15 abr. 2025

¿Cuánto tiempo dura el virus del Covid-19 en cada superficie?

La Sociedad Paraguaya de Infectología informó sobre el tiempo que dura el virus Covid-19 en cada superficie. Solamente en el aire, el coronavirus resiste unas tres horas. Limpieza continua y adecuada es la clave para combatir la pandemia. Paraguay cuenta con 11 casos confirmados.

coronavirus1.jpg

El número de fallecidos por coronavirus asciende a 8.657, lo que representa 1.129 más que en el día anterior, doblando la cifra de nuevas muertes diarias de la anterior jornada.

Foto: celiacos.org.

Dependiendo de la superficie, el virus Covid-19 puede resistir más o menos tiempo. La Sociedad Paraguaya de Infectología (SPI) dio a conocer a través de sus redes sociales cuánto dura el coronavirus, de acuerdo al material al cual se adhiere.

El gremio médico señala que el vidrio y la madera son los materiales más propicios para el coronavirus. En estas superficies, el virus descubierto en Wuhan, China, puede persistir hasta 4 días. En el papel, puede resistir hasta 5 días.

En el aire, el virus puede durar hasta tres horas, en tanto que en el cartón resiste 24 horas, en los guantes de látex quirúrgicos hasta 8 horas y en el plástico y acero inoxidable, 2 a 3 días.

Lea más: ¿Por qué Covid-19 no debe ser comparado jamás con la gripe?

A raíz de la resistencia del virus, es importante la limpieza minuciosa con alcohol o lavandina para evitar el contagio.

5172417-Mediano-935400756_embed

Según la SPI, la transmisión del Covid-19 puede darse a través del contacto directo con personas infectadas, inhalando gotas respiratorias expedidas por una persona al toser o estornudar, o bien al tocar objetos o superficies contaminadas y que las manos tengan contacto con los ojos, boca o nariz.

Nota relacionada: Las 10 preguntas más frecuentes sobre el coronavirus

El gremio ya emitió una serie de recomendaciones para evitar el contagio, entre ellas el constante lavado de manos con agua y jabón, la limpieza de superficies contaminadas con alcohol, cubrirse con la parte interna del codo la boca o la nariz al toser o estornudar y evitar tocarse la cara con las manos contaminadas.

También se aconseja evitar saludarse con besos o abrazos, no compartir mate, tereré o cualquier tipo de utensilio, así como la desinfección de las manos con alcohol en gel luego de lavarse con agua y jabón.

Más contenido de esta sección
El Departamento de Control de Automotores de la Policía Nacional incautó este martes tres vehículos con chasis adulterados en una playa de vehículos en San Lorenzo, Departamento Central.
El senador Silvio Beto Ovelar (ANR-HC) admitió este martes que hay “fricciones muy marcadas” entre gobernadores y parlamentarios que están frenando la declaración de emergencia de los tres departamentos del Chaco: Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay.
Un hombre que utilizaba documento de identidad falso fue detenido este martes por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) abrió una investigación preliminar de oficio este martes contra el fiscal de Pedro Juan Caballero Andrés Cantaluppi, quien fue nombrado en chats entre el fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes y su hijo, Alexandre Rodrigues, procesado por la Justicia.
El Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA garantizó las atenciones bajo el sistema de guardia durante la Semana Santa. Pero instaron a pasar este feriado largo “con cordura y moderación”.
La compra de los seis aviones Super Tucano, adquiridos por la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) para el combate al narcotráfico, supuestamente, estaría bajo amenaza por el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas, según una publicación periodística del vecino país.