18 abr. 2025

Crean en Japón máscara facial inteligente que traduce nueve idiomas

Debido a la pandemia del Covid-19 las autoridades sanitarias dispusieron el uso obligatorio de las máscaras faciales. Ante esto, en Japón se desarrolló una mascarilla inteligente que se conecta a internet, permite dictar mensajes y traducir nueve idiomas.

C-mask.jpg

Las primeras 5.000 máscaras serán enviadas a compradores en Japón a partir de setiembre y se tiene previsto comercializar en Estados Unidos, China y en Europa.

Foto: Infobae.com.

La “c-mask” es de plástico blanco, se adapta a las máscaras faciales estándar y se conecta a través de bluetooth a una aplicación de teléfonos inteligentes y tabletas que puede transcribir el habla en mensajes de texto, hacer llamadas o amplificar la voz del usuario.

Esta mascarilla fue desarrollada por la startup japonesa Donut Robotics. Su director ejecutivo, Taisuke Ono, manifestó que han trabajado por muchos años para desarrollar un robot y utilizaron esa tecnología para crear un producto que responda a cómo el nuevo coronavirus (Covid-19) ha reformado la sociedad.

Lea más: Uso extendido de mascarillas reduciría el índice de reproducción del Covid-19

Ono refirió que las primeras 5.000 máscaras serán enviadas a compradores en Japón a partir de setiembre y se tiene previsto comercializar en Estados Unidos, China y en Europa.

A unos USD 40 por máscara, Donut Robotics apunta a un mercado masivo que no existía hasta hace unos meses. Tienen como objetivo generar ingresos de los servicios de suscriptores ofrecidos a través de una aplicación que los usuarios descargarán, informó el sitio digital infobae.com.

Nota relacionada: OMS recomienda uso de mascarillas de tela si no hay distancia social

La construcción del prototipo de la máscara fue posible mediante la adaptación del software de traducción desarrollado para un robot y un diseño de máscara que uno de los ingenieros de la compañía, Shunsuke Fujibayashi, creó hace cuatro años para un proyecto estudiantil para interpretar el habla mediante el mapeo de los músculos faciales.

Taisuke Ono dijo que han elevado el objetivo iniciado de siete millones de yenes en tres minutos y que se detuvieron después de 37 minutos cuando ya alcanzaron los 28 millones de yenes unos (USD 260.000) para el desarrollo mediante la venta de acciones de Donut Robotics a través del sitio de crowdfunding japonés Fundinno.

Más contenido de esta sección
Chile presentó este lunes el plan de obras de infraestructura del llamado Corredor Bioceánico Vial, una carretera que busca unir el norte del país con Argentina, Paraguay y Brasil para configurar una nueva ruta comercial entre el Atlántico y el Asia-Pacífico.
El papa Francisco aprobó este lunes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del español Antoni Gaudí, conocido como el ‘arquitecto de Dios’, por su trabajo en el diseño de la Sagrada Familia de Barcelona, España.
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.
Una mujer de 61 años ha logrado localizar a su hijo, ahora con 43 años, que presuntamente fue robado después de darlo a luz en un hospital de Irún (norte de España), un caso que fue archivado provisionalmente por la Justicia y que se reabrió gracias a la labor de una asociación.
El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado de la vida pública, anunció su familia en la red social X.