04 abr. 2025

Curuguaty: Juicio a adolescente se inicia el 18 de julio

El próximo 18 de julio se inicia en Salto del Guairá, capital del departamento de Canindeyú, el juicio oral a una joven en el marco del proceso por la masacre de Curuguaty. La defensa de la acusada, quien al momento de la masacre era menor de edad, es llevada por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy).

Gale 1.jpg

Recreación de la Masacre de Curuguaty | Foto: Walter Franco

La adolescente está acusada por invasión de inmueble ajeno, asociación criminal y homicidio doloso en grado de complicidad.

Desde la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay afirman que entre las múltiples violaciones procesales cometidas durante toda la causa, a la joven nunca le fue realizada la evaluación sicológica, una diligencia fundamental en el proceso penal adolescente, a fin de determinar el grado de madurez en que se encontraba y si al momento del episodio era consciente de los hechos que se le atribuyen.

“La sola omisión de esta diligencia es causal de la anulación del proceso”, explican desde la Codehupy.

Refieren además que la adolescente en principio fue asistida por la defensa pública, que tuvo un trato discriminatorio y un negligente desempeño sin haber presentado ningún elemento de descargo a favor de la joven.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Incluso actuó más bien como parte acusadora, haciendo preguntas incriminatorias y presionándola a confesar e involucrar a Rubén Villalba a cambio de ser beneficiada con una pena más leve”, añadieron.

El fiscal Jalil Rachid la había acusado junto con las demás mujeres de haber hecho de “señuelo” con su hijo en brazos, para supuestamente crear un ambiente de confianza en los más de 300 policías con el fin de tomarlos desprevenidos y emboscarlos.

La acusación fiscal basa su hipótesis en que ante una supuesta señal dada por Rubén Villalba, la joven corrió poco antes de iniciarse el tiroteo.

La masacre de Curuguaty ocurrió en el año 2012 y provocó la muerte de 17 personas, seis policías y once campesinos.

Más contenido de esta sección
La Escuela Básica N° 4995 Santo Domingo de Guzmán, en Santa Rosa del Aguaray, San Pedro, sigue sin nuevas aulas pese a múltiples reclamos que vienen desde hace 20 años.
Agentes de la Senad incautaron 6.900 kilos de marihuana distribuidos en distintas formas durante tres allanamientos en Capitán Bado, Amambay.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) aclaró en la tarde de este jueves que la explosión de un registro subterráneo de una obra de distribución es ejecutada por una empresa privada y que no es su responsabilidad.
El policía que fue denunciado por otro uniformado por supuestamente apropiarse de más de G. 53 millones fue aprehendido este jueves y ya está a disposición del Ministerio Público. El hecho ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
Se trata de José Luis Bogado Quevedo, presunto narcotraficante brasileño que quedó herido durante el fatídico Ja’umina Fest, en enero del 2022, donde falleció la influencer Cristina Vita Aranda.
La Fiscalía investigará a los manifestantes que fueron reprimidos por la Policía Nacional el pasado lunes frente al Palacio del Justicia al tratar de realizar un homenaje al extinto dirigente la juventud del PLRA Rodrigo Quintana, muerto de un escopetazo en abril del 2017 por parte de agentes policiales.