06 may. 2025

Crean robot volador con alas emplumadas en Estados Unidos

Un grupo de investigadores crearon un robot con alas emplumadas, similar a una paloma. Es el primer dron que posee rasgos característicos de un ave.

Paloma robotica.jpg

En Estados Unidos crearon un robot que simula ser un ave.

Foto: Captura de video.

El aparato, que simula ser un ave que vuela confundiendo al que lo vea, fue creado en la Universidad estadounidense de Standford, California. Los estudiosos analizaron a palomas para crear el singular artefacto.

Los investigadores explicaron en revistas científicas que el uso de las plumas facilita las maniobras y ayuda a soportar los vientos fuertes. Ello, atendiendo a que los drones convencionales no poseen esta particularidad y el vuelo debe ser con más cuidado.

Lea también: Diseñan en EEUU un robot volador que imita los movimientos de murciélagos

“Las aves pueden alterar dinámicamente la forma de sus alas durante el vuelo, aunque la forma en que se logra esto es poco conocida”, explicaron. En el informe mencionan, además, que este robot aéreo biohíbrido servirá de inspiración para futuros modelos en el campo aéreo, informó el portal TN Noticias.

David Lentink, autor principal del estudio, expresó que estudiaron a palomas comunes para la creación. De hecho, se utilizaron plumas genuinas del ave ya mencionada. De acuerdo con los ideólogos, este pájaro habita numerosas ciudades del mundo, y es hábil para volar en condiciones complicadas, por citar, áreas de mucho viento.

Podría interesarle: Crean un robot volador que rebota contra obstáculos y no necesita sensores

El invento posee varias particularidades, entre ellas, el mismo utiliza unas 40 plumas de paloma, además que simula los movimientos del ave. También, usa articulaciones para dirigir los movimientos en pleno vuelo, posee incorporado un GPS y un receptor de para el control remoto. A diferencia del animal, la creación se impulsa con un hélice.

Utilizar plumas naturales ofreció resultados superiores a intentos anteriores, según explicaron. En otras ocasiones fabricaron prototipos en fibra de vidrio y carbono, pero los esfuerzos fueron fallidos. Al parecer es complicado superar los diseños de la naturaleza, explicó finalmente uno de los creadores

Más contenido de esta sección
La Organización de los Estados Americanos (OEA) rompió este lunes un techo de cristal al elegir a la diplomática colombiana Laura Gil como subsecretaria general, la primera vez que el cargo recae en una mujer.
Todo el personal, eclesiástico o laico, desde los ceremonieros hasta los ascensoristas, que estará vinculado en la organización del cónclave para elegir al nuevo Papa prestará este lunes juramento para guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra.
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.