19 feb. 2025

Covid-19: Paraguay accede a crédito de USD 20 millones del Banco Mundial

Ante la pandemia del Covid-19 en el país, el Banco Mundial aprobó un préstamo de USD 20 millones, que será destinado a fortalecer el sobrecargado sistema de salud a través de la compra de insumos y equipos médicos.

Compra de insumos

La ayuda recibida por parte del Banco Mundial será destinada al mejoramiento del sistema de salud de los centros hospitalarios del país, en el marco de la pandemia del Covid-19.

Foot: Informepresidencial.gov.

El Directorio del Banco Mundial aprobó este jueves el crédito con el objetivo de apoyar al país a fortalecer su sistema de salud ante la pandemia de coronavirus.

“El apoyo del Banco a la economía de los países es crucial en esta situación de crisis que nos toca vivir. Paraguay está tomando las medidas preventivas para proteger a sus habitantes y los recursos del Banco contribuirán a la dotación de más equipos e insumos a los hospitales y centros de salud para tratar la recurrencia de afectados”, manifestó el ministro de Hacienda, Benigno López, según un informe de prensa del organismo multilateral divulgado en la fecha.

Nota relacionada: Covid-19: Paraguay accede a USD 300 millones del Banco Mundial

El dinero será destinado a mejorar el equipamiento de los laboratorios para poder tener herramientas de detección temprana y lograr una mejor localización y trazabilidad de los casos.

Así también, se busca fortalecer la capacidad de atención clínica en los centros de salud especializados para aumentar la disponibilidad de camas y para la prestación de servicios médicos de terapia intensiva para los pacientes que ingresen.

“Estamos en una situación de emergencia donde el apoyo de todos es fundamental”, expresó López.

Además, se prevé la adquisición de insumos médicos, material para protección del personal de salud y el mejoramiento de la red de emergencias y sus ambulancias.

Lea también: Covid-19 podría afectar a 500.000 en el pico alto de esta pandemia

El director del Banco Mundial para el Cono Sur, Jordan Schwartz, señaló que si son tiempos difíciles para la sociedad en general, lo es más aún para las personas de escasos recursos económicos.

“Hay que adoptar medidas urgentes para que países como Paraguay, que ya vienen sorteando epidemias difíciles como el dengue, puedan enfrentar, prevenir y reducir el contagio y la pérdida de vidas sobre todo en aquellos más vulnerables”, manifestó Schwartz.

El financiamiento del Proyecto de Respuesta de Emergencia al Covid-19 es de margen fijo, reembolsable en 31 años y tiene un periodo de gracia de nueve años.

Este tipo de apoyo económico forma parte de un paquete de hasta USD 14.000 millones del Banco Mundial, destinados para los países que deben hacer frente a los impactos sanitarios y económicos de la pandemia del Covid-19.

Igualmente, ayudando a reforzar los sistemas nacionales de preparación en la salud pública, en particular en lo que respecta a la contención, el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad.

Más contenido de esta sección
Una camioneta impactó de manera violenta contra un automóvil que estaba estacionado en la vía pública de J. Augusto Saldívar, Departamento Central.
A través de varios videos se pueden observar la forma inhumana y de hacinamiento en la que viven los internos de la Penitenciaría Regional de San Pedro.
Vecinos del barrio Resistencia, de San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones, se oponen a la instalación de una planta de tratamiento de alcantarillado sanitario.
El presidente Santiago Peña inauguró este miércoles la ampliación del servicio de la Essap en Pilar y dio inicio a la segunda fase de la franja costera. La gira del jefe de Estado en el sur contó con la participación del también ex mandatario y actual titular de la ANR, Horacio Cartes.
Las clases en escuelas públicas inician el 24 de febrero y desde este miércoles comenzaron la distribución de víveres a las escuelas urbanas de Concepción, en el marco del programa Hambre Cero.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.