10 feb. 2025

Crean robot volador con alas emplumadas en Estados Unidos

Un grupo de investigadores crearon un robot con alas emplumadas, similar a una paloma. Es el primer dron que posee rasgos característicos de un ave.

Paloma robotica.jpg

En Estados Unidos crearon un robot que simula ser un ave.

Foto: Captura de video.

El aparato, que simula ser un ave que vuela confundiendo al que lo vea, fue creado en la Universidad estadounidense de Standford, California. Los estudiosos analizaron a palomas para crear el singular artefacto.

Los investigadores explicaron en revistas científicas que el uso de las plumas facilita las maniobras y ayuda a soportar los vientos fuertes. Ello, atendiendo a que los drones convencionales no poseen esta particularidad y el vuelo debe ser con más cuidado.

Lea también: Diseñan en EEUU un robot volador que imita los movimientos de murciélagos

“Las aves pueden alterar dinámicamente la forma de sus alas durante el vuelo, aunque la forma en que se logra esto es poco conocida”, explicaron. En el informe mencionan, además, que este robot aéreo biohíbrido servirá de inspiración para futuros modelos en el campo aéreo, informó el portal TN Noticias.

David Lentink, autor principal del estudio, expresó que estudiaron a palomas comunes para la creación. De hecho, se utilizaron plumas genuinas del ave ya mencionada. De acuerdo con los ideólogos, este pájaro habita numerosas ciudades del mundo, y es hábil para volar en condiciones complicadas, por citar, áreas de mucho viento.

Podría interesarle: Crean un robot volador que rebota contra obstáculos y no necesita sensores

El invento posee varias particularidades, entre ellas, el mismo utiliza unas 40 plumas de paloma, además que simula los movimientos del ave. También, usa articulaciones para dirigir los movimientos en pleno vuelo, posee incorporado un GPS y un receptor de para el control remoto. A diferencia del animal, la creación se impulsa con un hélice.

Utilizar plumas naturales ofreció resultados superiores a intentos anteriores, según explicaron. En otras ocasiones fabricaron prototipos en fibra de vidrio y carbono, pero los esfuerzos fueron fallidos. Al parecer es complicado superar los diseños de la naturaleza, explicó finalmente uno de los creadores

Más contenido de esta sección
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.
El presidente de EEUU, Donald Trump, descartó estar interesado en echar de Estados Unidos al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que al solicitar el visado mintió sobre el consumo de drogas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.
Una enorme “flor cadáver”, que abrió sus pétalos por primera vez en 15 años, se exhibe este domingo en el Jardín Botánico Nacional de Australia, en Camberra, a donde han acudido cientos de curiosos.
El papa Francisco interrumpió este domingo la lectura de su homilía por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro debido a “dificultades en la respiración”, según declaró él mismo.