02 abr. 2025

Crean robot volador con alas emplumadas en Estados Unidos

Un grupo de investigadores crearon un robot con alas emplumadas, similar a una paloma. Es el primer dron que posee rasgos característicos de un ave.

Paloma robotica.jpg

En Estados Unidos crearon un robot que simula ser un ave.

Foto: Captura de video.

El aparato, que simula ser un ave que vuela confundiendo al que lo vea, fue creado en la Universidad estadounidense de Standford, California. Los estudiosos analizaron a palomas para crear el singular artefacto.

Los investigadores explicaron en revistas científicas que el uso de las plumas facilita las maniobras y ayuda a soportar los vientos fuertes. Ello, atendiendo a que los drones convencionales no poseen esta particularidad y el vuelo debe ser con más cuidado.

Lea también: Diseñan en EEUU un robot volador que imita los movimientos de murciélagos

“Las aves pueden alterar dinámicamente la forma de sus alas durante el vuelo, aunque la forma en que se logra esto es poco conocida”, explicaron. En el informe mencionan, además, que este robot aéreo biohíbrido servirá de inspiración para futuros modelos en el campo aéreo, informó el portal TN Noticias.

David Lentink, autor principal del estudio, expresó que estudiaron a palomas comunes para la creación. De hecho, se utilizaron plumas genuinas del ave ya mencionada. De acuerdo con los ideólogos, este pájaro habita numerosas ciudades del mundo, y es hábil para volar en condiciones complicadas, por citar, áreas de mucho viento.

Podría interesarle: Crean un robot volador que rebota contra obstáculos y no necesita sensores

El invento posee varias particularidades, entre ellas, el mismo utiliza unas 40 plumas de paloma, además que simula los movimientos del ave. También, usa articulaciones para dirigir los movimientos en pleno vuelo, posee incorporado un GPS y un receptor de para el control remoto. A diferencia del animal, la creación se impulsa con un hélice.

Utilizar plumas naturales ofreció resultados superiores a intentos anteriores, según explicaron. En otras ocasiones fabricaron prototipos en fibra de vidrio y carbono, pero los esfuerzos fueron fallidos. Al parecer es complicado superar los diseños de la naturaleza, explicó finalmente uno de los creadores

Más contenido de esta sección
Israel impide desde hace un mes la entrada de alimentos, ayuda humanitaria, combustible o medicamentos a la Franja de Gaza, en el que es ya el bloqueo israelí más largo desde el inicio de la guerra y que sitúa, una vez más, a cientos de miles de palestinos al borde de la hambruna.
Los equipos de bomberos rescataron este miércoles a dos hombres que habían quedado bajo los escombros de un hotel impactado de Naipyidó, la capital birmana, cinco días después del terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el viernes el centro-norte de Birmania (Myanmar).
El Ejército chino confirmó este miércoles la participación del portaviones Shandong en unos ejercicios militares conjuntos con fuego real en aguas y espacio aéreo al este de Taiwán, en lo que constituye una nueva muestra de presión de Pekín sobre la isla autogobernada.
El presidente estadounidense Donald Trump encabezará este miércoles una reunión en la Casa Blanca en la que analizará diferentes ofertas para la venta de TikTok, en un intento por evitar que esa red social sea prohibida en Estados Unidos, según revelaron medios locales.
Los peritos que participaron en la autopsia de Diego Armando Maradona afirmaron este martes que el futbolista tenía los pulmones, el hígado y el corazón dañados, y “un aumento monstruoso de la cavidad abdominal”, durante su declaración en el juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de su muerte.
A excepción de la medicación prescripta, Diego Armando Maradona no tenía alcohol ni drogas en sangre al momento de su fallecimiento, según reveló uno de los peritos toxicológicos que declararon este martes en el juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de la muerte del astro argentino del fútbol.