18 abr. 2025

Covid-19: Primera dama asiste a familias en situación de vulnerabilidad

La Oficina de la Primera Dama (OPD) comenzó este miércoles la entrega de unos 2.000 platos de comida para los sectores más vulnerables de la población, en el marco de la campaña Paraguay Solidario.

Silvana Abdo.jpg

La Oficina de la Primera Dama se encarga de gestionar las donaciones para la preparación de alimentos que son destinados a los sectores más vulnerables.

Foto: Gentileza.

Con el apoyo del Ejército, voluntarios y empresas privadas, la Oficina de la Primera Dama (OPD) puso en marcha este miércoles la entrega de 2.000 platos de comida para los sectores más vulnerables de la población.

La iniciativa continuará durante la Semana Santa y mientras dure la cuarentena. Los alimentos son elaborados en la sede de la Subsistencia del Ejército Nacional, con donaciones de ciudadanos y empresas que forman parte del programa Paraguay Solidario, organizado por la OPD.

Silvana Abdo - Olla popular

Los voluntarios se encargan de la preparación de la comida, mientras que los militares distribuyen los platos en sus camiones, siguiendo las recomendaciones de higiene del Ministerio de Salud.

Así también, desde la OPD anunciaron que en los próximos días entregarán kits de alimentos a las familais afectadas que se vieron afectadas por el paro total de las actividades a causa de la pandemia del coronavirus.

Lea también: Coronavirus: Casos aumentan a 124 en Paraguay

Hasta la fecha, Paraguay registra 124 casos positivos de coronavirus y cinco muertes confirmadas. El Gobierno anunció que las medidas restrictivas para contener el avance del Covid-19 van a continuar una semana más, hasta el domingo 19 de abril.

La orden refiere que solo se puede salir para adquirir alimentos, medicamentos y artículos de limpieza. No se debe incluir a menores de 18 ni a mayores de 60 años en la medida, salvo aquellas personas que ejerzan servicios médicos de urgencia o algún otro servicio imprescindible para la comunidad.

Más contenido de esta sección
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un viacrucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54 edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.