14 abr. 2025

Cuba culmina aplicación de vacunas contra la covid-19 en 20 municipios

Cuba culminó este lunes la vacunación contra la covid-19 en 20 de sus 168 municipios, donde más de 2,6 millones de personas han recibido el esquema completo de Abdala o Soberana 02 + Soberana Plus, las fórmulas más avanzadas de las cinco desarrolladas por instituciones científicas de la isla.

vacuna cubana soberana.jpg

Una de las vacunas de Cuba, la Soberana 02.

Foto: aa.com.tr

En los 15 municipios de La Habana -que alberga a 2,2 millones de cubanos- se han vacunado más de 1,3 millones de personas mayores de 19 años con las 3 dosis recomendadas de alguno de los inyectables diseñados en Cuba, según explicó la jefa del Departamento de Atención Primaria del Ministerio de Salud Pública (Minsap), María Elena Soto.

Permanecen abiertos 57 centros habilitados como vacunatorios para completar las dosis pendientes y continuará la inoculación de los fármacos anticovid a grupos de riesgo, en hogares de ancianos, pacientes psiquiátricos y más de 3.000 enfermos hemodializados, indicó la directiva en una comparecencia televisiva.

La Habana concentra desde el pasado 23 de julio el mayor número de contagios diarios en la isla, con más de 1.000 en cada jornada, su cota más elevada desde el inicio de la pandemia en la isla en marzo de 2020.

También terminaron el proceso de vacunación cuatro municipios de Santiago de Cuba -segunda provincia en importancia del país- y el municipio especial Isla de la Juventud, el único que ha logrado reducir a cero la trasmisión del coronavirus.

La funcionaria del Minsap refirió que otros 35 municipios cubanos se encuentran actualmente en las diferentes etapas de la vacunación, mientras en 19 se inició el procedimiento el pasado día 29 de julio.

Ese proceso incluye a grupos de personas vulnerables y de alto riesgo, entre ellas 9.000 embarazadas mayores de 15 años, en el segundo y tercer trimestre de gestación y mujeres en periodo de lactancia.

El preparado Abdala recibió la autorización de uso de emergencia de la autoridad reguladora de Cuba y se convirtió en la primera vacuna latinoamericana anticovid al mostrar una eficacia del 92,28 % en la III fase de los ensayos clínicos.

Asimismo el candidato vacunal Soberana 02 espera esa aprobación tras exponer una eficacia de 91,2 % con un esquema de dos dosis más una extra de Soberana Plus, otro de los compuestos que investigan los científicos de la isla.

Hasta la fecha, el 23,4 % de los 11,2 millones habitantes de Cuba han recibido el esquema completo -de tres dosis-, en tanto que a más de 4 millones se le han administrado al menos una dosis de esas fórmulas tras los ensayos clínicos y estudios de intervención realizados al mismo tiempo que el sanitario.

Cuba no ha comprado vacunas en el mercado internacional, ni integra el mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS) creado para que los países de ingresos medios y bajos accedan a las mismas.

Más contenido de esta sección
El volcán Kanlaon entró en erupción este martes en el centro de Filipinas, expulsando una columna de ceniza de cuatro kilómetros de altura que se precipitó sobre varias localidades cercanas, afirmó el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs), siguiendo a una emisión similar el pasado diciembre.
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.