07 abr. 2025

Covid-19: Médico estima que unos 80.000 niños con enfermedades de riesgo serían vacunados

El médico infectólogo Tomás Mateo Balmelli informó que se estima que cerca de 80.000 niños con enfermedades de base podrían ser vacunados contra el Covid-19, pese a que no se cuenta con registros oficiales desde Salud Pública.

Vacunación.png

Puerto Rico reportó este sábado un total de 298 (ayer, 376) casos positivos adicionales entre confirmados, probables y sospechosos de Covid-19 y las hospitalizaciones pasaron de 50 a 46. Imagen referencial.

Foto: Archivo Última Hora.

Considerando la proporción de la franja etaria y el porcentaje de enfermedades que pueden afectar a los niños, el médico infectólogo Tomás Mateo Balmelli indicó que se estima que entre 50.000 a 80.000 adolescentes desde 12 años tendrían que recibir la vacuna contra el Covid-19 por padecer enfermedades de base.

“Aquí incluyo asmáticos, obesos o desnutridos, no solamente pacientes con patologías severas. Pero no significa que se pueda vacunar a esa cantidad, aquí hay que ver de acuerdo a la patología y al momento de la enfermedad en la que se encuentran”, expresó el médico en contacto con Monumental 1080 AM.

El especialista explicó que se debe tener en cuenta el estado de enfermedad en el que se encuentra el paciente afectado, por ejemplo, un niño con leucemia se puede vacunar después de 3 años de mantenimiento de la enfermedad, de lo contrario el antídoto contra el Covid no tendrá respuesta inmune.

“Para diferentes tipos de patologías, corresponden diferentes tiempos de inmunizar. No es que todo el mundo se puede vacunar ahora. En el caso de un trasplantado, depende del tiempo que pasó del trasplante o de su tratamiento”, agregó.

Lea más: Aprueban vacunar a niños desde 12 años con factores de riesgo

Mateo Balmelli consideró que se debe inmunizar a todos los niños en algún momento, de manera que se pueda recuperar la educación. “No era una educación muy eficaz la que teníamos, pero hoy extrañamos eso y fueron 2 años prácticamente perdidos y la vacunación es la única manera de que vuelvan los chicos”, sostuvo.

Este miércoles, el Comité Técnico Asesor de Inmunizaciones (Cotenai) de Salud Pública aprobó por unanimidad que los adolescentes a partir de 12 años, con factores de riesgo, sean incluidos en el Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19, una vez establecidos los mecanismos de vacunación.

Números alentadores

Por otra parte, el infectólogo mencionó que las cifras oficiales de la pandemia muestran un ligero descenso en casos, hospitalizaciones y muertes.

“Estamos pasando 4 semanas de descenso, ahora estamos en un orden de transmisión comunitaria que cayó en un 25%, de tener 150 víctimas estamos teniendo 100. El número de testeo también bajó a un 50% y estamos en un buen momento para inmunizar”, señaló.

El profesional aclaró que conviene inocular a la población de forma masiva, ateniendo que la transmisión del virus se encuentra en descenso.

“Vamos a comenzar a superar la pandemia cuando todos estén inmunizados con la segunda dosis. Hay que recordar que el que tiene una sola dosis no está inmunizado”, advirtió.

Finalmente, el médico instó a la población a continuar con la aplicación de medidas sanitarias, como el lavado de manos, distanciamiento físico y uso de tapabocas para evitar más contagios del Covid-19.

Más contenido de esta sección
Los vendedores apostados en la zona del Puente Remanso, en Mariano Roque Alonso, Departamento Central, ofrecen pescados frescos con gran variedad y precios accesibles para la Semana Santa.
La ciudad de Concepción se prepara para vivir una de sus expresiones de fe más representativas con la realización del Camino de las Luces, cuya séptima edición tendrá lugar el viernes 18 de abril.
Tres personas fueron asesinadas y otras dos resultaron heridas en un enfrentamiento a balazos en una chanca de vóley en Alto Verá, Departamento de Itapúa.
Un motociclista de 37 años perdió la vida luego de chocar contra la parte trasera de un transganado, cuando estaba circulando sobre la ruta PY05, en la zona de Cerro Corá, Departamento de Amambay.
En la homilía del quinto y último domingo de Cuaresma, el obispo Ricardo Valenzuela reflexionó sobre la necesidad de la honestidad en medio de este tiempo muy difícil, donde “todos sufrimos la sombra de la desconfianza”.
Dos hombres armados protagonizaron un violento asalto en el Hotel SM, ubicado en el barrio Santa María de la ciudad de Concepción.