09 abr. 2025

Crean robot volador con alas emplumadas en Estados Unidos

Un grupo de investigadores crearon un robot con alas emplumadas, similar a una paloma. Es el primer dron que posee rasgos característicos de un ave.

Paloma robotica.jpg

En Estados Unidos crearon un robot que simula ser un ave.

Foto: Captura de video.

El aparato, que simula ser un ave que vuela confundiendo al que lo vea, fue creado en la Universidad estadounidense de Standford, California. Los estudiosos analizaron a palomas para crear el singular artefacto.

Los investigadores explicaron en revistas científicas que el uso de las plumas facilita las maniobras y ayuda a soportar los vientos fuertes. Ello, atendiendo a que los drones convencionales no poseen esta particularidad y el vuelo debe ser con más cuidado.

Lea también: Diseñan en EEUU un robot volador que imita los movimientos de murciélagos

“Las aves pueden alterar dinámicamente la forma de sus alas durante el vuelo, aunque la forma en que se logra esto es poco conocida”, explicaron. En el informe mencionan, además, que este robot aéreo biohíbrido servirá de inspiración para futuros modelos en el campo aéreo, informó el portal TN Noticias.

David Lentink, autor principal del estudio, expresó que estudiaron a palomas comunes para la creación. De hecho, se utilizaron plumas genuinas del ave ya mencionada. De acuerdo con los ideólogos, este pájaro habita numerosas ciudades del mundo, y es hábil para volar en condiciones complicadas, por citar, áreas de mucho viento.

Podría interesarle: Crean un robot volador que rebota contra obstáculos y no necesita sensores

El invento posee varias particularidades, entre ellas, el mismo utiliza unas 40 plumas de paloma, además que simula los movimientos del ave. También, usa articulaciones para dirigir los movimientos en pleno vuelo, posee incorporado un GPS y un receptor de para el control remoto. A diferencia del animal, la creación se impulsa con un hélice.

Utilizar plumas naturales ofreció resultados superiores a intentos anteriores, según explicaron. En otras ocasiones fabricaron prototipos en fibra de vidrio y carbono, pero los esfuerzos fueron fallidos. Al parecer es complicado superar los diseños de la naturaleza, explicó finalmente uno de los creadores

Más contenido de esta sección
Verónica Ojeda, ex pareja de Diego Armando Maradona y madre de su hijo menor, dijo este martes durante el juicio por la muerte del ex futbolista que los médicos Leopoldo Luque y Agustina Cosachov le mintieron sobre la última operación del ídolo argentino y sobre las condiciones de su internación domiciliaria.
Una niña mexicana de 3 años con gripe aviar falleció este martes en Coahuila, estado del norte de México, por “falla múltiple orgánica”, en lo que constituye el primer caso en un ser humano en el país, según informaron las autoridades sanitarias.
La planta fotovoltaica Quillagua, emplazada en la desértica región de Antofagasta, en el norte de Chile, fue inaugurada este martes transformándose en la central solar con almacenamiento en baterías más grande de América Latina, según difundió la empresa Contour Global.
El sector energético de Brasil tiene miedo de que la reducción de la tarifa de Itaipú se vea afectada por las acusaciones de espionaje a autoridades paraguayas y que involucran a la Binacional.
El volcán Kanlaon entró en erupción este martes en el centro de Filipinas, expulsando una columna de ceniza de cuatro kilómetros de altura que se precipitó sobre varias localidades cercanas, afirmó el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs), siguiendo a una emisión similar el pasado diciembre.
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.