02 abr. 2025

Crimen organizado

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, no quiso responder a los cuestionamientos que realizó en su contra el gobernador de Amambay, Ronald Acevedo, tras el asesinato de su hermano e intendente de Pedro Juan Caballero, José Carlos Acevedo.
Una comitiva fiscal allanó este martes un estudio jurídico en prosecución de la investigación del operativo Mercat.
Frente a la crisis que vive el país, con la violencia ejercida por el crimen organizado, se hace necesaria la reflexión sobre la situación que vivimos. En este contexto llega oportuna la voz de la Iglesia, que como en los años más duros de la dictadura asume el rol de su magisterio para echar una luz en estos tiempos sombríos. En la patria que soñamos el bien común impera por sobre los intereses de personas o grupos de poder; esa patria se construye sobre la base de la dignidad de las personas, dice el mensaje a toda la sociedad.
La mesa directiva de la Cámara de Senadores volvió a convocar para el próximo lunes a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez.
El ministro italiano de Exteriores, Luigi di Maio, quiso recordar hoy, en la jornada en la que se celebra el 30 aniversario del asesinato del juez antimafia Giovanni Falcone, al fiscal paraguayo Marcelo Pecci, quien falleció el pasado 10 de mayo tras ser atacado a tiros por desconocidos en Colombia.
Para frenar su poder, se necesitan acciones sociales y políticas urgentes porque corrompe a sectores que ocupan cargos de responsabilidad en las instituciones. Hay que rehacer el tejido social, dice monseñor.
La Policía Nacional de Honduras capturó este sábado a Rafael Eduardo Cáceres, conocido también como alias Paquí, a quien Estados Unidos y Panamá han pedido su extradición por cargos de tráficos de drogas, informó la misma institución.
La fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, designó este viernes a la agente fiscal Alicia Sapriza como encargada de la Unidad Especializada de Lucha contra el Crimen Organizado, tras el asesinato del agente delegado Marcelo Pecci.
El senador Lucas Aquino sostuvo que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, respondió a la familia del intendente de Pedro Juan Caballero baleado “qué querés que haga”, tras el reclamo realizado por el hermano y gobernador de Amambay, Ronald Acevedo.
La vicepresidenta de la República y ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Marta Lucía Ramírez, quien se encuentra en Paraguay, destacó las relaciones bilaterales entre ambos países. A su vez, reflexionó sobre la necesidad de identificar a las personas vinculadas al lavado de activos.
La Cámara de Senadores aprobó este jueves la obligatoriedad de contar con escáneres en funcionamiento las 24 horas en puertos públicos y privados que permitan aumentar la eficacia en la lucha contra el crimen organizado.
La senadora colorada Lilian Samaniego señaló que en “esta nueva etapa” el crimen organizado y el narcotráfico están reaccionando ante las acciones concretas del Gobierno que han sido efectivas contra estos grupos criminales.
La ubicación geoestratégica para la producción y el traslado de mercaderías ilegales, la falta de controles con radares y la complicidad de estructuras del Estado, podrían ser unos de los factores determinantes para que el crimen organizado elija a Paraguay.
La fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, resolvió este miércoles reasignar al fiscal Andrés Arriola para cumplir funciones en carácter de titular en tres unidades especializadas, en reemplazo del fallecido agente Marcelo Pecci.
El presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Alliana, comunicó este miércoles que se reforzará la seguridad en la sede del Congreso. La medida se da tras el atentado contra el intendente de Pedro Juan Caballero, José Carlos Acevedo.
Tras el atentado contra el intendente de Pedro Juan Caballero, José Carlos Acevedo, el ministro del Interior, Federico González, afirmó que el gobierno no se dará por vencido en la guerra contra el crimen organizado.
Paraguay no solamente se ha convertido en la nueva ruta privilegiada del narcotráfico, sino que, además, según la organización InSight Crime, el crimen organizado se ha sofisticado. Nada de esto sería posible sin la perversa colaboración de las autoridades nacionales. La complacencia de autoridades policiales, judiciales, políticas y militares nos ha arrastrado hasta este presente tan nefasto como peligroso. La única luz de esperanza al final del túnel será si se logran imponer la institucionalidad y la transparencia para combatir al crimen organizado.
