01 abr. 2025

Cuarto intermedio: Cetrapam sigue presionando por aumentar subsidio y no llega a un acuerdo con Gobierno

El Gobierno paraguayo no logra llegar a un acuerdo con representantes del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) con respecto al ajuste del subsidio y la amenaza de paro sigue en la mesa.

Transporte Público.jpg

Cetrapam sigue amenazando con un paro del transporte sino se actualiza la tarifa.

Foto: twitter.com/mopcparaguay.

El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, señaló que la reunión con los representantes del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) entró a cuarto intermedio y que se reanudará nuevamente este viernes a las 15:00, informó Radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Tras tripartita con el Gobierno, empresarios postergan paro de transporte

Los empresarios transportistas exigen la actualización de los coeficientes para el cálculo de la tarifa técnica, es decir, un ajuste del subsidio que reciben por parte del Estado.

También están insistiendo en que se les otorgue las licencias de circulación por un lapso de siete años, pero el Viceministerio de Transporte plantea renovar los permisos cada un año y medio.

Le puede interesar: Pasajeros exigen transporte alternativo ante amenaza de paro de buses

“El paro es una medida que no construye y que no tiene sentido”, remarcó Emiliano Fernández.

El viceministro mencionó que las deliberaciones continúan y que siguen planteando al gremio el levantamiento del paro, como también cualquier modificación que se haga con respecto a la tarifa técnica debe tener el aval de un informe técnico.

“Ellos (los transportistas) habían dicho (y enfatizado) en su llamado al paro (por) el tema (de la falta) del subsidio. Eso está al día y es un esfuerzo del Gobierno”, sostuvo, atendiendo que en gobiernos anteriores se adeudaba por varios meses a los empresarios.

Entre tanto, señaló que esperan poder tener este viernes una respuesta definitiva ya del gremio y que sea la del levantamiento del paro anunciado por el sector.

“Le pedimos que levanten su medida, que recapaciten y que lleven a sus asambleas, a los empresarios, a los que representan”, remarcó.

Más contenido de esta sección
Poblaciones de la comunidad indígena Santa Teresita, de Mariscal Estigarribia, Boquerón, Chaco, solicitaron la presencia de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) ante la situación de emergencia por las inundaciones en sus territorios.
El concejal municipal del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y ex candidato a gobernador, Eliseo Guggiari, protagonizó una pelea en el centro de Concepción.
La Policía Nacional detuvo a un segundo supuesto implicado en el homicidio de un barra del Club Olimpia, ocurrido en marzo pasado en Villa Elisa, Departamento Central.
Funcionarios de la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera incautaron un camión cargado con 20 toneladas de mandioca, bajo sospecha de contrabando. Los propietarios señalan que se trata de producto nacional adquirido en Mbaracayú.
Un incendio registrado entre la noche de este lunes y madrugada de este martes arrasó con la biblioteca, la secretaría y la cantina de la Escuela Básica N.° 1.623 Santo Tomás, de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. Autoridades investigan si fue un accidente o un acto intencional.
El diputado disidente Daniel Centurión manifestó sus dudas con respecto a la idoneidad de Gustavo Villate al frente del Mitic por el caso de espionaje hecho por Brasil a autoridades paraguayas.