01 abr. 2025

Crimen organizado

El gerente de Tabacalera del Este SA (Tabesa), José Ortiz, se negó a prestar declaraciones ante la Comisión Bicameral del Congreso Nacional que investiga el lavado de dinero en Paraguay. El empresario se excusó en una recomendación de su abogado.
La diputada Kattya González aprovechó que se acerca el Día de San Juan para hacer una copla jocosa en la que habló sobre el lavado de dinero y el crimen organizado. La legisladora Del Pilar Medina también siguió con las exclamaciones para pedir que se ejecute el dinero de las ollas populares.
La Justicia paraguaya ya solicitó a Emiratos Árabes Unidos la extradición del ex dirigente deportivo Diego Benítez, quien está detenido en el país de la península de Arabia y cuenta con una orden de captura internacional por narcotráfico.
El comisario Ignacio Muñoz, jefe del Departamento de Investigación de Asunción, dijo este lunes que “casualmente” la puerta del acceso a la vivienda del padre de Óscar González, ex director de Tacumbú, se dejó sin llave y luego ingresó el sicario que lo asesinó.
El embajador de la Unión Europea en Paraguay señaló que hoy en día es una exageración calificar al país como un “narcoestado"; sin embargo, advirtió que sí existe un “riesgo cierto” de serlo en el futuro si no se toman las medidas necesarias.
El arzobispo de Asunción, Adalberto Martínez Flores, designado por el papa Francisco como el primer cardenal de Paraguay, abogó por el trabajo conjunto de los países del continente contra el crimen organizado.
La Policía Nacional se encuentra en la búsqueda de Marcio Sánchez, alias Aguacate, un ex guardia de Jorge Rafaat, quien presuntamente formó un imperio creando una empresa dedicada al sicariato. Esto es lo que se sabe de este prófugo de la Justicia.
El Juzgado Penal de Garantías Especializado en Crimen Organizado del Tercer Turno decretó este viernes la prisión preventiva para José Enrique Gamarra Villalba, detenido en el marco del Operativo A Ultranza.
Hoy se cumple un mes del horrible crimen del fiscal Marcelo Pecci y gracias a la labor de las autoridades colombianas se ha logrado capturar a cinco de los autores y colaboradores materiales del hecho. Falta esclarecer quiénes son los autores intelectuales, quiénes pagaron y encargaron el asesinato. Este crimen ha marcado un antes y un después en la lucha contra el narcotráfico en el país. Es imprescindible que el Ministerio Público actúe más eficientemente en la lucha para combatir el crimen organizado y hallar la justicia para Pecci.
Durante la Cumbre de las Américas, Mario Abdo Benítez enfatizó en la necesidad de que los países americanos combatan juntos al crimen organizado y puso de ejemplo el caso de la investigación conjunta de Colombia y Paraguay tras el asesinato de Marcelo Pecci.
El presidente Mario Abdo Benítez habló sobre las investigaciones que se realizan al ex presidente Horacio Cartes, en una entrevista a un medio internacional en Los Ángeles, Estados Unidos. Dijo esperar que la Fiscalía paraguaya haga su trabajo y que “caiga quien caiga”.
La necesidad de modificar la legislación referente a la financiación política, manifestada por los nuevos ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral, ha puesto en alerta a determinados sectores de la clase política, quienes se resisten a elevar el control del financiamiento. A la luz de la realidad violenta que vive el país, es inevitable e imperativo perfeccionar el control del dinero que entra a la política. El Paraguay ya no puede arriesgarse a caer en manos de la mafia, el crimen organizado y el narcotráfico.
La Cancillería Nacional instó ante la Cumbre de las Américas a que todos los Gobiernos se unan en el combate frontal al crimen organizado trasnacional.
Nuevos datos sobre la investigación del asesinato del fiscal Marcelo Pecci en Colombia señalan que los integrantes del grupo criminal que lo mataron no tenían conocimiento sobre el cargo que este ocupaba.
