17 feb. 2025

Covid-19: Mario Abdo se jacta de crecimiento de la economía en plena pandemia

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se jactó este martes que Paraguay registró de forma consecutiva, en junio y julio, un crecimiento interanual en la actividad económica. Subrayó que el país fue el único de la región cuya economía creció durante la pandemia del Covid-19.

Mario Abdo Paraguarí.jpeg

Presidente de la República de Paraguay, Mario Abdo Benítez.

Foto: Gentileza.

Después de una gira por el Departamento de Paraguarí, donde se realizó la inauguración de varias obras en la mañana de este martes, el jefe de Estado, Mario Abdo Benítez enalteció los proyectos que se hicieron bajo su administración.

En un momento mencionó que “su gente es la que le hizo brillar a Paraguay ante el mundo en momento de crisis”. Haciendo alusión a la pandemia del Covid-19, citó que el país es el número uno, hoy por hoy, debido a dos cuestiones puntuales: un crecimiento en la economía y la política de salud en la emergencia sanitaria.

“Hoy somos ejemplo. Nuestra economía creció en junio y julio. En junio, según el índice de actividad económica del Banco Central del Paraguay (BCP). En junio, el Paraguay es la única economía en la región que creció 2,9% y en julio crecimos 0,9%. ¡La única en la región!”, resaltó.

Le puede interesar: Economía post-Covid: La senda fiscal

Conforme al Indicador Mensual de la Actividad Económica del Paraguay que emitió la banca matriz pública en junio se registró un crecimiento interanual por las incidencias positivas en la agricultura (efecto rebote de la soja), la ganadería, algunas ramas manufactureras y la construcción.

En cambio, en julio, creció por segundo mes consecutivo debido a la agricultura, la construcción y algunas ramas de la industria. Sin embargo, hubo resultados negativos en los servicios, la ganadería, electricidad y agua.

“Nuestros índices de letalidad por pandemia, después de Venezuela —de la que dudo— es la de menor tasa en Latinoamérica. Esos no son discursos. Paraguay es número uno en la región en economía y número dos en su política sanitaria”, expuso en discurso el presidente de la República.

Lea más: Caída en los ingresos tributarios suma ya USD 445 millones al término de julio

En el acto que participó el primer mandatario también se jactó de las obras públicas hechas de su administración, los puentes, los puestos de Unidad de Salud Familiar (USF), entre otros.

Mario Abdo realizó esta jornada la entrega de 58 viviendas del Programa Fondo Nacional de Viviendas Sociales (Fonavis) en Acahay; participó de la entrega de semillas, fertilizantes y fungicidas a productores de papa en el distrito de Caballero, e inauguró la Escuela Encarnación Velázquez construida por la Entidad Binacional Yacyretá.

Asimismo, fue a la habilitación de una nueva USF en Mbatoví y a la inauguración del Centro Integral de la Mujer en el Hospital Regional de Paraguarí.

Más contenido de esta sección
Ocho concejales de Arroyos y Esteros, Departamento de Cordillera, que fueron imputados por el supuesto hecho de usurpación de funciones públicas, obtuvieron este lunes medidas alternativas a la prisión. Los ediles revocaron una resolución del intendente José Filippi, que habilitó un vertedero.
Los bomberos voluntarios trabajan arduamente para controlar el incendio forestal de gran magnitud en el cerro Mbocayaty, ubicado en La Colmena, Departamento de Paraguarí.
La cumbre de poderes, realizada este lunes por el escándalo de los chats del diputado Eulalio Lalo Gomes, asesinado a manos de policías, fue criticado por el senador Rafael Filizzola (PDP), porque hay miembros cuyos nombres figuran en los mensajes.
Un automóvil chocó contra una patrullera policial en el kilómetro 17 de la ruta PY02 en Minga Guazú, Alto Paraná. A raíz del impacto, varias personas resultaron heridas y los dos vehículos sufrieron daños.
Un local gastronómico de Concepción fue el escenario de un hecho de violencia que tuvo como protagonista a una pareja y dos amigos que comenzaron a agredirse.
Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), se refirió a las estimaciones actuales que indican que la superabundancia de energía disponible se agotará en una década. Adelantó sobre la construcción de nuevas centrales hidroeléctricas y otras fuentes de energía.