14 abr. 2025

Covid-19: Más del 50% de los contagiados ya se recuperaron en Paraguay

Paraguay registra hasta este domingo 1.135 casos positivos de Covid-19, mientras que la cifra de recuperados es de 575, lo que constituye el 50,6% de todos los casos registrados en el país. Sin embargo, la cifra de contagios comunitarios se incrementó durante las últimas semanas.

recuperado.jpg

El personal de blanco preparó un corredor por donde pasó el joven en silla de ruedas, antes de abordar la ambulancia que lo llevó a su distrito.

Foto: Robert Figueredo.

Según los datos del Ministerio de Salud, a tres meses del primer caso de Covid-19 en Paraguay, la cifra de activos es de 548, ocho internados y 11 fallecidos. Por su parte, 575 personas se han recuperado de la enfermedad.

Hasta este domingo, la cartera sanitaria procesó 37.532 muestras, de las cuales 36.397 dieron negativo al nuevo coronavirus.

La población con mayor número de contagios está comprendida entre los 20 y 29 años. El 34% de los contagios se dieron fuera de los albergues, mientras que el 66% corresponden a connacionales que llegaron del extranjero.

5186572-Libre-1331263990_embed

Gentileza.

Si bien el número de recuperados es auspicioso, la cantidad de contagios dentro de la comunidad se incrementó de forma considerable durante la fase 2 de la cuarentena inteligente.

Contagios comunitarios aumentaron

El infectólogo Tomás Mateo Balmelli calificó como positivo que en el país haya un importante número de recuperados.

Sin embargo, advirtió que durante la segunda fase de la cuarentena inteligente la cantidad de contagios fuera de los albergues creció un 700%.

Tomás Mateo Balmelli explicó en comunicación con Última Hora que en el país se registran un promedio de 10 contagios de coronavirus al día, lo que para una población de 8 millones es bajo y da cierta “tranquilidad”.

Mirando en términos porcentuales, entre las fases 1 y 2 hemos pasado de 10 infectados semanales a 70, con un aumento del 700%. Esto es algo que alerta, pero no alarma.

El profesional de la salud explicó que el hecho de que la cantidad de recuperados es mayor a la de casos activos de Covid-19 en el país, tiene directa relación con la población joven y la carga viral de los contagios.

Embed

“El impacto de la enfermedad es menor y el tiempo de recuperación es mucho más rápido”, señaló.

Para el reconocido infectólogo, el comportamiento de los siguientes días será “clave” para determinar si es o no acertado pasar a la fase 3 de la cuarentena inteligente.

“Si se sigue incrementando el número de infectados, en una proyección importante fuera de los albergues, será acertado, como estrategia epidemiológica, prolongar la fase 2”, sugirió.

Paraguay se encuentra en el inicio de la tercera semana de la fase 2 de la cuarentena inteligente por el Covid-19.

Las autoridades del Ministerio de Salud y del Gobierno decidirán el próximo jueves si el país está en condiciones de pasar a una siguiente fase de la cuarentena inteligente, en la que se liberará la actividad de varios sectores.

Más contenido de esta sección
Una mujer quedó detenida por la supuesta explotación de su hija de 13 años en Pedro Juan Caballero.
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Estos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crac, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
Tata Piriri es una cocina diseñada para mejorar la calidad de vida de familias rurales a la par de reducir las emisiones contaminantes.