Covid-19
La metformina, el medicamento para tratar la diabetes, puede ser efectivo para disminuir y paliar los síntomas del Covid persistente que afecta a quienes contrajeron ese virus, afirmó en México el médico de origen español Gorka Orive.
El director de la policía federal estadounidense (FBI), Christopher Wray, cree que la pandemia originada por el virus del Covid-19 fue causada “probablemente” por una fuga en un laboratorio en la ciudad china de Wuhan, origen de la enfermedad.
La ola de Covid-19 en China “básicamente ha terminado”, declaró hoy el jefe del grupo de respuesta contra el Covid de la Comisión Nacional de Sanidad de China, Liang Wannian.
Tras dos años de trabajo y más de 139 mil dosis aplicadas, el Ministerio de Salud Pública anunció el cierre a partir del próximo 20 de febrero de su centro de vacunación autovac ubicado en la Costanera de Asunción.
Dos veces el Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos ya intentó iniciar el juzgamiento público de Justo Ferreira, su hija Patricia Ferreira, de la firma Insumos Médicos SA (Imedic SA) y otros acusados, por el caso de las irregularidades en la compra de los insumos médicos durante la pandemia de Covid-19. Este sería el primer enjuiciamiento por los escándalos de la pandemia, y es inadmisible que las chicanas sigan avalando tanta impunidad. Debemos entender que la corrupción nos empobrece y nos roba calidad de vida.
La aplicación de las vacunas bivalentes de refuerzo anual contra el Covid-19 se inicia este martes en los centros vacunatorios habilitados a nivel país.
Última Hora te trae un recuento de las noticias más relevantes de este viernes 27 de enero.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó que arribó al país la primera tanda de 100.200 dosis de vacunas bivalente contra el Covid-19, que tiene composición de las variantes de Wuhan y ómicron, con lo que aumenta la protección.
El Ministerio de Salud Pública reportó el fallecimiento de cuatro personas más por chikungunya, que elevan a cinco el total de decesos a causa de la arbovirosis este año. Se trata mayormente de personas de la tercera edad.
El Ministerio de Salud informó que se registran menos casos de Covid-19, pero alertó sobre un aumento de casos de chikungunya a nivel país. Reportó 862 nuevos casos de Covid-19 y 643 de arbovirosis.
El Ministerio de Salud reportó un descenso de casos de Covid-19 en Paraguay y en la región, tras llegar a su pico en el mes de diciembre. En lo que respecta a la viruela símica, se reportan 10 nuevos casos y la cifra llega a los 63.
Última Hora te trae un recuento de las noticias más relevantes de este lunes 2 de enero del 2023.
Los puestos de la Costanera de Asunción y la Patrulla Caminera ampliaron desde este lunes sus horarios para la toma de muestras del Covid-19, ante el aumento de casos que se viene dando desde diciembre.
La fiesta de Nochevieja en la icónica plaza de Times Square, en Nueva York, EEUU, vuelve este sábado a la normalidad tras dos años de Covid-19, que llevaron a celebrar el evento con una capacidad muy reducida en 2020 y a mantener ciertas restricciones en 2021.
El Aeropuerto Silvio Pettirossi registró el paso de cerca de un millón de pasajeros en este 2022. La cifra es aún menor a los números obtenidos antes de la pandemia del Covid-19.
El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Héctor Castro, informó que hay alrededor de 2.500.000 personas que no tienen ni siquiera una dosis de la vacuna contra el Covid-19. A su vez, anunció la dosis bivalente de aplicación anual desde enero.
El doctor Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, informó este miércoles que la gente vuelve a tener Covid-19 a partir de los 10 a 11 meses.
Del apocalipsis a la sopa de tomate, pasando por palabras relacionadas con el Covid-19 en China o las políticas aplicadas por Twitter y las protestas en Irán. A continuación, un repaso de las 10 palabras o expresiones que marcaron la actualidad en este año 2022.
Ante el aumento de casos de contagio de Covid-19, así como el incremento de personas internadas, el Ministerio de Salud ha decidido declarar a Asunción en alerta roja. De acuerdo con los datos del reporte epidemiológico, de 20 personas que están juntas en un espacio en Asunción, por lo menos seis podrían estar con Covid. La situación de alerta va a ir extendiéndose a más ciudades y se recomienda el uso de la mascarilla, particularmente en espacios cerrados con aglomeración. Es el momento de aplicar nuestros buenos hábitos adquiridos.
El Ministerio de Salud informó que Asunción vuelve a ser el epicentro de los contagios de Covid-19 y además se le suma el chikungunya. En las últimas tres semanas no se registró ningún caso de dengue en la capital.
Científicos estadounidenses descubrieron que algunas personas no recuperan el sentido del olfato después de infectarse con el Covid-19 porque el virus provoca una agresión inmunitaria continuada que merma la cantidad de células nerviosas olfativas.
El Ministerio de Salud confirmó un total de 2.139 casos positivos y cuatro fallecidos durante la semana 48, que va del 4 al 10 de diciembre. Pese al aumento de casos, la cartera de salud estima una ola con un impacto menor a la última, registrada en julio.
El Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) extendió la virtualidad para las universidades públicas y privadas, así como para los Institutos de Educación Superior de Gestión Pública y Privada hasta el 31 de julio de 2023.
El Ministerio de Salud alertó sobre un “abrupto incremento de contagios”, además de una tendencia en aumento de hospitalizaciones y fallecimientos a causa de la enfermedad. En la última semana evaluada se registraron más de 1.300 casos, de los cuales 47% son reinfecciones.
El Ministerio de Salud reportó cinco fallecidos por Covid-19 en la semana que cubre del 27 de noviembre al 3 de diciembre, además de 1.365 casos positivos.
Científicos de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) han identificado una medicina utilizada hasta ahora para dolencias de hígado que puede prevenir la infección de SARS-Cov-2 y proteger contra futuras variantes del virus, según un estudio que publica este lunes la revista Nature.
El Ministerio de Salud Pública reportó un aumento progresivo de casos de Covid-19 en las dos últimas semanas y el incremento de las hospitalizaciones. La semana pasada advirtió sobre una nueva ola, que se acentuaría en enero del próximo año.
Twitter dejó de advertir a sus usuarios sobre información potencialmente falsa difundida en la plataforma sobre Covid-19, según un anuncio en su página oficial.
Varias universidades de Japón han puesto en marcha una iniciativa original para prevenir el suicidio en los jóvenes: imprimir mensajes tranquilizadores en el papel higiénico.
Cientos de pekineses desafiaron el frío este domingo por la noche en Pekín, capital de China, y atendieron el llamado a manifestarse que cundía por las redes sociales, en una concentración silenciosa por las víctimas de un incendio y también contra las políticas anti-Covid-19 del Gobierno.
El trabajo “Factibilidad de la utilización de la inteligencia artificial para el cribado de pacientes con Covid-19 en Paraguay”, ganó el Premio SBEB - Boston Scientific de innovación en ingeniería biomédica Latinoamericana 2022. El galardón fue entregado el pasado 10 de noviembre en la ciudad de San José, Costa Rica.