11 abr. 2025

Cristina Fernández exige la restitución de las pensiones suspendidas por Milei

La ex presidenta de Argentina Cristina Fernández exigió que las pensiones que recibía y que fueron suspendidas por el gobierno del actual mandatario, Javier Milei, sean restituidas y anunció que de ser necesario accionará ante la Justicia.

Cristina_Fernández_de_Kirchner_y_Javier_Milei.jpg

Cristina Fernández exigió que restituyan sus pensiones tras la suspensión hecha por el gobierno de Javier Milei.

Foto: Gentileza

La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) reclamó a la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) que le restituya las pensiones que cobraba por haber ocupado la Jefatura de Estado y por ser viuda del también ex presidente Néstor Kirchner (2003-2007) y que le fueron quitadas por decisión del gobierno de Javier Milei.

Fuentes oficiales indicaron este sábado que el reclamo administrativo presentado por la ex mandataria será contestado “de acuerdo con los plazos de procedimiento” por el área de Asuntos Legales de la Anses, el organismo estatal que administra el sistema de jubilaciones en Argentina.

Mediante una resolución publicada el pasado 15 de noviembre en el Boletín Oficial, la Anses revocó los beneficios de pensión vitalicia que cobraba Fernández por haber sido jefa de Estado y como viuda de otro ex presidente, una medida que en la víspera había sido anunciada por el propio gobierno de Milei.

Lea más: El Gobierno de Milei retira la pensión de ex presidenta a Cristina Fernández

La resolución recuerda que el 13 de noviembre un tribunal de alzada confirmó una condena para Fernández a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en un juicio por irregularidades en la concesión de obras viales durante su gobierno y el de Kirchner.

La Anses alegó que las pensiones vitalicias para ex presidentes “devienen jurídicamente incompatibles para quien haya cometido un delito en ejercicio de la misma función pública por la cual ha accedido a dicha asignación de privilegio y en perjuicio del Estado Nacional”.

Tras hacerse efectiva esa medida, Cristina Fernández la cuestionó bajo el argumento de que las pensiones para ex presidentes no se conceden por buen desempeño, sino por el “mérito” de haber sido elegidos como jefes de Estado por el voto popular.

Nota relacionada: Justicia argentina condena a seis años de prisión a Cristina Fernández por corrupción

Alegó, además, que el supuesto “mal desempeño” de un presidente solo lo puede juzgar el Parlamento argentino a través del proceso constitucional de juicio político durante el ejercicio del mandato.

En declaraciones a la radio La Red, Facundo Fernández Pastor, abogado de la ex presidenta, señaló que si el reclamo administrativo ante la Anses no prospera, Fernández irá a la Justicia.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) fue ingresado este viernes en un hospital de la ciudad de Santa Cruz, en el estado de Rio Grande do Norte, según informaron fuentes de su entorno político.
La reciente visita por sorpresa del papa Francisco a la basílica de San Pedro, dejándose ver por primera vez sin el hábito blanco y aún convaleciente de su infección respiratoria, fue decisión suya y demuestra que su salud “mejora”, confirmó este viernes la Santa Sede.
Más de 250 graduados, reservistas y ex reservistas israelíes de la Unidad de Inteligencia de élite 8200 publicaron una carta este viernes a favor de terminar la guerra en la Franja de Gaza para lograr mediante un acuerdo el retorno de los 59 rehenes, según una misiva difundida por varios medios, respaldando la firmada ayer por cerca de un millar de reservistas y ex soldados de la Fuerza Aérea Israelí.
El ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, aseguró este viernes que 2025 es “el año crítico” para la guerra en Ucrania, mientras que su homólogo alemán, Boris Pistorius, afirmó que Kiev es “el epicentro de un conflicto más amplio entre la libertad y la opresión”.
La mayoría de galaxias tiene un agujero negro supermasivo en el centro. Sin embargo, pese a la idea popular de que estos monstruos gravitatorios “engullen” materia constantemente, lo cierto es que estos objetos son muy difíciles de detectar y estudiar porque pueden pasar largos periodos en fase latente e inactiva.
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.