15 abr. 2025

Cristina Fernández

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, dijo este jueves, en medio de la crisis abierta en el Ejecutivo después de que varios ministros del ala kirchnerista pusieran a disposición sus cargos, que la coalición de Gobierno debe “actuar con toda responsabilidad” y aseveró que “no es este el tiempo de plantear disputas”.
La Justicia argentina anuló este lunes la orden de prisión preventiva contra la vicepresidenta del país, Cristina Fernández de Kirchner, por la llamada causa de los “cuadernos de la corrupción”, por lo que, según aseguraron fuentes de la defensa de la ex mandataria a EFE, ya no pesan sobre ella órdenes de detención.
El juez federal argentino Claudio Bonadio, quien tenía a su cargo varias causas emblemáticas sobre corrupción e investigaba a la ex mandataria y actual vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, murió este martes a los 64 años en Buenos Aires, informaron fuentes judiciales, que no indicaron la causa del óbito.
El presidente argentino, Alberto Fernández, dijo este jueves que no hay una prueba seria que apunte a que mataron al fiscal Alberto Nisman, quien días antes de aparecer muerto, en enero de 2015, había señalado a la entonces mandataria y ahora vicepresidenta, Cristina Fernández, de encubrir a terroristas.
Los salarios de los diputados y senadores argentinos quedarán congelados por 180 días, según establecieron este viernes las autoridades de ambas cámaras del Congreso en Buenos Aires, en el marco de la emergencia pública declarada por el nuevo Gobierno del peronista Alberto Fernández.
La nueva ministra de Seguridad argentina, Sabina Frederic, dijo este jueves que su cartera revisará junto a la Justicia del país suramericano el peritaje que determinó que al fiscal Alberto Nisman, fallecido en 2015, lo asesinaron dos personas.
La Justicia argentina revocó la orden de prisión preventiva que pesaba sobre la vicepresidenta del país, Cristina Fernández de Kirchner, por la firma en 2013 de un memorando de entendimiento entre la nación e Irán, informó a EFE uno de los abogados de la ex mandataria.
La Justicia argentina sobreseyó a la ex mandataria y actual vicepresidenta del país, Cristina Fernández, en una causa por supuesta insolvencia fraudulenta, en la que se la acusaba de poner bienes, cuentas bancarias y acciones de sociedades a nombre de sus hijos para evitar embargos, confirmó este jueves a Efe su abogado Gregorio Dalbón.
El nuevo presidente de Argentina, Alberto Fernández, recalcó este martes que llega al poder para convocar a la unidad de toda la Argentina en pro del bienestar de toda la población, en especial de los más postergados, en medio de la grave crisis económica que arrastra el país desde 2018.
El peronista Alberto Fernández juró este martes como nuevo jefe de Estado de Argentina en una ceremonia en el Congreso de la Nación, en Buenos Aires, ante autoridades del Estado y con presencia de varios mandatarios internacionales.
La vicepresidenta electa de Argentina, Cristina Fernández, llegó a los tribunales de Comodoro Py, en Buenos Aires, donde este lunes debe prestar declaración por el presunto direccionamiento de obras públicas en la provincia de Santa Cruz (sur), en favor de empresas de Lázaro Báez.
Un tribunal de alzada de Argentina confirmó este jueves el procesamiento de la ex presidenta y vicepresidenta electa del país, Cristina Fernández, en una causa por el presunto uso irregular de aviones oficiales.
El presidente electo de Argentina, el peronista Alberto Fernández, dijo este martes estar “preocupado” por la “persecución” judicial de ex presidentes izquierdistas en América Latina e hizo un alegato en favor de la liberación del ex mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2017).
Estados Unidos felicitó al pueblo de Argentina por la celebración de unas “exitosas elecciones presidenciales” el domingo, en las que resultó electo el peronista Alberto Fernández, con quien dijo estar “dispuesto a trabajar”.
El jefe de Estado de Venezuela, Nicolás Maduro, felicitó este domingo al presidente electo de Argentina, Alberto Fernández, y a su aliada y ahora vicepresidenta electa Cristina Fernández, por su triunfo en las elecciones sobre el actual mandatario argentino, Mauricio Macri.
