120 personas que lograron vencer a la enfermedad.

Más contenido de esta sección
Una mujer quedó detenida por la supuesta explotación de su hija de 13 años en Pedro Juan Caballero.
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Estos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crac, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
Tata Piriri es una cocina diseñada para mejorar la calidad de vida de familias rurales a la par de reducir las emisiones contaminantes.