29 mar. 2025

Covid-19: Salud aprueba uso de vacunas AstraZeneca en mayores de 18 años

El Ministerio de Salud aprobó el uso de las vacunas AstraZeneca contra el Covid-19 en las personas mayores de 18 años. Anteriormente, estas dosis solo se aplicaban a mayores de 30 años.

Vacunación. A cuentagotas se siguen aplicando las vacunas.

Vacunación. A cuentagotas se siguen aplicando las vacunas.

Foto: Archivo Última Hora.

La cartera sanitaria informó que la aprobación de la vacuna AstraZeneca en mayores de 18 años para combatir al Covid-19 se dio luego de la recomendación del Comité Nacional Asesor de Inmunizaciones (Cotenai).

De acuerdo al Ministerio de Salud, la decisión del Comité es con base en las evidencias científicas que muestra la seguridad de las vacunas en este grupo etario de personas.

Lea además: Vacunas AstraZeneca están por vencer, advierte Salud

“Tras comprobada la eficacia y seguridad en la aplicación de vacunas a mayores de 18 años, teniendo en cuenta la instrucción del fabricante, sumado a la aprobación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras agencias regulatorias internacionales como la Agencia Europea de Medicamentos, la cartera sanitaria baja el rango de edad a 18 años para la inmunización con la AstraZeneca ”, informa la web del Ministerio de Salud .

Además, las autoridades de Salud reiteran que los beneficios de esta plataforma son eficaces para evitar cuadros graves de Covid-19, al igual que las otras vacunas.

Por otro lado, aclaran que la Sociedad de Hematología refiere que no está sostenida la aplicación de vacunas a personas con antecedentes de trombosis.

“Esta relación, solo se guarda en aquellas que desarrollaron trombocitopenia asociada al uso de heparina (anticoagulante), por este motivo, su uso no está garantizado”, aseguran.

El Ministerio de Salud cuenta con un lote de 100.0000 vacunas de la plataforma AstraZeneca que están próximas a vencer. En principio, estos biológicos solo eran aplicados en personas mayores de 30 años, por los efectos adversos registrados en personas con antecedentes de trombosis.

Más contenido de esta sección
Al menos 860 familias paraguayas de cuatro comunidades indígenas del Departamento de Boquerón (oeste), cercanas a la frontera con Argentina, quedaron aisladas debido a las intensas lluvias, informó este viernes la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).
Resultados del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) arrojaron este viernes que la pobreza en Paraguay disminuyó el año pasado 2,2%. El presidente de la República, Santiago Peña, celebró el “fruto” de las “políticas firmes” de su gobierno y afirmó que “no es casualidad”.
A pedido de la Fiscalía, la Justicia autorizó la extracción de datos de forma íntegra de un DVR que fue incautado de la casa del hijo del diputado muerto a manos de policías, Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC), el mismo día de su magnicidio, con detalles específicos del día y periodo de tiempo en los que transcurrió el deceso del legislador.
El fiscal Alcides Giménez Zorrilla imputó a cinco funcionarios penitenciarios que habrían facilitado la fuga de peligrosos criminales recluidos en la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú. Además, solicitó la prisión preventiva de todos ellos.
El presidente de la República, Santiago Peña, lamentó el fallecimiento del fotógrafo que cubría sus actividades en el Gobierno. Su muerte ocurrió en Mariano Roque Alonso este viernes.
Por falta de candados, las rejas de las celdas de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú eran trancadas con esposas o cadenas, confirmó el fiscal Alcides Giménez, que indaga la escandalosa fuga de ocho internos. Los investigadores sospechan complicidad de funcionarios de alto rango del Ministerio de Justicia.