15 abr. 2025

Covid-19: Más de 1.000 paraguayos esperan ingresar al país

El ministro asesor de Asuntos Internacionales, Federico González, informó este jueves que más de 1.000 compatriotas están en el exterior aguardando ingresar al país cuando se vuelva a habilitar los accesos en fronteras.

Controles coronavirus CDE Medina.jpeg

Desde la confirmación del segundo caso de coronavirus en el país, los controles en la zona fronteriza de Ciudad del Este (Alto Paraná) fueron reforzados.

Foto: Edgar Medina.

Más de 1.000 connacionales en diferentes países del mundo están a la espera de que se culmine la disposición del cierre total de fronteras, que es hasta el 12 de abril, y puedan ingresar nuevamente a Paraguay ante la crisis sanitaria del Covid-19.

“En los diferentes países y aeropuertos están paraguayos que no pueden regresar y se han acercado a nuestras representaciones a manifestar su deseo de volver”, refirió el embajador Federico González en comunicación con Monumental 1080 AM.

El ministro asesor indicó que, con mucho dolor, se asume la posición de no dejar ingresar a los compatriotas y que mientras tanto, se los ubica en albergues transitorios, para que puedan pasar esta situación.

Lea más: Gobierno pide a connacionales que no vengan y fronteras seguirán cerradas

“El presidente analiza toda la situación, no solo en este ámbito, sino en todas las circunstancias y lo que más preocupa es la falta de cumplimiento del decreto y la falta de conciencia que estamos demostrando”, agregó.

El alto funcionario se refirió a dicho escenario, atendiendo a que se dan a conocer quejas y reclamos de paraguayos que regresan del exterior, pero no cumplen con la cuarentena obligatoria para evitar casos sospechosos de coronavirus y su propagación.

También habló sobre la reciente disposición de prohibir los viajes al interior y de la poca respuesta por cierta parte de la ciudadanía, que pese al contexto, se movilizó y fue hasta otras ciudades.

“Las acciones que toma el Gobierno y las sugerencias que se dan son recomendaciones para evitar el avance del virus y para proteger la salud pública”, agregó.

Por otra parte, el Gobierno Nacional dispuso que el cierre de fronteras continúe hasta el 12 de abril y solicitó a los connacionales y extranjeros residentes que ya no sigan regresando al país hasta esa fecha, en el marco de la pandemia por el coronavirus.

Al respecto, el embajador recordó que todos los compatriotas que ingresen al país, luego de ese periodo, deben cumplir cuarentena obligatoria en sus casas para prevenir cualquier situación sospechosa.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional frustraron el traslado de una gran carga de droga en Pindoty Porã, Departamento de Canindeyú. Los sospechosos abandonaron el vehículo y huyeron ante una persecución con los intervinientes.
Un perro quedó atrapado en el techo de una vivienda sin poder bajar a pesar de los esfuerzos de los vecinos, quienes decidieron acudir al 911 para lograr rescatar al animal. Entre los policías que acudieron, el de menor peso fue el escogido para subir al techo y recuperar al can.
La reconocida antropóloga y docente Marilín Rehnfeldt falleció recientemente dejando un legado de lucha por los derechos de pueblos indígenas, especialmente el Mbya Guaraní.
La colisión entre dos automóviles dejó como saldo la muerte de uno de los conductores y otras dos personas heridas. El percance vial se registró en la localidad de Iruña, Departamento de Alto Paraná.
Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía, mencionó que las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones desde el 2023. El comisario instó a estar alertas para evitar estafas en Semana Santa.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan las dos condenas que un hombre recibió por abusos menores, en el último caso a sus propios sobrinos.