10 abr. 2025

Daños por sismo y tsunami en Indonesia superan los USD 500 millones

El reciente terremoto de magnitud 7,5 y posterior tsunami que causaron al menos 2.075 muertos en la isla indonesia de Célebes han provocado daños por valor de al menos USD 531 millones, informó el Banco Mundial (BM).

Indonesia (2).jpg

El tsunami en la isla indonesia de Célebes ha provocado daños por valor de al menos USD 531 millones.

EFE.

La cifra está recogida en un informe preliminar sobre los daños en infraestructuras, residencias y propiedades no residenciales afectadas por la tragedia del pasado 28 de setiembre, explicó el BM en un comunicado.

El organismo precisó que la cifra no incluye el daño económico derivado por las muertes, destrucción de tierras o la pérdida de empleos.

Nota relacionada: Indonesia intenta volver a la normalidad tras el mortal sismo y tsunami

La institución también ha anunciado un paquete de financiación de USD 1.000 millones para las tareas de asistencia y reconstrucción en Célebes y en la isla indonesia de Lombok, también afectada por varios terremotos en agosto.

El préstamo estará disponible según las necesidades y peticiones del Gobierno indonesio, que también ha recibido una subvención del Banco Mundial de USD 5 millones (4,32 millones de euros) para asistencia técnica y de planificación.

Lea más: Escasez de comida y gasolina en la zona cero de tsunami en Indonesia

El paquete de financiación irá dirigido a la construcción de hospitales, escuelas, carreteras y suministro de agua, entre otros, así como a fortalecer los sistemas de vigilancia y alarma temprana.

Poco después del desastre en Célebes, el portavoz de la Agencia Nacional de Gestión de Desastres (BNPB), Sutopo Purwo Nugroho, reconoció que el sistema de boyas instalado tras el tsunami de 2004, que causó 226.000 muertos en una docena de países bañados por el océano Índico, no funcionaban desde 2012.

El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional han celebrado esta semana una asamblea conjunta anual en la isla indonesia de Bali.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco, convaleciente por una infección respiratoria, apareció por sorpresa este jueves en la Basílica de San Pedro, que recorrió en su silla de ruedas ataviado con un poncho y pantalones oscuros y en camiseta, para observar la restauración de la zona de Cátedra y rezar en la tumba de Pío X.
La Cumbre de la Celac culminó este miércoles en Honduras con promesas de unidad de América Latina y el Caribe frente a la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump. Los representantes firmaron una declaración a la que se opusieron tres países: Paraguay, Argentina y Nicaragua.
El papa Francisco envió un telegrama en el que se muestra apenado al conocer “la dolorosa noticia del trágico derrumbe” de la discoteca en Santo Domingo que causó al menos 184 muertos y decenas de heridos, informó este jueves el Vaticano.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fustigó este miércoles la guerra comercial del mandatario estadounidense Donald Trump, al participar junto a otros líderes de América Latina en la cumbre de la Celac en Honduras.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China podría reducir hasta en un 80% el comercio de bienes entre las dos primeras economías del globo, advirtió el miércoles la directora de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
El Gobierno de Paraguay expresó este miércoles “sus más sentidas condolencias al hermano pueblo de República Dominicana” tras el desplome del techo de una discoteca en Santo Domingo, donde la cifra de fallecidos se ha elevado a 124, según las cifras proporcionadas por las autoridades.