Crimen de periodista
Vilmar “Neneco” Acosta Marqués, quien debe arribar al país este martes desde el Brasil, pasará la noche en el predio de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE), donde aguardará su presentación ante el Ministerio Público, prevista pare el miércoles. Todo el operativo se realiza bajo estrictas medidas de seguridad.
En una declaración tras el seminario internacional sobre libertad de expresión y narcopolítica, periodistas de diversos gremios y medios plantean modificar la legislación penal, para que los asesinatos de comunicadores no prescriban en el tiempo. Además, cuestionan que la investigación sobre el caso Medina no alcance a los “protectores políticos”.
Una placa recordatoria en honor al periodista Pablo Medina y su asistente Antonia Almada fue colocada a 12 kilómetros de Villa Ygatimí -camino a Ko’e Porã- en el mismo sitio donde fueron asesinados por dos sicarios el 16 de octubre del año pasado, en el departamento de Canindeyú.
El presidente de la República, Horacio Cartes, recordó este viernes al periodista asesinado Pablo Medina y destacó la investigación y el esclarecimiento del crimen, ocurrido hace un año en Canindeyú. El mandatario también resaltó la labor de la prensa y abogó por la libertad de expresión.
Un grupo de comunicadores planta árboles nativos en la plaza de la Justicia como símbolo de esperanza para erradicar la narcopolítica en el país, al cumplirse un año del asesinato del periodista Pablo Medina y de su asistente Antonia Almada.
El fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón, reafirmó que una vez que se produzca la extradición de Vilmar Acosta al país, el mismo tendrá todas las garantías del debido proceso.
La hija del periodista asesinado hace un año, Dirsen Medina, cuestiona a la Justicia por no dar con los autores materiales del crimen. También critica que políticos vinculados a Wilmar Neneco Acosta no hayan sido imputados.
El 16 de octubre se cumple un año de que el periodista Pablo Medina y su acompañante Antonia Almada fueron asesinados por sicarios del narcotráfico. Habrá movilizaciones en Curuguaty, Ygatimí y Asunción. “Aunque el que ordenó el crimen está preso, la narcopolítica no ha sido desmantelada”, dice la hija del comunicador.
Familiares de Pablo Medina mantuvieron una reunión con el fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón, durante la mañana de este martes.
Mientras siete precandidatos se preparan para las internas partidarias con miras a las municipales, en donde estará a prueba la hegemonía del “clan Acosta”, los pobladores de Ypejhú siguen viviendo con miedo secuelas de los constantes asesinatos ligados al narcotráfico y a los ajustes de cuenta que se registran en la zona.
El suboficial Roberto Torales, quien participó en la captura de Vilmar “Neneco” Acosta, en Naviraí, Brasil, comentó la forma en que actuaron para aprehender al principal sospechoso de ordenar el asesinato del periodista Pablo Medina y su asistente Antonia Almada.
Vilmar Acosta, supuesto autor moral del crimen del periodista Pablo Medina y su asistente Antonia Almada, durante la audiencia de reconocimiento llevada a cabo en Campo Grande, Brasil, negó su nacionalidad paraguaya y se declaró perseguido político.
El fiscal de Asuntos Internacional Juan Emilio Oviedo, fue designado para participar de la audiencia de reconocimiento para Vilmar Acosta Marques, que será el próximo 8 de mayo en Campo Grande, Brasil. Esto se da en el marco del proceso de extradición.
Los fiscales Sandra Quiñónez, Christian Roig y Lorenzo Lezcano desvincularon a los tres primeros detenidos de la causa de homicidio doloso del periodista y su asistente Antonia Almada, ocurrido el 16 de octubre del año pasado en Villa Ygatimí, departamento de Canindeyú.
Este viernes, familiares de Pablo Medina se reunieron con el equipo de investigación integrado por Sandra Quiñónez, Christian Roig y Lorenzo Lezcano. Los familiares manifestaron estar conformes con la investigación del doble homicidio ocurrido el pasado 16 de octubre en Villa Ygatimí, en Canindeyú.