El brasileño de ascendencia libanesa Kassen Mohamad Hijazi será extraditado durante las próximas horas a Estados Unidos, donde se lo vincula con el crimen organizado. No obstante, el hombre pudo operar en Paraguay, casi con total libertad, como un exitoso empresario dedicado al rubro de cambio de divisas.
La fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, ha dejado pasar una brillante oportunidad para sentar una postura contundente en contra del flagelo de las mafias y el narcotráfico. El asesinato del fiscal Marcelo Pecci merecía un mensaje categórico, terminante, especialmente para despejar dudas sobre la gestión de la Fiscalía. Quiñónez, en cambio, prefirió callar ante las críticas. Pero el mar de lágrimas y las torpes excusas por la falta de presupuesto no logran ocultar el hecho de que el Ministerio Público le ha fallado a la ciudadanía.
Última Hora te deja un repaso de las noticias más resaltantes de este lunes 16 de mayo.
El médico Julio César Aldama Ortiz, de 54 años, denunció en Juan León Mallorquín que desde hace una semana viene recibiendo mensajes amenazantes a su teléfono celular y al teléfono de su señora, por lo que pidió que se investigue el hecho.
Un Tribunal de Apelación confirmó la orden de extradición a Estados Unidos del ciudadano brasileño de origen libanés Kassem Mohamad Hijazi, sindicado como líder de una organización para facilitar servicios de lavado para grupos internacionales del crimen organizado.
El director de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio Público, Pablo Lemir, habló sobre las limitaciones, falta de recursos y morgues que impiden realizar un buen trabajo investigativo sobre los hechos punibles.
De fiscal de Delitos Ambientales en San Pedro en el 2009, Marcelo Pecci tuvo una meteórica trayectoria en el Ministerio Público, llegando a ser uno de los fiscales antidrogas con causas importantes. Este domingo sus restos son inhumados por su familia.
Familiares y amigos despidieron este domingo en el Cementerio de la Recoleta al fiscal Marcelo Pecci, en medio de mucha tristeza y también emotivos discursos de los allegados.
El arzobispo de Asunción, monseñor Adalberto Martínez, señaló que, a pesar de que se celebre la Independencia patria, el país continúa con ataduras. Mencionó que la pobreza, la corrupción, la impunidad y el crimen organizado avanzan como una epidemia.
El lavado de dinero forma parte de un complejo esquema de delitos económicos y políticos que llevan a la destrucción de cualquier posibilidad de desarrollo y de bienestar. Tiene su origen en actividades ilícitas y profundamente dañinas para la convivencia pacífica, como el narcotráfico, el comercio de armas, la trata de personas, el secuestro o la corrupción. El Gobierno debe realizar las tareas necesarias para conseguir la trazabilidad completa del dinero e imposibilitar su inserción en el sistema económico.
El cuerpo del fiscal Marcelo Pecci será enterrado este domingo en el Cementerio de la Recoleta, en horas de la mañana. Centenares de personas acompañaron a los familiares en el velatorio. El funcionario del Ministerio Público fue asesinado en Colombia durante su luna de miel.
Se cumplen 211 años de soberanía de la República en medio de un serio peligro de transformarse en un narcoestado, si no se adoptan fuertes medidas a nivel gubernamental. Respuesta contra criminales tiene que ser ejemplar para evitar en un futuro un Estado fallido. Ciudadanos deben seguir manifestándose y exigir firmeza contra delincuentes. Leyes no deben generar condiciones para el blanqueo del dinero sucio. Es necesario controlar el espacio aéreo con radares de largo alcance adecuados para detectar a las narcoavionetas.
Pasados tres días del asesinato del fiscal de la Unidad Especializada de Lucha contra el Crimen Organizado, Marcelo Pecci, en Colombia, el presidente de la República Mario Abdo Benítez decretó recién duelo oficial desde este viernes.