01 abr. 2025

¿Cuáles son las alternativas para disminuir la peligrosidad en Pedrozo?

Luis Christ Jacobs, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, abordó la situación vial en la zona de Pedrozo, Ypacaraí, donde seis personas perdieron la vida en un múltiple accidente.

pedrozo choque.jpg

Unas seis personas perdieron la vida en el violento múltiple choque ocurrido en la tarde de este domingo en Pedrozo, Ypacaraí.

Foto: Gentileza.

El director ejecutivo de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, Luis Christ Jacobs, en contacto con Monumental 1080 AM, explicó que en enero del 2023 entregaron informes sobre la situación vial en la zona de Pedrozo, Ypacaraí.

De forma frecuente en la zona se registran accidentes y el último se cobró la vida de seis personas, en un choque múltiple provocado por un camión de gran porte que habría quedado sin frenos.

Recordó que cuando estuvo en la Caminera se lograron reducir los accidentes en el sitio con controles las 24 horas, pero esa medida no siguió cuando salió de la institución.

Nota vinculada: Organizan colecta solidaria para bebé internado tras accidente en Pedrozo

“Cuando me tocó estar en la Caminera redujimos los accidentes con controles las 24 horas, pero eso no siguió y allí hay necesidad de control”, expresó e indicó que todas las rutas del Paraguay siguen los alineamientos internacionales en cuanto a seguridad vial.

En el caso de Pedrozo, dijo que se presentaron varias alternativas para mejorar la seguridad en esa zona y entre las opciones se incluyó la instalación de un semáforo para ordenar el tráfico, ya que es un punto de cruce entre dos áreas urbanas.

“El informe presentó todas las alternativas para un cruce de esa naturaleza”, subrayó.

Lea más: El dolor de un padre que perdió a su hijo en Pedrozo: Su viaje “agónico” y el repudio a autoridades

Entre otras opciones, se encontraba la instalación de curvas de nivel 100 metros antes de la intercepción, para lograr la disminución de velocidad, o establecer tréboles de salida y un paso a desnivel en la ruta misma o para pasar de un lugar urbano a otro.

“Eso es lo que se trató en el proyecto y al final se optó por poner un semáforo para ordenar el tráfico”, recalcó y añadió que la autoridad competente para diseñar y hacer las modificaciones en rutas es el Ministerio de Obras Públicas.

Respecto a las fallas en los frenos, mencionó que los camiones de gran porte tienen frenos de motor, manuales y a pedal.

“Antes de iniciar la bajada (zona Pedrozo) hay un enorme cartel que dice ‘active su freno a motor’ a los camiones grandes y eso todos los camioneros saben y conocen”, aclaró.

La tragedia de Pedrozo se registró el pasado domingo, alrededor de las 15:50, sobre la ruta PY02, cuando un camión transganado perdió los frenos e impactó contra cuatro vehículos y una motocicleta.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a un segundo supuesto implicado en el homicidio de un barra del Club Olimpia, ocurrido en marzo pasado en Villa Elisa, Departamento Central.
Funcionarios de la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera incautaron un camión cargado con 20 toneladas de mandioca, bajo sospecha de contrabando. Los propietarios señalan que se trata de producto nacional adquirido en Mbaracayú.
Un incendio registrado entre la noche de este lunes y madrugada de este martes arrasó con la biblioteca, la secretaría y la cantina de la Escuela Básica N.° 1.623 Santo Tomás, de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. Autoridades investigan si fue un accidente o un acto intencional.
El diputado disidente Daniel Centurión manifestó sus dudas con respecto a la idoneidad de Gustavo Villate al frente del Mitic por el caso de espionaje hecho por Brasil a autoridades paraguayas.
El hombre, bajo patrocinio de la defensora pública, la abogada Miriam Cárdenas Yambay, planteó un hábeas corpus ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, la cual se expidió por el rechazo de la garantía constitucional.
Un ejemplar de yacaré hu (Caiman yacare) se encuentra bajo tratamiento en el Centro de Investigación de Animales Silvestres (Ciasi) de Tekotopa Centro Ambiental de Itaipú, ubicado en Hernandarias, tras ser rescatado en el lago de la República, en Ciudad del Este, Alto Paraná. Su hallazgo y posterior traslado han despertado el interés y preocupación de la comunidad.