El jueves 16 de abril se cumplirán seis meses del asesinato del periodista Pablo Medina y su asistente Antonia Almada. Por tal motivo, se está organizando una gran manifestación pública en el centro de Curuguaty.
El Supremo Tribunal Federal de Brasil negó la petición de suspender el proceso de extradición del ex intendente de Ypejhú, Vilmar “Neneco” Acosta, acusado de ser el ideólogo del asesinato del periodista Pablo Medina y su asistente, informaron este martes fuentes oficiales.
El embajador paraguayo en Brasil, Manuel María Cáceres, entregó en la mañana de este lunes el pedido de extracción de Vilmar Acosta Marqués a la Cancillería brasileña. No hay plazos para que la Justicia del vecino país se pronuncie.
Luego de haber sido firmado por el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Antonio Fretes, el exhorto de extradición de Vilmar “Neneco” Acosta fue presentado este jueves a la Cancillería Nacional.
El senador colorado Arnoldo Wiens entregó un informe preliminar de la investigación en torno al crimen de Pablo Medina y Antonia Almada. Pidieron 45 días más de plazo para seguir indagando.
El canciller nacional Eladio Loizaga y el fiscal general, Javier Díaz Verón, se reunieron este jueves en el Ministerio de Relaciones Exteriores para tratar sobre el caso de Vilmar Acosta, cuyo pedido de deportación fue denegado por Brasil.
La diputada Cristina Villalba y el gobernador de Canindeyú, Alfonso Noria, se reunieron con la Comisión Especial del Congreso que investiga el asesinato de Pablo Medina y su asistente. Los políticos fueron indagados con relación al hecho pero no se informó lo que dijeron.
El asesor jurídico de la Cancillería, Rubén Ortíz, explicó por qué Brasil negó la deportación de Vilmar Acosta, considerado autor moral del homicidio de Pablo Medina y Antonia Almada. La nulidad de la nacionalidad brasileña tiene mucho que ver.
El doctor Rubén Ortiz, director de Asuntos Legales del Ministerio de Relaciones Exteriores, manifestó que el Brasil aún no ha notificado a la Cancillería de nuestro país sobre la detención de Vilmar “Neneco” Acosta, acusado por narcotráfico y homicidio en nuestro país.
El Juez Penal de Garantías de la ciudad de Curuguaty, Carlos Martínez, informó este lunes que ya cuenta con el pedido de extradición de Vilmar Acosta. El documento se presentará a las autoridades brasileñas para que pueda venir al país a pagar sus deudas con la justicia.
El Fiscal General del Estado, Javier Díaz Verón, confirmó este viernes que el Tribunal Superior Federal de Brasil ordenó la prisión de Vilmar “Neneco” Acosta con fines de extradición tras requerimiento del Ministerio Público de Paraguay.
Periodistas de varios medios de comunicación se manifestaron este mediodía para exigir que se aceleren los procesos de extradición de Vilmar “Neneco” Acosta. Piden que éste sea juzgado lo antes posible por el asesinato de Pablo Medina y Antonia Almada.
Un juez anuló el certificado de nacimiento brasileño de Vilmar Acosta por tramitarse de forma ilegal, según indicó el delegado de la Policía Civil de Brasil, Claudeneis Galinari. De esa forma, aseguró que el exintendente de Ypejhú queda con la nacionalidad paraguaya y puede ser extraditado.
El fiscal Juan Oviedo salió al paso de los rumores que apuntan a que un juez de Matto Grosso rechazó el pedido de prisión preventiva de Vilmar Neneco Acosta. Aseguró que no hay confirmación oficial pero que también manejan la versión. “Sería penoso”, acotó.
Vilmar “Neneco” Acosta, sindicado como autor moral del crimen de Pablo Medina y Antonia Almada, nació el mismo día en 2 lugares, Ypejhú departamento de Canindeyú y en Paranhos, Brasil, según actas de nacimiento que obtuvo Última Hora.
El padre de Pablo Medina, periodista asesinado; y Fanny Fernández, viuda de Julián Núñez, dijeron que confían en la Justicia paraguaya y esperan que Vilmar “Neneco” Acosta sea condenado lo antes posible.