Covid-19
El titular de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Dibén), Fernando Ortellado, manifestó que Pytyvõ Medicamentos, subsidio habilitado en la época de pandemia, habría asistido a 45.000 personas, pero no se tienen comprobantes de una gran cantidad de asistencia.
Los casos de Covid-19 detectados a nivel mundial aumentaron un 80% en el último mes, aunque la mortalidad bajó un 57%, según datos de la Organización Mundial de la Salud publicados este viernes.
El futuro ministro de Salud, Felipe González, anunció quiénes serán sus viceministros. Para Atención Integral a la Salud fue designado Héctor Castro, mientras que Vigilancia de la Salud quedará a cargo de Luis Carlos Báez.
El Ministerio de Salud advirtió que aumentó la cifra de hospitalizados a causa de enfermedades respiratorias y que el mayor número de ingresos corresponden a niños.
El Ministerio de Salud Pública comunicó a la ciudadanía que la campaña de vacunación Invierno 2023 seguirá hasta que no queden dosis. Las vacunas que están disponibles son contra la influenza y el Covid-19.
El nobel de literatura hispano-peruano Mario Vargas Llosa, de 87 años, está hospitalizado desde el sábado por Covid-19, por segunda vez en 15 meses, informaron este lunes sus hijos.
En el marco de la campaña de vacunación Invierno 2023, el Ministerio de Salud habilita este domingo seis puestos de vacunación en Asunción.
La fiscala Fátima Capurro desistió de la acusación en el caso de las personas que participaron en las movilizaciones contra los hechos de corrupción durante la cuarentena sanitaria.
El Ministerio de Salud insiste en la vacunación contra la influenza y el Covid-19, para evitar complicaciones. Esperan llegar a la mayor cantidad posible de personas antes del 14 de julio.
En las últimas semanas, los casos respiratorios van en aumento, sobre todo en menores de dos años. Desde la Sociedad de Pediatría, brindaron algunos consejos a tener en cuenta para extremar los cuidados.
No debemos bajar la guardia ante el aumento de las afecciones respiratorias. Al estar muy cercana la temporada invernal, la población debería acudir a vacunarse para prevenir las enfermedades respiratorias: la influenza, Covid-19 y neumococo. Asimismo se debe recordar a toda la ciudadanía la importancia de retomar los cuidados sanitarios aprendidos durante la pandemia. Esos cuidados, como el lavado de manos y el uso de mascarillas en espacios cerrados y con masiva concurrencia, son también esenciales para evitar padecimientos.
La Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) de Estados Unidos anunció este jueves la aprobación final de la primera píldora oral para tratar el Covid-19, el Paxlovid, autorizada hasta ahora para su uso de emergencia.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) inauguró su asamblea anual, que conmemora 75 años de existencia y de importantes progresos en la salud pública, y durante la cual buscará que los Estados garanticen una financiación más estable para cumplir con su labor y que apoyen un nuevo tratado internacional para que el mundo enfrente mejor futuras pandemias.
Ante el aumento de contagios de Covid-19 en personal de establecimientos sanitarios, el Ministerio de Salud recuerda que el uso de las mascarillas es esencial para prevenir la enfermedad.
La pandemia de Covid-19, que duró tres años, causó 765 millones de contagiados y 7 millones de fallecidos, que podrían llegar a 20 millones por el exceso de mortalidad en ese periodo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) levantó este viernes la emergencia internacional por la pandemia de Covid-19, que estaba declarada desde el 30 de enero de 2020, ante la notable reducción de casos graves y fallecimientos a nivel global.
Una trama “sólida” y “permanente” para falsear certificados de vacunación contra el Covid-19 “en beneficio” del entonces presidente Jair Bolsonaro (2019-2022), su hija menor y sus asesores más próximos. Así resumen las autoridades brasileñas este nuevo escándalo que ha vuelto a poner en el ojo del huracán al líder ultraderechista.
El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones, Héctor Castro, resaltó la participación de la ciudadanía en la campaña de vacunación Invierno 2023. Indicó que los vacunatorios estarán abiertos el domingo, día de las elecciones generales.
El Gobierno boliviano informó este lunes que se realiza un estudio para la detección de una nueva subvariante de la ómicron del Covid-19, que es de fácil propagación, para determinar si es que está circulando en el país.
En el marco de la campaña de vacunación que emprende el Ministerio de Salud, recuerdan que, en caso de presentar síntomas respiratorios o alguna arbovirosis, se debe esperar para acceder a la inmunización. ¿En cuánto tiempo se puede vacunar?
Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, informó que la epidemia de chikungunya está estable a nivel nacional.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social comenzó este lunes una campaña de vacunación contra el Covid-19 y la influenza previa a la llegada del invierno y que se extenderá hasta el próximo 14 de julio.
Desde este lunes hasta el jueves 13 de abril se llevará a cabo la campaña de vacunación Invierno 2023 del Ministerio de Salud, que tiene como objetivo la prevención de enfermedades respiratorias.
De acuerdo con un macroestudio, las ventajas para la salud de los jóvenes que viven en las ciudades ya no es mejor respecto a los que viven en las ciudades rurales, principalmente debido a la pandemia del Covid-19 y la guerra en Ucrania.
La metformina, el medicamento para tratar la diabetes, puede ser efectivo para disminuir y paliar los síntomas del Covid persistente que afecta a quienes contrajeron ese virus, afirmó en México el médico de origen español Gorka Orive.
Héctor Castro, el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), anunció que la campaña de vacunación Invierno 2023 iniciará el próximo 10 de abril para la inmunización preventiva contra la influenza, el Covid-19 y el neumococo.
El Covid-19 pronto podría ser comparable a la amenaza de la gripe estacional, afirmó el viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS), que espera reducir aún más su nivel máximo de alerta este año.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo este viernes un enésimo llamamiento para que China comparta toda la información científica que pueda ser útil para determinar el origen de la pandemia de Covid-19, tras conocerse que tiene resultados genéticos y moleculares, sobre el mercado de animales que fue el primer lugar del que se sospechó, que se ha guardado.
Argentina convocó a voluntarios para llevar adelante el último tramo de los ensayos clínicos de la fase 2/3 de la vacuna contra el Covid-19 que desarrollan científicos locales, la ARVAC Cecilia Grierson, y prevé que se apruebe a mitad de año, según declaró este martes una de las científicas a cargo.
El director de la policía federal estadounidense (FBI), Christopher Wray, cree que la pandemia originada por el virus del Covid-19 fue causada “probablemente” por una fuga en un laboratorio en la ciudad china de Wuhan, origen de la enfermedad.