Cristina Fernández
La ex mandataria argentina Cristina Fernández de Kirchner, actual senadora y candidata a la Vicepresidencia, acudió este lunes a la segunda audiencia del juicio en su contra por presunta asociación ilícita y fraude en la concesión de obra pública durante su mandato.
El precandidato presidencial argentino Alberto Fernández, a quien la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) acompaña como vicepresidenta en su fórmula, dijo que no es un “títere” de su segunda de lista, como aseveraron sus críticos cuando se conoció la candidatura.
La ex jefa de Estado de Argentina, Cristina Fernández, anunció este sábado que, de cara a las próximas elecciones de octubre, integrará una fórmula como candidata a la vicepresidencia del país, con su ex jefe de Gabinete Alberto Fernández como candidato a presidente.
Arropada por miles de seguidores, la ex presidenta de Argentina Cristina Fernández (2007-2015) presentó este jueves un libro biográfico y político, que ya es superventas, en un acto con gran carga política y un fuerte aroma electoral, a pesar de que no confirmó si se presentará a las próximas elecciones.
La expresidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) viajó este sábado a Cuba para ver a su hija Florencia, que permanece ingresada en una clínica de La Habana, después de que la Justicia autorizara su salida del país, informaron a Efe fuentes cercanas a la familia.
Un tribunal argentino decidió este lunes aplazar al 21 de mayo el inicio del primer juicio por corrupción que afecta a la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015), que iba a comenzar el próximo 26 de febrero, confirmaron a Efe fuentes de la defensa de la actual senadora.
Un juez de Argentina resolvió elevar a juicio oral una causa contra la ex presidenta y actual senadora Cristina Fernández de Kirchner y sus hijos, Máximo y Florencia, por supuestas maniobras de lavado de dinero mediante una empresa familiar, difundieron este miércoles fuentes judiciales.
Oscar Thomas, ex director argentino de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y el último prófugo de la causa de los cuadernos de las coimas K, fue detenido este martes. El caso involucra también a la ex presidenta de Argentina, Cristina Fernández.
Uno de los abogados de la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) denunció este lunes que hubo “ilegalidades” en los allanamientos en los tres domicilios de la actual senadora ordenados la pasada semana por un juez que investiga si recibió sobornos de empresarios durante el kirchnerismo.
Un dispositivo de la Policía Federal de Argentina comenzó a desplegarse este jueves en el entorno del apartamento en Buenos Aires de la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015), después de que el Senado autorizara a un juez a realizar registros en sus casa, en el marco de una causa por sobornos.
Miles de personas se manifestaron en Argentina para pedir que el Senado apruebe retirar los fueros y permitir la detención de la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015), mediante una ley que habilite a la Justicia a traspasar al Estado bienes y dinero obtenidos ilícitamente.
El Gobierno de Argentina ofrecerá una recompensa por datos que permitan dar con el paradero Oscar Thomas, ex funcionario kirchnerista que está prófugo en el marco de una causa judicial por una presunta red de pago de sobornos en torno a la obra pública.
El ex vicepresidente de Argentina, Amado Boudou, fue condenado a cinco años y 10 meses de prisión por los delitos de cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública en la presunta compra irregular de la imprenta de dinero Ciccone.
Óscar Thomas, máximo director de Yacyretá por 12 años, es procesado por corrupción en Argentina. Negoció con Cartes la polémica cogestión en la central. Nicanor, quien era embajador, allanó el camino.
El ex director ejecutivo de la constructora de origen español Isolux, el argentino Juan Carlos de Goycoechea, declaró por la causa de presunto reparto de sobornos a ex miembros de los gobiernos kirchneristas (2003-2015), y se convirtió en el segundo arrepentido del caso, el primer empresario.
Dos fiscales de Argentina pidieron este jueves elevar a juicio oral una causa en la que están procesados la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) y sus dos hijos como presuntos líderes de una asociación ilícita destinada a cometer delitos de lavado de dinero junto a empresarios de la obra pública.
Óscar Centeno, el chofer que presuntamente anotó durante años los recorridos que hacía para recaudar sobornos para funcionarios públicos, declara este jueves como “arrepentido”, figura que permite a los acusados que colaboren con la Justicia beneficiarse de una reducción en las penas de cárcel.