05 feb. 2025

Cruce entre Júpiter y Saturno despertó gran curiosidad

El cruce entre Júpiter y Saturno despertó una gran curiosidad en las personas, quienes incluso se acercaron hasta la Costanera de Asunción para observar la conjunción con telescopios. También los internautas estuvieron conectados a los enlaces en vivo para ver el fenómeno.

La gran conjunción

Muchas personas se acercaron a la Costanera de Asunción para observar el fenómeno astrológico.

Foto: Andrés Catalán.

El fenómeno astronómico denominado Gran Conjunción, que es el cruce entre los planetas Júpiter y Saturno, se pudo observar en el cielo luego de casi 800 años. En Paraguay, se pudo visualizar la conjunción entre las 20.00 y las 21.30, con un resplandor máximo de 45 minutos.

Lea más: La “Estrella de Belén” volverá a verse en el cielo después de casi 800 años

Muchas personas se acercaron a la Costanera de Asunción para observar a través de telescopios el fenómeno, como también otras siguieron la transmisión en vivo realizada por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), que mostró el fenómeno desde el distrito de San Cosme y Damián, en el Departamento de Itapúa. La NASA también mostró el fenómeno.

Cruce entre Júpiter y Saturno fue observado desde diferentes lugares del país.

Cruce entre Júpiter y Saturno fue observado desde diferentes lugares del país.

Foto: Andrés Catalán.

Nicolás Masloff Bonin, del Centro Astronómico Bicentenario, había indicado que algunas personas podrían ver el fenómeno como un astro llamativamente brillante y, posiblemente, algunos lo verían como dos estrellas individuales.

Embed

Entérese más: El cruce entre Júpiter y Saturno se podrá ver en Paraguay a partir de las 20.00

El astrónomo Patrick Hartigan, de la Universidad Rice, ubicada en Houston, en el estado de Texas, de Estados Unidos, había señalado que un resplandor similar al que dio origen a la Estrella de Belén, que guió a los Reyes Magos hasta el mesías, se volvería a observar este lunes luego de casi 800 años.

Embed

Hartigan también manifestó a la revista Forbes que se tendría que retroceder hasta justo antes del amanecer del 4 de marzo de 1226, hace 794 años, en la Edad Media, para ver una alineación más cercana entre estos objetos visibles en el cielo nocturno.

Entre otras cosas, dijo que los avistamientos se podrán observar toda una semana después de la puesta de Sol de este lunes.

Más contenido de esta sección
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) recibirá este lunes al canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano, candidato a secretario general.
A pocos días del inicio del año escolar, una escuela de Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra en una situación alarmante, tras el colapso de una parte de su techo. Padres exigen la reparación de la instalación escolar a las autoridades departamentales y municipales.
La concejala de Lambaré, Carolina González, esposa del diputado y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo, se negó a hablar con los periodistas este miércoles, en medio de denuncias contra su marido y ella por supuestamente no pagar a una empresa contratista por la remodelación de su vivienda. Su marido pidió permiso ante el JEM por denuncias de blanqueo judicial a cambio de dinero.
La Policía Nacional detuvo a tres personas quienes estarían implicadas en un homicidio ocurrido el 1 de febrero pasado, en Capitán Bado, Departamento de Amambay. Una de las detenidas era pareja del fallecido.
La jueza en lo Penal, Celia Estela Salinas de Armoa, ordenó al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, a hacer pública la deuda financiera total de la comuna, con información detallada, en el marco de un amparo constitucional promovido por Ezequiel Santagada, director ejecutivo del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA).
La vivienda de un albañil, ubicada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, fue atacada a tiros durante la madrugada del miércoles.