05 abr. 2025

Curuguaty: Juicio a adolescente se inicia el 18 de julio

El próximo 18 de julio se inicia en Salto del Guairá, capital del departamento de Canindeyú, el juicio oral a una joven en el marco del proceso por la masacre de Curuguaty. La defensa de la acusada, quien al momento de la masacre era menor de edad, es llevada por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy).

Gale 1.jpg

Recreación de la Masacre de Curuguaty | Foto: Walter Franco

La adolescente está acusada por invasión de inmueble ajeno, asociación criminal y homicidio doloso en grado de complicidad.

Desde la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay afirman que entre las múltiples violaciones procesales cometidas durante toda la causa, a la joven nunca le fue realizada la evaluación sicológica, una diligencia fundamental en el proceso penal adolescente, a fin de determinar el grado de madurez en que se encontraba y si al momento del episodio era consciente de los hechos que se le atribuyen.

“La sola omisión de esta diligencia es causal de la anulación del proceso”, explican desde la Codehupy.

Refieren además que la adolescente en principio fue asistida por la defensa pública, que tuvo un trato discriminatorio y un negligente desempeño sin haber presentado ningún elemento de descargo a favor de la joven.

“Incluso actuó más bien como parte acusadora, haciendo preguntas incriminatorias y presionándola a confesar e involucrar a Rubén Villalba a cambio de ser beneficiada con una pena más leve”, añadieron.

El fiscal Jalil Rachid la había acusado junto con las demás mujeres de haber hecho de “señuelo” con su hijo en brazos, para supuestamente crear un ambiente de confianza en los más de 300 policías con el fin de tomarlos desprevenidos y emboscarlos.

La acusación fiscal basa su hipótesis en que ante una supuesta señal dada por Rubén Villalba, la joven corrió poco antes de iniciarse el tiroteo.

La masacre de Curuguaty ocurrió en el año 2012 y provocó la muerte de 17 personas, seis policías y once campesinos.

Más contenido de esta sección
Un joven murió electrocutado cuando realizaba tareas de instalación del servicio de internet en una escuela del distrito de Santa Rosa del Mbutuy, Departamento de Caaguazú. La fuerte descarga se originó del tendido de alta tensión, cuyos cables estaban en medio de ramas de un árbol que se encontraba frente la institución educativa.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
Una persona con discapacidad logró renovar su cédula de identidad luego de que agentes de Identificaciones se hayan trasladado hasta su casa para realizar las gestiones correspondientes.
Un agente de la Policía Nacional fue condenado este viernes a 14 años de cárcel por el homicidio de su camarada, ocurrido hace tres años atrás en Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El presidente de la República, Santiago Peña, comunicó que dejó de ser accionista de ueno Holding y aseguró que nunca tuvo vinculación con ueno Bank. Del Holding, sin embargo, forman parte varias empresas que aumentaron sus contrataciones con el Estado durante el gobierno del mandatario.