24 feb. 2025

Covid-19: Prosigue campaña de vacunación en Ciudad del Este y Encarnación

El Ministerio de Salud prosigue este lunes con la campaña de vacunación contra el Covid-19 a los primeros trabajadores de blanco de Ciudad del Este y Encarnación. El personal recibe la vacuna rusa, la vacuna Sputnik V.

Ante el primer día de vacunación contra el Covid-19, en Alto Paraná se recibieron 300 dosis de la vacuna Sputnik V para inmunizar a los primeros 150 trabajadores de blanco que se encuentran en la primera línea de batalla ante la pandemia.

El doctor Hugo Kunzle, director de la Décima Región Sanitaria de Alto Paraná, informó que inicialmente fueron vacunadas cinco personas, de las cuales dos son médicos y tres son enfermeros.

El funcionario explicó que algunos de ellos ya tuvieron Covid-19, sin embargo, ya pasaron seis meses desde que fueron diagnosticados con la enfermedad y hoy ya pudieron ser vacunados.

Lea más: Ministerio de Salud vacuna a primeros trabajadores de blanco contra el Covid-19

Asimismo, el doctor Federico Schrodel, director del Hospital Regional de Ciudad del Este, destacó que el inicio de la campaña de vacunación representa mucha esperanza para el sector, por lo que se aguarda que pronto se dispongan de más dosis, informó el corresponsal de Última Hora Wilson Ferreira.

“Con esta pequeña cantidad de dosis que recibimos, por lo menos, el personal que trabaja dentro de las Unidades de Cuidados Intensivos va a poder inmunizarse y estar protegido de la enfermedad”, agregó.

El médico adelantó que dentro de 10 días, posiblemente recibirán una mayor cantidad de dosis para continuar con el plan de vacunación establecido por Salud Pública.

Nota relacionada: Vacunas Sputnik V contra el Covid-19 llegan al país tras larga espera

En Alto Paraná, el primer inmunizado fue el doctor Pablo Cabras, jefe de Terapia Intensiva del Instituto de Previsión Social (IPS).

El médico agradeció la posibilidad de ser el primer vacunado en la zona y calificó que se trata de una bendición y un milagro el poder contar con una vacuna en tan poco tiempo.

“Es una lucha muy difícil estar en las terapias, a pesar de todo el esfuerzo que uno pone y de los conocimientos, muchas veces perdemos a los pacientes. Estamos aquí para servir y ayudar a los compatriotas. Esperamos que con la llegada de las vacunas podamos continuar con una vida normal”, dijo el profesional, tras recibir la dosis.

Por otra parte, en Itapúa también se desarrolla el plan de vacunación, donde los primeros vacunados fueron dos médicos y un enfermero del Hospital de IPS en Encarnación.

El médico Óscar Bottger, director de Terapia Intensiva del IPS fue el primer profesional vacunado durante esta jornada.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, asistió a la apertura del año Lectivo 2025 que se realizó en el Colegio Técnico Nacional (CTN). Este lunes iniciaron las clases a nivel país 1.400.000 alumnos del sector público y colegios subvencionados.
En el capítulo de Balanza Judicial de esta semana, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez comentan qué se sabe de las investigaciones de los casos de tres paraguayos secuestrados por grupos criminales desde hace años: Félix Urbieta, Edelio Morínigo y Óscar Denis.
Una vez más, los vecinos del barrio Sajonia de Asunción vivieron momentos de terror antes y después del superclásico, que se realizó en el Defensores del Chaco. En medio de los incidentes, un policía fue herido y terminó en el hospital.
La jornada del lunes, en la que miles de estudiantes vuelven a las clases, estará marcada por el calor intenso con temperaturas que oscilarán entre los 39 y 41 grados, según la Dirección de Meteorología. El alto contenido de humedad hará que la sensación de calor sea aún mayor, indican los expertos.
Dos supuestos miembros del grupo criminal Clan Díaz fueron abatidos en un operativo realizado en Tavaí, Departamento de Caazapá tras un intercambio de disparos con agentes policiales. Uno de ellos sería líder de la banda, dedicada al tráfico de drogas, sicariato y otros crímenes.
Un video que fue viralizado en las redes muestra a unas bailarinas portando lanzallamas dentro de un recinto cerrado, en un local nocturno del barrio Carmelitas de Asunción. El ex intendente de Asunción, Mario Ferreiro, mostró su preocupación al respecto y advirtió que su uso podría acabar en una tragedia.