14 abr. 2025

Cruce entre Júpiter y Saturno despertó gran curiosidad

El cruce entre Júpiter y Saturno despertó una gran curiosidad en las personas, quienes incluso se acercaron hasta la Costanera de Asunción para observar la conjunción con telescopios. También los internautas estuvieron conectados a los enlaces en vivo para ver el fenómeno.

La gran conjunción

Muchas personas se acercaron a la Costanera de Asunción para observar el fenómeno astrológico.

Foto: Andrés Catalán.

El fenómeno astronómico denominado Gran Conjunción, que es el cruce entre los planetas Júpiter y Saturno, se pudo observar en el cielo luego de casi 800 años. En Paraguay, se pudo visualizar la conjunción entre las 20.00 y las 21.30, con un resplandor máximo de 45 minutos.

Lea más: La “Estrella de Belén” volverá a verse en el cielo después de casi 800 años

Muchas personas se acercaron a la Costanera de Asunción para observar a través de telescopios el fenómeno, como también otras siguieron la transmisión en vivo realizada por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), que mostró el fenómeno desde el distrito de San Cosme y Damián, en el Departamento de Itapúa. La NASA también mostró el fenómeno.

Cruce entre Júpiter y Saturno fue observado desde diferentes lugares del país.

Cruce entre Júpiter y Saturno fue observado desde diferentes lugares del país.

Foto: Andrés Catalán.

Nicolás Masloff Bonin, del Centro Astronómico Bicentenario, había indicado que algunas personas podrían ver el fenómeno como un astro llamativamente brillante y, posiblemente, algunos lo verían como dos estrellas individuales.

Embed

Entérese más: El cruce entre Júpiter y Saturno se podrá ver en Paraguay a partir de las 20.00

El astrónomo Patrick Hartigan, de la Universidad Rice, ubicada en Houston, en el estado de Texas, de Estados Unidos, había señalado que un resplandor similar al que dio origen a la Estrella de Belén, que guió a los Reyes Magos hasta el mesías, se volvería a observar este lunes luego de casi 800 años.

Embed

Hartigan también manifestó a la revista Forbes que se tendría que retroceder hasta justo antes del amanecer del 4 de marzo de 1226, hace 794 años, en la Edad Media, para ver una alineación más cercana entre estos objetos visibles en el cielo nocturno.

Entre otras cosas, dijo que los avistamientos se podrán observar toda una semana después de la puesta de Sol de este lunes.

Más contenido de esta sección
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.
Los paraguayos celebraron este lunes el Día Nacional del Vorivori, considerado el mejor caldo del mundo en 2024 y 2025, con degustaciones de este platillo tradicional que nació en las cocinas campesinas del país y que inauguraron en esta jornada la agenda cultural de la Semana Santa.
Los restos óseos hallados este lunes en un tambor de plástico de 50 litros, enterrados en Horqueta, Departamento de Concepción, serán sometidos a estudios para confirmar su identidad. Se presume que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML).
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) informó que el paso fronterizo Ayolas-Ituzaingó, sobre el coronamiento de la Central Hidroeléctrica, se encontrará totalmente habilitado entre este jueves y el domingo, en el marco de la Semana Santa.