21 abr. 2025

Crimen organizado

La fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, aseguró que “no descansarán” hasta dar con los autores materiales y morales del asesinato del fiscal Marcelo Daniel Pecci, ocurrido este martes en Colombia.
El Poder Ejecutivo propone modificar la ley de la Secretaría Nacional de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) a fin de agilizar la monetización de los bienes y animales incautados del crimen organizado.
Una operación policial internacional coordinada por Europol logró desmantelar RaidForums, uno de los mayores foros de hackers del mundo en el que se vendían de forma ilegal datos filtrados de grandes empresas estadounidenses como números de tarjetas de crédito o cuentas bancarias.
El Operativo A Ultranza PY mostró el alto nivel de permeabilidad del narcotráfico en las diferentes esferas del Estado, ya sea directa o indirectamente. El esquema involucró a traficantes, lavadores de dinero con empresas de fachada y salpicó a políticos. Incluso uno de los imputados era proveedor del Estado y un pastor evangélico también blanqueaba capitales. Estos hechos no deben quedar en el oparei y los investigadores deben llegar hasta el fondo para que no queden cabos sueltos y los involucrados sean sancionados.
Fuerzas del orden de la ciudad de Pedro Juan Caballero detuvieron en la tarde de este martes a Elio Baldovino Ovelar Espinoza, alias Titán, de 47 años. El sujeto sería miembro del PCC y cuenta con orden de captura por violación a la ley de drogas y de armas de fuego.
Un brasileño que estaba siendo buscado por intento de homicidio fue expulsado en la tarde de este jueves del territorio nacional, según informó la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).
El Ministerio Público decidió imputar este jueves, luego de más de un año, al empresario Diego Isaac Benítez Cañete, titular de Pinturas Tupa SA y ex dirigente del club Olimpia, por tráfico de drogas.
La serie El Reino, que puede verse por Netflix, tiene una escena muy atrapante, en la que muestran a uno de los miembros de una iglesia evangélica descubriendo que las paredes del templo esconden huecos donde el pastor Emilio Vázquez Pena, interpretado por el actor argentino Diego Peretti, logra ocultar millones de billetes.
Los comercios mayoristas y minoristas piden a las autoridades detener la impunidad del contrabando y el crimen organizado, advirtiendo del daño que se ocasiona a la sociedad paraguaya y a las empresas.
La ministra de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Zully Rolón, afirmó que en una siguiente etapa, una vez que concluyan los allanamientos, se investigará la ruta del dinero que fue ingresado al país por el grupo criminal desarticulado en el marco de A Ultranza PY.
El ministro de Inteligencia, Esteban Aquino, participó de una reunión estratégica con agentes federales del FBI, en Estados Unidos, quienes destacaron los últimos trabajos contra el crimen organizado en el país.
Una comitiva fiscal y policial allanó dos viviendas en la ciudad de San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa, en busca de un bebé de unos 5 meses que habría sido robado tras nacer en un hospital de Encarnación.
El titular de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Nicanor Duarte Frutos, reconoció la “contaminación moral” dentro de la política y afirmó que el peor mal que pude tener el país es el crimen organizado.
En el día en que asumió como arzobispo de la Arquidiócesis de Asunción, monseñor Adalberto Martínez manifestó su preocupación ante los negros nubarrones de inestabilidad social y política que se perciben en el Paraguay. El prelado destacó que su nueva misión episcopal ''coincide con un momento en que el crimen organizado ha permeado y corrompido gran parte del tejido social, político, económico y hasta religioso de nuestro país’’. El poderoso mensaje coincide con un momento clave en que se están exponiendo los nexos del crimen organizado y la narcopolítica en diversas instituciones, que comprometen seriamente la democracia y el estado de derecho. El llamado a la ciudadanía y a las autoridades “a ser parte de una cruzada nacional para el saneamiento moral de la nación” llega en un momento oportuno.
La Fiscalía se constituyó este martes en la fábrica de cartones pertenecientes al Grupo Tapyracuai SA, representado por Alberto Koube, quien se encuentra detenido, sindicado de liderar un esquema criminal de envío de cocaína a Europa, en el marco del Operativo A Ultranza PY.
Los fiscales Marcelo Pecci y Karen Chaparro brindaron detalles sobre las investigaciones que condujeron a la detención de Wilson Adán Pereira Suárez, uno de los presuntos responsables del homicidio de Fátima Rejala, quien habría trabajado para el clan Insfrán.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) procedió este martes a la incautación de un lujoso yate, propiedad del ex diputado colorado Juan Carlos Ozorio, en el marco del operativo A Ultranza PY.
