30 mar. 2025

“Cualquiera que tenga un título falso comete un delito”, advierte Víctor Ríos

El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Ríos, advirtió este jueves que “cualquiera que tenga un título falso comete un delito”.

Víctor Ríos.jpg

El ministro de la Corte Suprema de Justicia Víctor Ríos.

Foto: Captura Radio Monumental 1080 AM.

El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Ríos, manifestó este jueves que hace un tiempo trabajan en la idea de que aquellos abogados o abogadas que egresan de carreras no acreditadas puedan rendir previamente un examen ante la Corte para que se le pueda otorgar la matrícula.

Mencionó que seguramente el próximo miércoles van aprobar la remisión al Congreso Nacional de aprobar un proyecto de ley para modificar el código de Organización Judicial a efectos de que posteriormente la Corte Suprema de Justicia pueda tomar los exámenes.

Explicó que eso tiene que ver con la evaluación de las competencias, de los conocimientos mínimos que tiene que tener un abogado o una abogada.

Lea más: Fiscala pide abrir investigación por presuntos títulos falsos de Orlando Arévalo y Hernán Rivas

Dijo que el control de legalidad de títulos pasa por el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

“Cualquiera que tenga un título falso comete un delito, así de simple y sencillo. En eso no hay discusión, esté donde uno esté y aunque no esté en ninguna institución uno no debe tener un título falso”, expresó en conversación con Radio Monumental 1080 AM.

Fiscala pide que se investigue a legisladores con supuestos títulos falsos

El 19 de octubre pasado, la fiscala Casse Giménez solicitó al Ministerio Público que se investigue a los legisladores Orlando Arévalo y Hernán Rivas por delitos como producción de documentos no auténticos, producción mediata e inmediata de documentos público de contenido falso, uso de documentos públicos de contenido falso y uso de certificados de méritos y servicios de contenido falso.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

En el escrito señala que el senador Hernán Rivas, y el diputado Orlando Arévalo, ambos integrantes del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) cuentan con sendos títulos universitarios cuya veracidad está en duda.

Señala que las universidades que otorgaron los títulos no se hallan acreditadas por el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) y por la Agencia Nacional de Acreditación y Evaluación de la Educación Superior (Aneaes) y esto los inhabilita para la función de juez de jueces, que están ejerciendo actualmente.

Más contenido de esta sección
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en su homilía de Cuaresma a los “corazones ciegos y con cegueras espirituales”, a los que “siempre buscan tajadas más jugosas y grandes” y “se alejan de la compasión despojando a otros sin contemplaciones”.
Campesinos sintierras acordaron suspender sus medidas de fuerza por un plazo de 15 días, luego de reunirse con el gobernador de San Pedro, Freddy D’Ecclesiis, y el diputado departamental Leonardo Saiz.
En el cuarto domingo de Cuaresma, el obispo Ricardo Valenzuela reflexionó acerca de la cultura del oparei y las consecuencias de este “vicio terrible” en la sociedad, tales como la violencia y los crímenes.
Un hombre de 47 años falleció en un choque entre una motocicleta y una camioneta en Pedro Juan Caballero, al intentar cruzar la ruta PY05. El hombre se desempañaba como pintor; el otro involucrado se dio a la fuga.
Este domingo se presentará con un ambiente cálido a caluroso. No obstante, las condiciones del tiempo luego serían inestables, mayormente, en el extremo norte y noreste de ambas regiones del país.
El principal sospechoso del intento de feminicidio que sufrió una mujer en Yasy Cañy fue encontrado sin vida este sábado.