El candidato a la Presidencia de Argentina Alberto Fernández logró este domingo 47,21 % de los votos en las elecciones generales, con el 65 % de las mesas escrutadas, lo que supondría una victoria en primera vuelta, según informó a la prensa el ministro del Interior, Rogelio Frigerio.
Los colegios electorales de Argentina cerraron a las 18:00 hora local de este domingo, en el que se celebraron elecciones generales para elegir presidente y renovar parcialmente la composición del Congreso.
El presidente argentino, Mauricio Macri, dijo que usó un “mal ejemplo” al comparar la gestión de su antecesora, Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) con la de una mujer con una tarjeta de crédito, una alusión por la que la ex mandataria llamó “machirulo” (machista) al jefe de Estado.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, advirtió este lunes que un eventual triunfo del candidato peronista Alberto Fernández en los comicios presidenciales de octubre en Argentina podría provocar un éxodo de ciudadanos de ese país, parecido al que ocurre en Venezuela.
El valor del peso argentino ante el dólar se desplomaba a la apertura de mercados de este lunes tras la derrota del oficialismo el domingo en las elecciones primarias presidenciales, donde el peronismo se llevó la mayoría de los votos.
El presidente argentino, Mauricio Macri, dejó ver sus temores de que este lunes los mercados reacciones de forma adversa ante la derrota que sufrió el oficialismo en las primarias celebradas este domingo y que complican sus aspiraciones para lograr la reelección en octubre próximo.
La senadora y ex presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) votó este domingo en el extremo sur del país en unas primarias en las que se presenta como precandidata a vicepresidenta por el opositor Frente de Todos.
Unos 33,8 millones de argentinos deberán votar este domingo en unas primarias en las que se delineará el rumbo de la carrera hacia las elecciones presidenciales de octubre, con un electorado altamente polarizado y que acudirá a las urnas en un escenario de recesión económica.
La Justicia argentina sobreseyó este jueves a la ex presidenta Cristina Fernández en la causa que se llevaba en su contra por el bastón presidencial hallado en una de sus residencias, ya que no se encontró ningún delito, confirmaron a Efe fuentes de la defensa de la ex mandataria.
Un juez argentino amplió este jueves la acusación contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) y volvió a pedir su arresto en la llamada “causa de los cuadernos”, en la que se investigan supuestos sobornos de empresarios a miembros de su gobierno y el de su esposo, Néstor Kirchner (2003-2007).
La Unidad de Información Financiera (UIF) de Argentina pidió este jueves que se dicte el procesamiento de la ex presidenta Cristina Fernández por presunto lavado de dinero, tras saberse que un empresario, supuestamente, confesó que su fortuna era en verdad del fallecido esposo de la senadora, Néstor Kirchner.
La ex mandataria argentina Cristina Fernández de Kirchner, actual senadora y candidata a la Vicepresidencia, acudió este lunes a la segunda audiencia del juicio en su contra por presunta asociación ilícita y fraude en la concesión de obra pública durante su mandato.
El expresidente ecuatoriano Rafael Correa aseguró este miércoles a Efe que aspira a que se celebren elecciones anticipadas en su país y sopesa presentarse como candidato a vicepresidente de un líder consensuado, emulando así a su excolega argentina Cristina Fernández de Kirchner.
El tribunal que juzga desde este martes a la ex presidenta argentina Cristina Fernández apuntó, en la lectura de cargos, a que tanto ella como su fallecido esposo, Néstor Kirchner, fueron “jefes” de una “asociación delictiva” destinada a apoderarse “de forma deliberada de millonarios fondos públicos”.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) afirmó que el juicio en su contra que comienza este martes, por presunta corrupción, es un nuevo acto de persecución con el que se busca montar una cortina de humo para distraer de la crisis económica del país, al tiempo que negó los cargos.
Roberto Lavagna, quien fuera ministro de Economía y Producción de Argentina entre 2002 y 2005, durante los gobiernos peronistas de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner, confirmó este lunes que se lanza como precandidato a la presidencia del país, de cara a las elecciones de octubre.