La pregunta cada día, desde hace un par de semanas, es: ¿Qué narco caerá hoy? Y es que llega un punto en que preferiríamos encararlo con humor, aunque la realidad no tenga nada de chistosa.
La Cámara de Diputados ha alcanzado, probablemente, su nivel más bajo en cuanto a credibilidad. Bochorno y vergüenza son los sentimientos que generan nuestros representantes frente a los últimos acontecimientos. Que la institución deje de llamarse honorable como se está proponiendo actualmente es tan solo un detalle, pues la sociedad paraguaya necesita escuchar un mensaje más contundente de parte de los diputados, y que estos se comprometan seriamente en depurar la corporación del mal endémico que está destruyendo las bases democráticas de uno de los poderes del Estado. El mensaje que se espera debe sonar alto y claro, y debe ser el rechazo a los vínculos e influencias del crimen organizado y del narcotráfico, antes de que los grupos criminales terminen por copar todas las instituciones.
Como de monumental fracaso se puede calificar la gestión de las diversas instituciones del Estado, a la luz de los resultados del Operativo A Ultranza, en cuanto al ejercicio del control del uso del dinero del narcotráfico y del crimen organizado en la política nacional. En pocos días hemos presenciado la caída de un diputado colorado, quien no solamente había ganado un curul, sino que llegó a construir un imperio de lavado de dinero en una conocida institución cooperativa. Es inadmisible que solamente aquellos que pueden obtener grandes cantidades de dinero, sin importar su origen, compitan en elecciones internas de los partidos y ganen elecciones, dejando sin posibilidades a mejores personas, líderes comunitarios o políticos con trayectoria. Paraguay requiere de una ''profunda conversión y cambio de mentalidad’’, tal como afirmaron los obispos.
La Cámara de Diputados aprobó este miércoles, durante la primera sesión del año, la renuncia de Juan Carlos Ozorio, quien se vio involucrado con líderes del crimen organizado por supuestas conversaciones. En su reemplazo ya juró Guadalupe Aveiro.
Los operativos antidrogas que recientemente desnudaron no solamente el escandaloso lujo y despilfarro de supuestos empresarios, que lograron construir verdaderas fortunas ayudados con el dinero del narcotráfico, así como también mediante los excelentes vínculos con políticos y autoridades del Gobierno, revelaron una situación que era conocida como un secreto a voces: el dinero sucio del crimen organizado y sobre todo del narcotráfico ha permeado los partidos políticos paraguayos. Es evidente que la Ley de Financiamiento Político no solo no es suficiente, debido a las limitaciones de la misma, sino que también son insuficientes su cumplimiento y control por parte de las autoridades encargadas. Se debe poner un freno al uso del dinero sucio proveniente de actividades ilícitas, antes de que los grupos criminales terminen por asaltar el poder.
Varios legisladores de la oposición exigen la salida del diputado oficialista Juan Carlos Ozorio, tras divulgarse audios que lo implicarían con el narcotráfico. Al legislador también se lo vincula con la iglesia liderada por el pastor prófugo José Insfrán.
El ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio esgrimió que la estructura desmantelada en los operativos que encabezó tiene un representante, que es la cabeza del crimen organizado y el lavado de dinero de la región. “Está acá" y “va a caer”, advirtió.
El abogado del diputado Erico Galeano aseguró que su cliente ya no es propietario de una de las viviendas allanadas este sábado en el complejo Aqua Village. En el sitio se encontró una factura de ANDE a nombre del legislador cartista.
El nuevo ministro del Interior, Federico González, afirmó que la destitución de su antecesor Arnaldo Giuzzio ya estaba tomada por el presidente Mario Abdo Benítez, tras salir a luz los vínculos del ex secretario de Estado con un presunto narcotraficante. No obstante, reconoció que hay una amistad de por medio.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, afirmó que “están dando la batalla más dura contra el crimen organizado”. Sostuvo que su gobierno seguirá trabajando y dejará que los números hablen sobre su gestión.
La jueza penal de Garantías del Crimen Organizado, Rosarito Montanía, declaró en rebeldía y dispuso la captura de 7 de los imputados en el marco del megaoperativo A Ultranza PY.
Édgar Cabral, consuegro del pastor prófugo tras el operativo A Ultranza, sostuvo que desconocía los vínculos que el líder religioso mantenía con el crimen organizado y que la noticia los tomó de sorpresa.
La operación A Ultranza PY suma 32 allanamientos en los que fueron incautados una gran cantidad de bienes. Se estima un golpe final de USD 100 millones al crimen organizado. Entre lo incautado hasta el momento, se encuentran 4.325 cabezas de ganado.