13 abr. 2025

Covid-19: Londres confía en iniciar vacunación a gran escala en 2021

El consejero científico jefe del Gobierno británico, Patrick Vallance, aseguró este miércoles que el Reino Unido confía en comenzar la vacunación a gran escala contra el Covid-19 “en algún momento del próximo año”.

Vacuna Covid-19.jpg

La potencial vacuna estaba siendo sometida a pruebas clínicas en el Reino Unido, Estados Unidos, Brasil y Sudáfrica.

Foto: Reuters

El consejero científico jefe del Gobierno británico, Patrick Vallance, subrayó que ocho de los cerca de 200 proyectos de vacuna que se están desarrollando en el mundo han alcanzado ya la última fase de ensayos clínicos, y algunas de esas investigaciones pueden comenzar a arrojar los primeros resultados sobre su eficacia y seguridad antes de final de año.

El Reino Unido ha negociado el acceso a seis de las vacunas cuyos ensayos están más avanzados, indicó.

“Lo que ya sabemos es que muchas de esas vacunas están induciendo la respuesta inmune correcta. Los voluntarios que han sido vacunados generan una respuesta inmune contra el virus, aunque no conocemos cuánto tiempo dura”, indicó el consejero científico en una rueda de prensa junto al primer ministro británico, Boris Johnson.

Lea más: Vacuna anticovid estará disponible en noviembre, según enfermero

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Vallance subrayó que la suspensión temporal del ensayo clínico de la vacuna que preparan la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca no es “inusual” en la tercera y última fase de los ensayos.

“Una pausa no es algo bueno, lo mejor sería no ver ningún efecto secundario, pero, inevitablemente, se encuentran algunos, y lo razonable es estudiarlo seriamente y comprender qué está ocurriendo”, señaló.

“Creo que es esperable ver cómo en otros ensayos clínicos las cosas se detienen y luego se vuelven a poner en marcha”, agregó el consejero.

AstraZeneca anunció en un comunicado que ha suspendido de forma voluntaria el ensayo de su vacuna tras detectar un caso de “enfermedad inexplicada” durante sus pruebas en el Reino Unido.

“Ponemos la ciencia, la seguridad y el interés de la sociedad en el centro de nuestro trabajo. Esta pausa temporal es la prueba viviente de que seguimos esos principios y que un único evento en uno de nuestros escenarios de estudio es investigado por un comité de expertos independiente”, afirmó el consejero delegado de la firma, Pascal Soriot.

Más contenido de esta sección
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.
El ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, describió la reunión de cancilleres del Mercosur celebrada este viernes en Buenos Aires como “muy buena”, mencionó que se llevó a cabo en un “clima de amistad y comprensión” y consideró que fue “muy importante” para evaluar las medidas a tomar para fortalecer al bloque.
El presidente de EEUU, Donald Trump, se somete este viernes en el Hospital Militar Walter Reed a su primer chequeo médico anual de este segundo mandato, que incluye pruebas estándar como su nivel de colesterol o de presión arterial.