23 abr. 2025

Cumbre de presidentes de Mercosur será virtual por primera vez en su historia

La próxima Cumbre de presidentes del Mercosur, así como la reunión ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC), se celebrarán entre el 29 de junio y el 2 de julio y por videoconferencia, por vez primera en la historia del bloque y debido a la pandemia del Covid-19 en la región.

Antonio Rivas- canciller.jpg

La Cancillería paraguaya anunció este sábado que la cumbre de presidentes del Mercosur será virtual.

Foto: @ARivasPalacios

La Cancillería de Paraguay, país que ostenta la presidencia temporal del bloque, anunció este sábado que la articulación de políticas conjuntas para “hacer frente a los retos económicos y sociales derivados” de la pandemia será uno de los temas a tratar en esas reuniones virtuales.

Asimismo, en la reuniones, en las que también tomarán parte cancilleres y altas autoridades del Mercosur, además de altos representantes de los Estados Asociados, se revisará “la situación del proceso de integración regional”, según el comunicado de la Cancillería.

Se abordará a su vez el trabajo de relacionamiento externo desarrollado durante la presidencia temporal de Paraguay, que cederá el testigo a Uruguay, países que junto a Brasil y Argentina conforman el Mercosur.

Le puede interesar: Marito lamentó que política común regional contra Covid-19 avanzó poco

En los encuentros está prevista la participación del alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrel, y miembros de organismos internacionales.

La conexión de la Cumbre de Presidentes del Mercosur y Estados Asociados se realizará desde el Banco Central del Paraguay, mientras que las de la Comisión de Comercio del Mercosur, del Grupo Mercado Común y del Consejo de Mercado Común se harán desde la sede de la Cancillería.

La Cancillería añadió que la modalidad de videoconferencia se adoptó de acuerdo a la recién aprobada decisión del CMC “que adecua la normativa del Mercosur a este formato de reuniones mientras duren las restricciones al desplazamiento internacional de los ciudadanos, relacionadas con la prevención y combate contra el Covid-19”.

La nueva Cumbre del Mercosur se producirá casi un año después de que el bloque sudamericano y la Unión Europea (UE) concluyeran sus negociaciones para un acuerdo de asociación tras 20 años de conversaciones.

El proceso se encuentra en fase de revisión legal y debe ser ratificado por los Parlamentos nacionales de ambos bloques.

Puede leer también: Argentina propone a Mercosur “soluciones” para negociaciones externas

Argentina, el segundo mayor socio del Mercosur, creado en 1991, anunció a finales de abril pasado que se apartaba de las negociaciones que el bloque tiene abiertas con otras naciones, como Canadá o Singapur, para centrarse en la crisis del coronavirus.

Sin embargo, el Gobierno argentino aclaró que ello no implica la salida del país del Mercosur ni del acuerdo ya concluido con la UE.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue reportada como desaparecida en la mañana del domingo pasado, mientras navegaba en una embarcación sobre el río Paraguay a la altura del kilómetro 436, en la zona del puerto Itapucumí, del distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción.
Un supuesto robo agravado se registró este miércoles, aproximadamente a las 09:10, en el local Apostala ubicado en el kilómetro 8 lado Acaray, en el barrio San Juan de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En una emotiva misa de sufragio celebrada en el Vicariato Apostólico del Chaco por monseñor Gabriel Escobar, uno de los obispos designados por el papa Francisco para la evangelización en la región, rindió un sentido homenaje al Sumo Pontífice, recordando su legado y su profundo impacto en la Iglesia y el mundo.
Una operación conjunta entre la Receita Federal (Aduana) y la Policía Federal del Brasil terminó en la jornada de este martes con la incautación de una millonaria carga de calzados presuntamente falsificados, cuyo valor asciende a aproximadamente 800.000 reales, unos USD 140.000.
Más de 7.000 nuevos beneficiarios de hasta 76 años ingresaron al Programa de Adultos Mayores y pasarán a percibir G. 699.577 de modo mensual.
La Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud (DGGIES) pasará a estar administrada por el ingeniero Matías Latorre, en reemplazo del director interino, el doctor Óscar Merlo.