09 abr. 2025

Crisis en el MEC: Viceministra anuncia medidas legales

La viceministra de Educación, Nancy Ovelar, anunció que tomará medidas legales por daños morales a ella y a su esposo, José Carlos Gorostiaga, tras la denuncia del Ministerio de Educación y Ciencias. Reiteró que seguirá trabajando, dando a entender que no renunciará al cargo.

Viceministra Nancy Ovelar.jpeg

Nancy Ovelar, viceministra de Educación Básica anunció acciones legales por denuncias contra su esposo.

Foto: Daniel Duarte

Nancy Ovelar, viceministra de Educación Básica, anunció en conferencia de prensa que tomará medidas legales por “un daño moral tremendo”, al que lamentó que fueron sometidos ella y su esposo, José Carlos Gorostiaga, tras denuncias del Ministerio de Educación y Ciencias.

Comentó que su esposo es ingeniero civil con muchos años de trayectoria como especialista en el área de la construcción y, además, es docente, pero esta última profesión la lleva a cabo más por amor que por lo que percibe económicamente.

Más temprano, en declaraciones a Monumental 1080 AM, aclaró que su pareja tiene siete cátedras y ningún rubro, y que lo que cobra de manera mensual por todas esas clases impartidas es G. 1.800.000, por 108 horas cátedra de siete materias, desde hace casi 20 años.

“Lastimosamente, el ministro no distingue entre rubros docentes y horas cátedra”, criticó.

La viceministra cuestionó que en la investigación de la Dirección de Anticorrupción, encabezada por el abogado José Casañas Levi en la cartera educativa, se anunció a 1.200 funcionarios sospechosos de planillerismo, pero hasta la fecha se confirmaron solo alrededor de 30.

Lea más: Casañas Levi lamenta “penosa reacción” de Nancy Ovelar

“Eso nos quita seriedad en el manejo de una institución tan compleja como el Ministerio (de Educación), que es un monstruo burocrático”, subrayó.

“Lo que solicitamos es que haya consistencia, responsabilidad y justicia en los procesos investigados, evitando las especulaciones mediáticas”, expresó.

Si bien no lo expresó directamente, la viceministra dio a entender que no renunciará, y afirmó que seguirá trabajando como lo estuvo haciendo desde que asumió el cargo.

Lea más: Petta condiciona: Si Ovelar no se va, me voy yo

Por su parte, Eduardo Petta, ministro del MEC, sí condicionó su permanencia al frente de la cartera de Estado si Ovelar sigue en el Viceministerio.

El cuestionamiento hacia la profesional y su marido tiene que ver con que Gorostiaga será investigado por estar presumiblemente vinculado a un consorcio que fiscaliza obras del MEC, pese a ser funcionario.

Sobre este punto, Ovelar recordó que ser docente y trabajar en una empresa privada es perfectamente compatible.

Más contenido de esta sección
Estudiantes del colegio Asunción Escalada de Asunción realizaron una sentata en el predio de la institución pública en reclamo de más de 30 vacancias de docentes. Además prevén una marcha con acompañamiento de los padres hasta la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
El juez Julio Alfonso, uno de los integrantes del Tribunal de Sentencia de Villarrica que absolvió al docente que envió mensajes de carácter sexual a una alumna de 11 años, argumentó el motivo en el cual se basaron para tomar la decisión, que conmocionó a la sociedad.
El presidente de Argentina, Javier Milei, viajará este miércoles por primera vez a Paraguay para reunirse con su par Santiago Peña. Los temas a ser abordados serían los aranceles impulsados por Donald Trump en Estados Unidos y el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en el episodio 54 hablamos sobre los equipos de escuchas que está pidiendo Itaipú.
Vientos del sector sur que ingresaron junto a una masa de aire frío mantendrán fresco el ambiente en las primeras horas de este miércoles. La jornada se irá tornando luego cálida, con el cielo nublado y sin probabilidad de lluvias.
El Gobierno anunció la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.