21 abr. 2025

Cuarto intermedio en reunión que trata suba de combustibles

La reunión de representantes del Poder Ejecutivo con senadores, en busca de solucionar la escalada constante de precios de los combustibles, quedó en cuarto intermedio. Se reiniciará a las 15:00, con la presencia del titular de Petropar, Denis Lichi.

Reunion.jpg

La reunión de representantes del Poder Ejecutivo con senadores quedó en cuarto intermedio.

Foto: Cámara de Senadores

El vicepresidente de la República, Hugo Velázquez; el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, y el viceministro de Economía, Iván Haas, mantuvieron una reunión con el presidente del Senado, Óscar Salomón, y senadores de distintas bancadas, en busca de estabilizar el precio del combustible.

La reunión quedó en cuarto intermedio y se reiniciará a las 15:00 de este jueves, con la presencia del titular de Petropar, Denis Lichi. También el Gobierno presentó de forma general el proyecto de creación del fondo de estabilización de los precios de los carburantes.

La intención del Ejecutivo es contener el precio del diésel tipo 3, teniendo en cuenta que es un combustible que mueve sectores, como fletes y camiones de carga que transportan frutas y hortalizas del campo.

Puede leer: Camioneros continúan movilizados en ruta PY02 contra suba del gasoil

A causa de la suba del combustible, las movilizaciones de camioneros comenzaron desde el lunes en varios puntos del país. Con esto se busca que el Gobierno tome medidas urgentes ante la escalada constante de precios de los combustibles. En poco más de un año ya subieron G. 2.300 por litro.

A los camioneros se suman los conductores de plataformas alternativas de viaje, deliverys y otros trabajadores del volante. Petropar ofreció descuento de G. 400 para el gasoil común y un tipo de nafta. Sin embargo, referentes de plataformas de transporte y de organizaciones ciudadanas pidieron que sea para todos. Seguirá la negociación.

Desde el Poder Ejecutivo primero plantearon la creación de un fondo, a través de una ley, para amortiguar el impacto de las subas de los combustibles, sobre todo, del gasoil común. Sin embargo, se trata de un trámite que aún debe tener otros pasos en el Congreso.

Más contenido de esta sección
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ratificó este lunes las condenas de 40 y 25 años de cárcel a los responsables del homicidio de la niña Naydelin, ocurrido el 29 de febrero de 2020, en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
El cardenal paraguayo, Adalberto Martínez, se refirió al papa Francisco y señaló que el Pontífice era cercano con los feligreses. Asimismo, recordó los momentos compartidos con él durante su visita a Paraguay, en el 2015.
Un conocido árbitro de fútbol falleció este domingo y otro hombre quedó herido tras ser embestidos por un vehículo mientras viajaban a bordo de una motocicleta. El accidente fatal ocurrió en Azotey, Departamento de Concepción.
Un automóvil denunciado como robado fue hallado completamente incinerado en una calle del asentamiento Nueva Esperanza, en el barrio 23 de Octubre de Ciudad del Este, Alto Paraná.
Varias personas fuertemente armadas, a bordo de una camioneta, intentaron interceptar el móvil del penal de Itapúa que trasladaba a un recluso de alta peligrosidad. El hecho se produjo este lunes en la localidad de Coronel Bogado.
Por primera vez un cardenal paraguayo participará del cónclave, una reunión en la que los cardenales menores de 80 años se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco.