22 abr. 2025

¿Cuál fue el origen de los cortes de luz en Asunción y Área Metropolitana?

La ANDE explicó el origen de los cortes de energía eléctrica que afectaron a Asunción y Área Metropolitana en horas de la siesta de este miércoles. Aclaró que no fue por una sobrecarga del Sistema Interconectado Nacional.

costes de luz, ANDE, interruptor

Los cortes se registraron en horas de la siesta de este miércoles en Asunción y Área Metropolitana.

Foto: Freepik (Referencial)

A través de las redes sociales, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) explicó a la ciudadanía el motivo de los cortes de luz que se registraron a las 13:16 de este miércoles en Asunción y Área Metropolitana.

Las subestaciones afectadas fueron Puerto Sajonia, Lambaré, General Díaz, Republicano, San Antonio, Villa Elisa, Mburucuyá, entre otras del Área Metropolitana.

Debido al evento, algunos alimentadores de 23.000 voltios quedaron fuera de servicio.

Ambos servicios interrumpidos ya fueron normalizados en su totalidad, de acuerdo con la empresa estatal.

Nota relacionada: Reportan cortes de luz en Asunción y Área Metropolitana

Los cortes se registraron porque un transformador de potencia 500/220 kV de la Subestación Villa Hayes quedó fuera de servicio, lo que fue detectado por funcionarios de la Gerencia Técnica de la ANDE.

No obstante, se sigue verificando el motivo del fuera de servicio del transformador.

Descartó que la irrupción en el suministro eléctrico sea por una sobrecarga del Sistema Interconectado Nacional, ya que la demanda registrada al momento de evento fue de 4600 MW.

En Asunción, los cortes se reportaron en los barrios Vista Alegre, Recoleta, Obrero, General Díaz y Sajona, de Asunción; mientras que en el Área Metropolitana los reclamos llegaron desde Lambaré, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Villeta, zona 3 Bocas, Ñemby, Villa Elisa y San Antonio.

También hubo reportes de cortes de energía en Nanawa, Presidente Hayes.

Más contenido de esta sección
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez partió rumbo a Roma para despedir al papa Francisco y luego prepararse para integrar el cónclave que elegirá al próximo líder de la Iglesia Católica.
El abogado Óscar Tuma, representante legal de la familia del fallecido Eulalio Lalo Gomes, presentó un proyecto de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, argumentando, entre otros motivos, la pérdida de la confianza en su gestión.
La química Esther Ballestrino, cuyas raíces son paraguayas y se formó en el país, representó una figura fundamental en el despertar político del papa Francisco, quien la recordaba como una “mujer extraordinaria”. Ya como “el Papa de los pobres”, conservaba en su estudio en la Casa de Santa Marta un retrato de ella, un testimonio del profundo impacto que tuvo en su vida.
El ambiente de este martes estará templado en las primeras horas de la mañana, luego se tornará más caluroso, con máximas de hasta 33 °C.
Han pasado casi 10 años desde aquella emotiva bendición que recibieron dos mellizos de dos meses de la mano del Su Santidad, el papa Francisco, cuando visitó Paraguay entre el 10 y 12 de julio del 2015. Su madre recordó ese día tras comunicarse el fallecimiento del Sumo Pontífice.
Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé, resaltó el amor que el papa Francisco sentía por Paraguay y su personalidad disruptiva al frente de la Iglesia Católica, por su estilo comunicativo, enfoque en los más vulnerables y su desafío a algunas tradiciones.