La disputa colorada por la presidencia de la República giró violentamente hacia un camino sin retorno. Solo que esta vez ha superado el nivel meramente discursivo explosivo, típico de campañas electorales, para entrar en una guerra institucional, de acuerdo al poder que maneja cada quien.
La Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) subastó un inmueble por la suma de G. 8.200 millones (casi USD 1,2 millones). La propiedad había sido decomisada tras una intervención del asesinado fiscal Marcelo Pecci.
El secretario de Seguridad de Colombia, Daniel Palacios, aseguró que las investigaciones del asesinato del fiscal Marcelo Pecci que se produjo en su país avanzan de forma significativa. Prometió no escatimar esfuerzos para dar con los autores morales y materiales del crimen.
En Paraguay una ley casi natural es que siempre hay que parecer pero no ser.
Rara vez los parlamentarios renuncian a ejercer su función natural —la de hablar— para enmudecer colectiva y respetuosamente. Suelen rendir simbólicos minutos de silencio como homenaje a ciudadanos fallecidos que hayan servido de modo relevante a la institución o a la sociedad.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, amenazó que revelará “con pruebas” la complicidad de la Justicia con el crimen organizado antes de terminar su Gobierno si la Fiscalía y el Poder Judicial no actúan.
La Cámara de Diputados aprobó recientemente el proyecto de ley que modifica varios artículos de la Ley de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo Paraguayo. Con las modificaciones se autoriza la destrucción de aeronaves hostiles no identificadas, exclusivamente en caso de legítima defensa. Los legisladores deben considerar que otorgar el poder de derribar es una opción peligrosa, cuando que en realidad el país necesita radares en la frontera para tener alguna posibilidad en su combate contra el crimen organizado.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, consideró que la ley de derribo de aviones es muy importante para la lucha contra el crimen organizado y se limitó a no opinar sobre la modificación que sufrió el proyecto original.
La Cámara de Diputados se encuadra cada vez más en el calificativo puesto por la ciudadanía que los considera como la Cámara de la Vergüenza. La sesión de este miércoles, forma parte de los episodios de bochorno dentro de este cuerpo legislativo.
Señala que el fiscal debió contar con un esquema de seguridad activo tanto en Paraguay como a nivel internacional. La Policía italiana le rindió a Marcelo Pecci un homenaje póstumo ayer en la Recoleta.
Un grupo de legisladores presentó este miércoles en la Cámara de Senadores un proyecto de ley de reforma y modernización de la Policía Nacional.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, no quiso responder a los cuestionamientos que realizó en su contra el gobernador de Amambay, Ronald Acevedo, tras el asesinato de su hermano e intendente de Pedro Juan Caballero, José Carlos Acevedo.
El presidente Mario Abdo señaló que el crimen organizado permea en toda la sociedad pagando a políticos, parlamentarios, fiscales y policías. Alegó que, como respuesta a la lucha frontal que inició su Gobierno, se tuvieron los asesinatos del fiscal Marcelo Pecci y del intendente José Carlos Acevedo.
El Ministerio Público asegura que hay avances importantes en la investigación del atentado que acabó con la vida del intendente de Pedro Juan Caballero, José Carlos Acevedo. Señalan que tienen a cuatro personas identificadas y que se manejan informaciones de carácter reservado.
Han pasado ya tres meses desde que la Unidad contra el Narcotráfico remitió a la Unidad de Delitos Económicos varios casos ligados al operativo A Ultranza PY; sin embargo, ninguna de estas causas ha avanzado. Desde que se inició el operativo en el mes de febrero, siguen prófugos de la Justicia los principales presuntos cabecillas de la organización criminal. El país no se puede permitir que la impunidad siga ganando la guerra contra el crimen organizado. El Estado debe profundizar su lucha contra el crimen organizado.
La Fiscalía imputó este martes a cinco personas que habrían falseado documentos y pagado sobornos para liberar al presunto líder narco del caso Mercat, Walter José Galindo, quien fue detenido en una causa anterior en el 2021 con más de 1,5 kilos de cocaína, armas y una placa policial, pero solo estuvo preso 14 días.